Papa Francisco: Cuando los niños son aceptados, amados, cuidados y protegidos, la familia está sana, la sociedad sana, el mundo es mas sano
Papa Francisco: Los niños son un señal de esperanza, un signo de vida.
El 3 de abril de 2017, en un mensaje dirigido a la Conferencia de la Organización para la Seguridad y la Cooperación Europea sobre la Trata de Personas, el Papa Francisco ha dicho en una conferencia en Viena que es hora de poner fin a la tragedia agravada que es el tráfico de niños y la esclavitud.
Las palabras del Santo Padre vinieron en un mensaje leído por el Padre Michael Czerny, subsecretario de la Sección de Migrantes y Refugiados del Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral, en la XVII Conferencia de la Organización para la Seguridad y la Cooperación Europea sobre la Trata de Personas, en Viena.
En su mensaje dirigido a la conferencia para la OSCE sobre el comercio de niños, el Papa Francisco dijo lo siguiente:
"Este problema es como una forma de esclavitud, un crimen contra la humanidad, una grave violación de los derechos humanos, un flagelo atroz. El complejo escenario migratorio de hoy en día se caracteriza tristemente por sus nuevas formas de esclavitud, impuestas por organizaciones criminales, que compran y venden hombres, mujeres y niños. La trata de personas va empeorando cada vez más y, en algunos casos, Las pruebas llevan a dudar del verdadero compromiso de algunos personajes importantes".
Repitiendo sus palabras del 2014 durante una peregrinación en Tierra Santa, el Papa Francisco indicó:
"Muchos niños siguen siendo explotados, maltratados, esclavizados, son víctimas de la violencia y del tráfico ilícito. Todavía muchos niños viven en el exilio, como refugiados, a veces perdidos en el mar, particularmente en las aguas del mediterráneo. Hoy, al reconocer esto, sentimos vergüenza ante Dios"
La conferencia está promoviendo las tres P´s; una acción efectiva contra el comercio de personas: Prevenir, Proteger y Progresar, a la que el Papa Francisco decidió añadir una cuarta palabra: alianza.
Hablando sobre el objetivo de la prevención, el Papa Francisco dijo:
"Debe reconocerse que se ha hecho muy poco para abordar el POR QUÉ muchos jóvenes son engañados o vendidos al tráfico y a la esclavitud. La demanda y la oferta, a su vez, están profundamente arraigadas a grandes temas de conflicto: guerras, privaciones económicas y desastres naturales, o lo que las víctimas experimentan como pobreza extrema, subdesarrollo, exclusión, desempleo y falta de acceso a la educación. La protección contra el tráfico de personas comienza con la protección de la familia. El objetivo final es demostrarles a los niños que la dimensión familiar ocupa un lugar muy importante. La protección de los niños viene de la mano con la protección de las familias. Por lo tanto, las políticas y los programas deben proporcionar a las familias las herramientas esenciales para proteger y cuidar a sus hijos en situaciones de vulnerabilidad. Entre estos elementos esenciales, están la vivienda decente, la asistencia sanitaria, la oportunidad de trabajar, la educación..." "...La complejidad del escenario mundial con respecto a la trata de seres humanos dificulta mucho la persecución de traficantes. "...Los consumidores son los verdaderos impulsores de la demanda: "Aunque reconocemos los esfuerzos de algunos países para castigar a los responsables de esos crímenes, debemos saber que todavía hay muy pocos casos en los que los "consumidores" caen en prisión. Aunque tal vez no sean los autores intelectuales, son definitivamente los verdaderos autores responsables de estos crímenes atroces".
En cuanto al cuarto y últimamente añadido pilar de la ALIANZA el Papa Francisco dijo:
La cooperación es necesaria para abordar el problema, ya que su base está en el principio de subsidiariedad. Esto permite a las víctimas recurrir a organizaciones religiosas cuando carecen de confianza en las instituciones públicas o temen ser castigados. No olvidemos que los diferentes posibles socios tienen atributos distintos. Muchas víctimas recurren a organizaciones civiles y religiosas porque han aprendido a desconfiar de las instituciones públicas o temen ser castigados con represalias. Por eso es importante que las instituciones colaboren regularmente con dichas organizaciones en la formulación y ejecución de programas eficaces y la provisión de las herramientas necesarias. El encuentro, la creación de redes, la creación de medios sociales y la espiritualidad están entre los medios útiles para el ejercicio de esta asociación.
Los niños son un signo de vida.
"Los niños son un señal de esperanza, un signo de vida, pero también una señal de diagnóstico, un marcador que indica la salud de las familias, de la sociedad y el mundo entero. Cuando los niños son aceptados, amados, cuidados y protegidos, la familia está sana, la sociedad es más sana y el mundo es más humano".
