Este sitio web utiliza Cookies para mejorar la experiencia de usuario, además de mejorar la velocidad y la seguridad del sitio durante su visita. Estas cookies se utilizan para adaptar el contenido de la web a las preferencias del Usuario del Servicio y optimizar el uso del sitio, las cuales permiten que el dispositivo reconozca al usuario y muestre adecuadamente el servicio ofrecido, adaptada a sus necesidades individuales. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en "Configuración" o en nuestra Política de Cookies en este sitio web. Te invitamos a leer nuestra política de privacidad
FACEBOOK
TWITTER
WHATSAPP
TELEGRAM
Categoría: Evangelio dominical

Ya no es sábado sino domingo, pues la resurrección de Jesús, el hecho más importante de la humanidad, ocurrió un día domingo

Al principio, especialmente cuando muchos cristianos eran unos judíos recién convertidos, su día santo era el sábado. Sin embargo, debido a que la Resurrección y el comienzo de la Creación habían ocurrido el primer día de la semana (domingo), la Iglesia pronto observó ese día en lugar del Sábado.

Muchos Gentiles que se estaban convirtiendo en cristianos en aquel entonces contribuyeron a dejar atrás esas costumbres judías y a celebrar con gozo el nuevo día de la renovación, el día en que la Luz iluminó a todas las naciones y abrió las puertas del paraiso a todo aquel que siga sus mandatos

En el Evangelio de de San Juan (20,1) s encuentra descrito el día en que Jesús resucitó, observamos que dice:

"El primer día después del sábado, estando todavía oscuro, fue María Magdalena al sepulcro y vio removida la piedra que lo cerraba..."

Antes que nada, vamos a explicar un poco sobre algunos eventos que dieron inicio al nuevo cambio de celebración, de sábado a domingo

¿Cómo ocurrió la Resurrección de Jesús?

La resurección de Jesús ocurrió muy de madrugada del domingo, varias mujeres, de las que habían acompañado a Jesús hasta su sepultura, quisieron volver al sepulcro. Eran María Magdalena, Salomé, María, la madre de Santiago, Juana y las demás mujeres que estaban con ellas.

Habían comprado bálsamos aromáticos para ungir el cuerpo de Jesús. Al ir camino del sepulcro, se decían una a otra: "¿Quién nos removerá la piedra de la entrada del sepulcro?"

Pero de pronto hubo un gran terremoto. El ángel del Señor descendió del cielo, removió la piedra y se sentó sobre ella. Su aspecto era como un relámpago, y su vestidura blanca como la nieve. Los guardias temblaron y quedaron como muertos. El ángel entró en el sepulcro, y se sentó.

Los soldados de la guardia fueron a la ciudad y dieron aviso a los principales sacerdotes de todas las cosas que habían acontecido. Mientras tanto, las mujeres llegaron al sepulcro.

Ya estaba más claro, y pudieron ver que el sepulcro estaba abierto: la losa que debía tapar la boca del sepulcro, estaba rodada al lado, y por allí no se veía ningún soldado.

Algunas de las mujeres, con María Magdalena, inmediatamente pensaron: "Se han robado al Señor". Se dieron media vuelta y fueron a avisar a los discípulos.

¿Qué hace el grupo de mujeres?

Mientras tanto, las otras mujeres se acercaron al sepulcro, y vieron dentro a dos ángeles, uno a la cabecera y el otro a los pies del sepulcro. Los ángeles dicen a las mujeres:

"¿Por qué buscan entre los muertos al que vive?  No está aquí; más bien, ha resucitado. Acuérdense de lo que les dijo cuando estaba aún en Galilea: "Es necesario que el Hijo del Hombre sea entregado en manos de hombres pecadores, y que sea crucificado y resucite al tercer día". Vengan y vean el lugar donde estaba puesto. Y vayan de prisa y digan a sus discípulos y a Pedro que ha resucitado de entre los muertos."

Entonces ellas salieron a toda prisa del sepulcro, y corrieron a dar la noticia a sus discípulos. Jesús les salió al encuentro, diciendo:

- ¡Alégrense!

Ellas se echaron a sus pies y le adoraron. Entonces Jesús les dijo:

- No teman. Vayan, den las nuevas a mis hermanos, para que vayan a Galilea. Allí me verán.

Como vemos, la inmensa alegría de la Resurrección de Jesús, que volvió a la vida, venció a la muerte y a las tinieblas, y en el que hasta los ángels del Cielo bajaron al mundo a anunciar este glorioso acontecimiento, ocurrió un día Domingo, siendo esto así, entonces...

¿Celebramos el sábado o el domingo?

Los judíos tenían el sábado como el día de descanso semanal, pues en la Creación del mundo, Dios descansó al séptimo día.

Además Dios liberó al pueblo judío de la esclavitud en Egipto también en sábado. Por eso era día de un descanso para mostrar que Dios no quiere esclavos.

Los cristianos cambiaron esta celebración al domingo, porque la resurrección de Jesús, el hecho más importante de la humanidad, ocurrió en un día DOMINGO, un día lleno de júbilo en el que la luz venció las tinieblas y hubo fiesta en el Cielo, un día en que los ángeles bajaron al mundo a anunciar que el Dios Todopoderoso estaba vivo.

Decimos "Felices Pascuas" de Resurrección. Y en Navidad decimos: "Felices Pascuas" de Navidad. Cristo ha resucitado. Cristo vive. Aleluya. Éste fue el primer grito de fe, de vida nueva, y de victoria definitiva 

Y como, aquel que está sentado en el Trono nos dice:

"Yo hago nueva todas las cosas". (Apocalipsis 21,5)

Redacción y edición: Padre José Martínez de Toda, S.J., PildorasdeFe.net

pildorasdefe padre jose todaPadre José Martínez de Toda, S.J., Coordinador del Sector Comunicación de la CPAL (Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina) Venezuela

Contenido publicado originalmente en Píldoras de fe, bajo el Link: https://www.pildorasdefe.net/liturgia/catolicos-celebramos-domingo-no-sabado - Puede copiar esta información en su Blog citando siempre la referencia a esta fuente consultada. Para compartir en sus redes sociales, utilice los botones compartir. Conozca términos legales - Pildorasdefe.net
Apoya esta misión


Si crees que este apostolado ha sido de bendición para tu vida, y si está en tus posibilidades hacer una ofrenda voluntaria, de modo que sigamos llevando de forma gratuita esta buena obra, puedes hacerla a continuación.
Pon tus intenciones de oración

Tus peticiones importan, te invitamos a dejar tus intenciones de oración. Estaremos orando por todas tus necesidades. (Espera un momento que se cargue el sistema de comentarios)

Recursos de Utilidad