Este sitio web utiliza Cookies para mejorar la experiencia de usuario, además de mejorar la velocidad y la seguridad del sitio durante su visita. Estas cookies se utilizan para adaptar el contenido de la web a las preferencias del Usuario del Servicio y optimizar el uso del sitio, las cuales permiten que el dispositivo reconozca al usuario y muestre adecuadamente el servicio ofrecido, adaptada a sus necesidades individuales. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en "Configuración" o en nuestra Política de Cookies en este sitio web. Te invitamos a leer nuestra política de privacidad
FACEBOOK
TWITTER
WHATSAPP
TELEGRAM
Categoría: Iglesia

En el Conclave, se elige un nuevo Papa, es un procedimiento guiado por el Espíritu Santo sobre la Iglesia, a través de una elección justa y guiada por la fe

Cónclave: ¿Cómo se elige al nuevo Papa? Paso a paso.

El proceso de elección del Papa, conocido como cónclave, es un procedimiento histórico y guiado por la voluntad del Espíritu Santo sobre la Iglesia Católica, diseñado para garantizar la continuidad y unidad de la fe. El nuevo cónclave, posterior a la muerte del Papa Francisco, comenzará el 7 de mayo de 2025 a las 16:30 (hora local de Roma), cuando los 133 cardenales electores se encierren en la Capilla Sixtina tras la procesión y el canto del Veni Creator.

El Cónclave.

El cónclave está regulado principalmente por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por el Papa Juan Pablo II el 22 de febrero de 1996, y modificada posteriormente por los Papas Benedicto XVI y Francisco. Estas normas reemplazan constituciones anteriores, como Romano Pontifici Eligendo de Pablo VI, y detallan el proceso durante la vacancia de la Sede Apostólica.

El Código de Derecho Canónico, en los Cánones 332 y 335, establece que el Papa obtiene su poder al aceptar la elección legítima y que, durante la vacancia, no se deben hacer innovaciones, siguiendo leyes especiales.

El Catecismo de la Iglesia Católica, en párrafos sobre el papado, resalta el papel de Pedro como "Roca" de la Iglesia y la sucesión apostólica. 

Elegibilidad para el Papado.

Solo los cardenales que no han cumplido 80 años al momento de la Sede Vacante pueden votar, según las normas actuales.

En el cónclave del 7 de mayo de 2025, hay 133 cardenales electores, un número que requiere al menos 89 votos (dos tercios) para elegir al nuevo Papa. Estos cardenales son los sucesores de los apóstoles y forman el Colegio Cardenalicio, encargado de esta tarea sagrada.

La Capilla Sixtina.

El cónclave se lleva a cabo en la Capilla Sixtina, un lugar simbólico dentro del Vaticano, elegido por su historia y seguridad.

 

La Capilla Sixtina es el lugar en el Vaticano donde se lleva a cabo la elección del nuevo Papa en el Cónclave[Capilla Sixtina, Vaticano: lugar en donde se lleva a cabo la elección del nuevo Papa durante el Cónclave | Imagen: Vatican Media]

Antes de la votación para elegir al nuevo Papa, todos los no electores, incluyendo personal de apoyo y seguridad, deben abandonar la Capilla Sixtina, asegurando el aislamiento y el secreto. Este aislamiento es crucial para mantener la integridad del proceso.

Proceso de Votación.

Cada cardenal elector recibe al menos dos o tres boletas, diseñadas específicamente para garantizar el secreto. Las boletas son rectangulares, con la parte superior impresa con "Eligo in Summum Pontificem" (Elijo como Sumo Pontífice) y la parte inferior en blanco para escribir el nombre del candidato.

Para elegir al nuevo Papa, antes de votar, cada cardenal presta un juramento solemne: "Chiamo a testimone Cristo Signore, il quale mi giudicherá, che il mio voto è dato a colui che, secondo Dio, ritengo debba essere eletto" (Llamo como testigo a Cristo Señor, que me juzgará, que mi voto es dado a aquel que, según Dios, creo que debe ser elegido). Este juramento subraya la seriedad y la dimensión espiritual de la elección.

Las boletas se doblan en dos para ocultar el nombre y se depositan en un cáliz. La votación ocurre cuatro veces al día, dos por la mañana y dos por la tarde, hasta que se alcance la mayoría requerida o se sigan los procedimientos en caso de estancamiento.

Manejo de boletas.

El secreto es fundamental en el cónclave. Las boletas se queman después de cada votación, utilizando una estufa de hierro fundido introducida en 1939, con una segunda estufa añadida en 2005 para controlar el color del humo.

Productos químicos se añaden para producir humo negro si no hay Papa elegido, o humo blanco si hay elección, visible desde la Plaza de San Pedro. Este ritual es un momento icónico de cómo se elige al nuevo Papa. La chimenea se le conoce con el nombre de "La Fumata".

 

Hornos o estufas donde son incineradas las papeletas del Conclave para elegir al nuevo Papa[Hornos o estufas donde son incineradas las papeletas del Conclave para elegir al nuevo Papa | Imagen: Vatican Media]

 

Las boletas son manejadas con cuidado: después de contar, se perforan con una aguja a través de la palabra "Eligo" y se atan con un hilo para su conservación segura, asegurando que no se revelen detalles del proceso.

Conteo de votos y verificación.

Tres escrutadores, elegidos por sorteo, son responsables de contar los votos. Primero, se verifica que el número de boletas sea igual al número de electores. Si no coincide, las boletas se queman y se realiza una nueva votación.

Cada boleta es leída por los tres escrutadores: el primero lee el nombre en voz baja, el segundo lo confirma, y el tercero lo lee en voz alta y lo anota. Si una boleta tiene el mismo nombre escrito dos veces, se cuenta como un solo voto. Si tiene nombres diferentes, es inválida, pero el voto del cardenal sigue siendo válido. Este proceso asegura la precisión y la transparencia dentro del marco de secreto.

Además, hay tres infirmarii, también elegidos por sorteo, que recogen votos de cardenales enfermos, usando una bandeja de boletas y una caja sellada con una ranura, mostrada vacía y luego cerrada, con la llave colocada en el altar. Tres revisores verifican el conteo, añadiendo otra capa de control.

Requisito de mayoría.

Para ser elegido Papa, un candidato debe recibir al menos dos tercios de los votos, es decir, 89 votos con 133 electores.

Este requisito de mayoría calificada asegura un amplio consenso dentro del Colegio Cardenalicio, reflejando la unidad de la Iglesia.

Procedimientos en caso de no elección.

Si después de tres días (doce votaciones) no se ha elegido a un Papa, hay una pausa de un día para oración, discusión y exhortación por parte del cardenal diácono más antiguo.

Después de cada siete rondas adicionales sin resultado, hay otra pausa con exhortaciones del cardenal presbítero y del cardenal obispo más antiguos, respectivamente. Este proceso busca facilitar el consenso a través de la reflexión y el diálogo.

Después de 21 votaciones sin elección, solo se vota entre los dos candidatos que han recibido más votos en la última votación. Sin embargo, aún se requiere una mayoría de dos tercios para ser elegido, y en esta etapa, los candidatos no pueden votar por sí mismos, asegurando imparcialidad.

El Anuncio.

Una vez que un candidato obtiene la mayoría requerida, las boletas se queman con productos químicos que producen humo blanco, señalando al mundo que un nuevo Papa ha sido elegido.

El nuevo Papa es llevado a la "Sala de Lágrimas", una pequeña habitación adyacente a la Capilla Sixtina, donde se viste con las vestiduras papales blancas, simbolizando su nuevo rol. Posteriormente, elige su nombre papal, un acto que refleja su visión y legado, y participa en una misa de instalación, marcando el inicio formal de su pontificado.

 

Sala de las Lagrimas: Pequeña antecámara junto a la Capilla Sixtina, donde el Papa recién elegido se retira para vestirse con las vestiduras papales por primera vez[Habitación de las Lagrimas: Pequeña antecámara junto a la Capilla Sixtina, donde el Papa recién elegido se retira para vestirse con las vestiduras papales por primera vez | Imagen: Vatican Media]

 

Tras aceptar su elección como sucesor de Pedro, el nuevo Papa pasa unos minutos en oración y reflexión en la Sala de las lágrimas.

Se llama "Sala de las Lágrimas", debido a las emociones intensas que muchos pontífices han experimentado en este espacio íntimo y solitario, donde suelen derramar lágrimas, debido a la emoción del momento, o el abrumador peso de la responsabilidad que implica liderar la Iglesia Católica como nuevo Vicario de Cristo.

La tradición señala casos como el de León XIII, quien en 1878, a los 65 años, lloró al pensar que su edad le impediría cumplir con el cargo, aunque su pontificado duró 25 años. La sala, cerrada al público, está decorada con frescos, una imagen de la Virgen, un crucifijo y un sofá rojo, y contiene tres sotanas blancas de diferentes tallas.

Este momento es seguido por la presentación del nuevo Papa, por el Camarlengo desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, para saludar al mundo. El nuevo Papa es presentando por el Camarlengo con las famosas palabras "Habemus Papam", para, posteriormente, pronunciar la bendición "Urbi et Orbi" (A la Ciudad y al Mundo).

 

Habemus Papam: momento ene l cual el nuevo Papa es presentado al mundo desde el Balcón de San Pedro[Habemus Papam: momento en el cual el nuevo Papa es presentado al mundo desde el Balcón de la Basílica de San Pedro]

 

El proceso de elección del nuevo Papa combina tradición, secreto y espiritualidad, asegurando que la elección sea justa y guiada por la fe. Cada etapa, desde la elegibilidad hasta el anuncio, está diseñada para reflejar la continuidad y la unidad de la Iglesia Católica, un proceso que sigue siendo un pilar fundamental en la continuidad del Ministerio Petrino, dejado por nuestro Señor Jesucristo.

Adaptación y contenido agregado: Qriswell Quero, PildorasdeFe.net | Con información de extraída de: Vatican News

pildorasdefe qriswell quero firma autorQriswell Quero, Venezolano, esposo y padre de familia, servidor, ingeniero y misionero de la fe. Comprometido con el anuncio del Evangelio. Creyente sólido de que siempre existen nuevos comienzos. Quien a Dios tiene nada lo detiene.

Contenido publicado originalmente en Píldoras de fe, bajo el Link: https://www.pildorasdefe.net/noticias/como-se-elige-nuevo-papa-conclave - Puede copiar esta información en su Blog citando siempre la referencia a esta fuente consultada. Para compartir en sus redes sociales, utilice los botones compartir. Conozca términos legales - Pildorasdefe.net
Apoya esta misión


Si crees que este apostolado ha sido de bendición para tu vida, y si está en tus posibilidades hacer una ofrenda voluntaria, de modo que sigamos llevando de forma gratuita esta buena obra, puedes hacerla a continuación.
Deja tus comentarios

Tus palabras importan, te invitamos a dejar tus comentarios sobre este tema. (Espera un momento que se cargue el sistema de comentarios)

Recursos de Utilidad