Evangelio de hoy Jueves, 28 de Abril, 2022. Lecturas de hoy - Oración del día - Reflexión del Papa Francisco. Juan 3,31-36. Evangelio del día Explicado
El que cree en el Hijo tiene Vida Eterna.
Santo Evangelio de hoy explicado del Jueves 28 de Abril, 2022 y las Lecturas de hoy para reflexionar. Palabra diaria y reflexión sobre el Evangelio del día, en Juan 3,31-36: "El que cree en el Hijo tiene vida eterna, pero quien desobedece al Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios permanece sobre él". Meditación de la Palabra del Santo Evangelio de hoy por el Papa Francisco. "Jesús nos indica el camino de la obediencia a la voluntad del Padre, para que le sigamos con fidelidad, para alcanzar la vida eterna". Se propone las lecturas de hoy con la oración del día para tu vida en el Segundo Jueves de Pascua, para el Evangelio de hoy explicado. Palabra diaria para crecer con Dios. "Somos débiles y caemos en los pecados, en nuestras debilidades. Pero la buena voluntad nos hace levantarnos, la gracia de Dios", Papa Francisco.
Índice de las lecturas de hoy.
Celebraciones del día:
Santa Gianna Beretta, Esposa, Madre y Doctora.
Antífona de las lecturas de hoy.
"Oh Dios, cuando saliste delante de tu pueblo marchando con ellos y viviendo entre ellos, la tierra temblaba, los cielos derramaban lluvia, aleluya". (Cfr. Salmo 67,8-9.20)
Oración.
Oh Dios, que para la salvación del mundo realizaste el sacrificio pascual, sé propicio a las súplicas de tu pueblo, para que Cristo, nuestro Sumo Sacerdote, interceda por nosotros, interceda en nuestro favor, para que, por su semejanza con nosotros nos reconcilie, y por su igualdad contigo nos libere de nuestros pecados. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos. Amén.
Lecturas de hoy Jueves.
Primera Lectura para el Evangelio de hoy en el Jueves de la Segunda Semana de Pascua. Lectura del Libro de los Hechos 5,27-33: "Somos testigos de estas palabras, al igual que el Espíritu Santo".
Cuando los funcionarios de la corte trajeron a los Apóstoles y los hicieron comparecer ante el Sanedrín, el sumo sacerdote los interrogó: "Os dimos órdenes estrictas, ¿no es así?, de dejar de enseñar en ese nombre. Sin embargo, habéis llenado Jerusalén con vuestra enseñanza y queréis traer la sangre de este hombre sobre nosotros". Pero Pedro y los Apóstoles respondieron: "Debemos obedecer a Dios antes que a los hombres. El Dios de nuestros antepasados resucitó a Jesús, aunque vosotros lo hicisteis matar colgándolo en un madero. Dios lo exaltó a su derecha como líder y salvador para conceder a Israel el arrepentimiento y el perdón de los pecados. Nosotros somos testigos de estas cosas, así como el Espíritu Santo que Dios ha dado a los que le obedecen". Al oír esto, se enfurecieron y quisieron darles muerte.
Salmo de hoy Jueves.
Salmo Responsorial de las lecturas de hoy tomado del Libro de los Salmos 34(33),2 y 9.17-18.19-20: "El Señor escucha el clamor de los pobres". (R).
- Bendeciré al Señor en todo momento; su alabanza estará siempre en mi boca. Gusten y vean qué bueno es El Señor; bendito el hombre que se refugia en él. (R).
- El Señor se enfrenta a los malvados, para borrar de la tierra su recuerdo. Cuando los justos gritan, El Señor los escucha, y de toda su angustia los rescata. (R).
- El Señor está cerca de los quebrantados de corazón y salva a los abatidos de espíritu. Muchas son las angustias del justo, pero de todas ellas le libra el Señor. (R).
Aclamación del Evangelio de hoy.
"Aleluya, aleluya. Tú crees en mí, Tomás, porque me has visto, dice el Señor; Dichosos los que no han visto, pero creen. Aleluya, aleluya". (Aclamación de las Lecturas de hoy tomada de Juan 20,29)
Evangelio de hoy - Juan 3,31-36.
Evangelio de hoy explicado - Lecturas de hoy Jueves, para el Santo Evangelio del día (El Padre ama al Hijo y le ha entregado todo) En aquel tiempo, Juan dijo a sus discípulos: "El que viene de arriba está por encima de todo. El que es de la tierra es terrenal y habla de cosas terrenales. Pero el que viene del cielo está por encima de todo. Él da testimonio de lo que ha visto y oído, pero nadie acepta su testimonio. Quien acepta su testimonio certifica que Dios es digno de confianza. Porque el que Dios ha enviado habla las palabras de Dios. No raciona su don del Espíritu. El Padre ama al Hijo y le ha entregado todo. El que cree en el Hijo tiene vida eterna, pero quien desobedece al Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios permanece sobre él". Palabra del Señor.
Reflexión del Evangelio de hoy por Papa Francisco.
"Somos débiles y caemos en los pecados, en nuestras debilidades. Pero la buena voluntad nos hace levantarnos, la gracia de Dios". Papa Francisco.
En el Evangelio de hoy (Juan 3,31-36) Jesús habla de la obediencia. Por tanto, la vida de estos cristianos, de estos apóstoles que han recibido el Espíritu Santo, es una vida de obediencia, una vida de testimonio y una vida de concreción. Una vida de obediencia, para que sigan el camino de Jesús que obedeció al Padre hasta el último momento: "Padre, si es posible (pensemos en el huerto de los Olivos), pero que no se haga mi voluntad, sino la tuya". Esta es la obediencia hasta el final y nos hace recordar cuánto el Señor rechaza a Saúl: "No quiero sacrificios ni holocaustos, sino obediencia".
Obediencia es los que hizo el Hijo, el camino que él nos ha abierto; obediencia es apego a Dios y hacer su voluntad y decir: "Yo soy tu hijo, yo estoy contigo que eres mi padre y haré de todo para seguir lo que tú quieres".
Es verdad, nosotros somos débiles y caemos en los pecados, en nuestras debilidades. Pero la buena voluntad nos hace levantarnos, la gracia de Dios y así vas adelante, vas adelante: "Yo quiero obedecer". Por eso la primera característica del comportamiento, de la forma de actuar de estos apóstoles, es la obediencia. Conscientes de que, como declara Pedro, es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres. Es necesario, por tanto, una actitud de obediencia: el cristiano es un siervo, como Jesús, que obedece a Dios. Y también es verdad que es una forma un poco diferente de resolver los problemas, esto de la obediencia: delante del hecho de la resurrección, los apóstoles han resuelto, con la gracia del Espíritu Santo, con la obediencia.
Sin embargo, ¿cómo han regulado el todo, los sacerdotes que querían mandar? Lo han hecho con una propina: también el soborno llegó al sepulcro. Porque cuando los soldados asustados fueron donde ellos a decir la verdad, les interrogaron, para después decir: "estad tranquilos". Metieron las manos en el bolsillo y les dijeron: "tomad, decid que vosotros estabais dormidos". Y precisamente con este sistema resuelve el mundo.
Y entonces es necesaria la obediencia a Dios, no al mundo, porque el mundo resuelve las cosas con cosas mundanas; y la primera cosa mundana, que es precisamente del "señor del diablo", es el dinero. Jesús mismo le da la categoría de "señor" cuando dice: "no podemos servir a dos señores, Dios y el diablo".
La segunda característica de los primeros cristianos es el testimonio: yo doy testimonio de Jesús. Y los apóstoles realmente dan testimonio porque no tienen miedo de predicar a Jesús en el templo, pero también después, cuando salieron de la cárcel: son valientes, pero con la valentía del Espíritu. Por otro lado, el verdadero testimonio cristiano es una gracia del Espíritu y esto molesta. El testimonio cristiano molesta, es más cómodo decir: "Sí, Jesús ha resucitado, ha subido al cielo, nos ha enviado el Espíritu, creo en todo esto", pero buscamos un camino de compromiso entre el mundo y nosotros.
Sin embargo, el testimonio cristiano no conoce los caminos de compromiso. Más bien conoce la paciencia de acompañar a las personas que no comparten nuestra forma de pensar, nuestra fe, de tolerar, de acompañar, pero nunca de vender la verdad.
Con la fuerza de la obediencia he ahí el testimonio, que molesta tanto: basta pensar en todas las persecuciones que hoy, desde ese momento hasta hoy: pensad en los cristianos perseguidos en África, en Oriente Medio, hay más hoy que en los primeros tiempos, en cárceles, degollados, ahorcados por confesar a Jesús. Es el testimonio hasta el final. Finalmente, la tercera característica de los discípulos son las concreciones.
Los apóstoles molestaban con el testimonio porque tenía la valentía de hablar de las cosas concretas, no decían fábulas. Tenían la concreción que les llevaba a decir: "nosotros no podemos negar lo que nosotros hemos visto y tocado". Esto es lo concreto, y cada uno de nosotros, hermanos y hermanas, ha visto a Jesús y ha tocado a Jesús en la propia vida.
Sucede que muchas veces los pecados, los compromisos, el miedo nos hacen olvidar este primer encuentro que nos ha cambiado la vida. Quizá permanece un recuerdo aguado que nos hace convertirnos en cristianos, pero como de agua de rosas, aguados, superficiales. Por esta razón, debemos pedir siempre al Espíritu Santo la gracia de la concreción: Jesús ha pasado en mi vida, por mi corazón, el Espíritu ha entrado en mí, después quizá he olvidado; pero esta es la importancia de tener la gracia de la memoria del primer encuentro. Y por esto el testimonio de esta gente era concreto: "No podemos negar lo que nosotros hemos visto y tocado"... (Homilía del Evangelio de hoy. Santa Marta. 12 de Abril, 2018)
Oración de hoy Jueves para el Evangelio de hoy.
Reza con nosotros la oración de hoy Jueves 28 de Abril, 2022, por los enfermos, por el fin de la pandemia y por todas tus intenciones. Oración de Calma del día Jueves por eso que necesitamos. Meditemos con las palabras del Evangelio: "El que cree en el Hijo tiene vida eterna".
Propósito del Evangelio de hoy.
Que el Señor nos dé la fuerza y la gracia de mantener nuestra mente y corazón puros, para así no sucumbir a las tentaciones del mundo que nos llevan a la perdición.
Frase de reflexión.
"San Pablo nos invita a reflexionar sobre cómo vivimos la fe. ¿Permanece el amor de Cristo crucificado y resucitado en el centro de nuestra vida cotidiana como fuente de salvación,o nos conformamos con alguna formalidad religiosa para tener la conciencia tranquila?". Papa Francisco.
Video reflexión del Evangelio de hoy explicado.
Al meditar las lecturas de hoy Jueves y después de haber leído el texto de Evangelio del día explicado, escucha ahora la reflexión correspondiente a las lecturas de hoy. Meditación en audio del Santo Evangelio de hoy según San Juan 3,31-36: "El que cree en el Hijo tiene vida eterna". Palabra diaria comentada para la vida. Reflexión de las lecturas y el Evangelio de hoy explicado para tu vida.
Pide ayuda al Espíritu Santo antes de comenzar a escuchar la reflexión de las lecturas del día para el Evangelio de hoy Jueves.
Intenciones del Evangelio de hoy.
Centremos nuestra vida en la Palabra de Dios. Al meditarlas lecturas de hoy Jueves con el Santo Evangelio del día en Juan 3,31-36: "El que cree en el Hijo tiene vida eterna, pero quien desobedece al Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios permanece sobre él". Profundicemos en nuestra relación personal con Dios. La oración del día expresa una petición de transformación en el Evangelio de hoy. "Si queremos seguir al Señor, debemos ser obedientes a sus enseñanzas, creer en Él y que es capaz de darnos vida nueva". Con la lectura de hoy Jueves, pidamos por esas intenciones que quieres expresar. Escribe en los comentarios tus peticiones a través de las lecturas de hoy y su Palabra diaria en el Evangelio de hoy explicado para el día Jueves 28 de Abril, 2022. Paz y bien a tu vida.
Otros Evangelios del día.
Evangelio de hoy Domingo - Lecturas del día, 11 de mayo, 2025
Evangelio de hoy Domingo - Lecturas del día 11/05/25 (Reflexión Papa Francisco) Evangelio del día, Juan 10,27-30: Yo doy a mis ovejas la vida eterna y no perecerán
Evangelio de hoy Sábado - Lecturas del día, 10 de mayo, 2025
Evangelio de hoy Sábado - Lecturas del día 10/05/25 (Reflexión Papa Francisco) Evangelio del día, Juan 6,60-69: ¿A quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna?
