Evangelio de hoy Sábado, 12 de Febrero, 2022. Lecturas de hoy - Oración del día - Reflexión del Papa Francisco. Marcos 8,1-10. Evangelio del día Explicado
Mi corazón se compadece de la multitud.
Santo Evangelio de hoy explicado del Sábado 12 de Febrero, 2022 y las Lecturas de hoy para reflexionar. Palabra diaria y reflexión sobre el Evangelio del día, en Marcos 8,1-10: "Mi corazón se compadece de la multitud, porque hace ya tres días que están conmigo y no tienen nada que comer". Meditación de la Palabra del Santo Evangelio de hoy por el Papa Francisco. "Involucrarnos con Cristo, es involucrar nuestras vidas en el amor. Todo lo que tenemos Dios puede multiplicarlo si mantenemos la confianza en su providencia". Se propone las lecturas de hoy con la oración del día para tu vida en el V Sábado del Tiempo Ordinario, para el Evangelio de hoy explicado. Palabra diaria para crecer con Dios. "Jesús manifiesta su poder, pero no de forma espectacular, sino como señal de la caridad", Papa Francisco.
Índice de las lecturas de hoy.
Celebraciones del día:
Lecturas de hoy Sábado.
Primera Lectura para el Evangelio de hoy en el V Sábado del Tiempo Ordinario. Lectura del Libro de 1 Reyes 12,26-32; 13,3-34: "Jeroboam hizo dos becerros de oro".
Jeroboam pensó para sí mismo "El reino volverá a la casa de David. Si ahora este pueblo sube a ofrecer sacrificios en el templo de El Señor en Jerusalén, los corazones de este pueblo volverán a su amo, Roboam, rey de Judá, y me matarán." Después de tomar consejo, el rey hizo dos becerros de oro y dijo al pueblo "Ya habéis subido a Jerusalén bastante tiempo. Aquí está tu Dios, oh Israel, que te hizo subir de la tierra de Egipto". Y puso uno en Betel y el otro en Dan. Esto condujo al pecado, porque el pueblo frecuentó esos becerros en Betel y en Dan. También construyó templos en los lugares altos e hizo sacerdotes de entre el pueblo que no eran levitas. Jeroboam estableció una fiesta en el octavo mes, a los quince días del mes, para duplicar en Betel la fiesta de peregrinación de Judá, con sacrificios a los becerros que había hecho; y puso en Betel sacerdotes de los lugares altos que había construido. Después de esto, Jeroboam no abandonó sus malas costumbres, sino que volvió a hacer sacerdotes para los lugares altos de entre el pueblo. El que lo deseaba era consagrado y se convertía en sacerdote de los lugares altos. Este fue un pecado de la casa de Jeroboam por el cual debía ser cortada y destruida de la tierra.
Salmo de hoy Sábado.
Salmo Responsorial de las lecturas de hoy tomado del Libro de los Salmos 106(105),6-7ab.19-20.21-22: "Acuérdate de nosotros, Señor, que favoreces a tu pueblo". (R).
- Hemos pecado, nosotros y nuestros padres; hemos cometido delitos; hemos hecho el mal. Nuestros padres en Egipto no tuvieron en cuenta tus maravillas. (R).
- Hicieron un becerro en Horeb y adoraron una imagen fundida; cambiaron su gloria por la imagen de un buey que come hierba. (R).
- Se olvidaron del Dios que los había salvado, que había hecho grandes hazañas en Egipto, Hazañas maravillosas en la tierra de Cam, cosas terribles en el Mar Rojo. (R).
Aclamación del Evangelio de hoy.
"Aleluya, aleluya. No solo de pan se vive sino de toda palabra que sale de la boca de Dios. Aleluya, aleluya". (Aclamación de las Lecturas de hoy tomada de Mateo 4,4b)
Evangelio de hoy - Marcos 8,1-10.
Evangelio de hoy explicado - Lecturas de hoy Sábado para el Santo Evangelio del día (Comieron y quedaron satisfechos): En aquellos días en que volvía a haber una gran multitud sin nada que comer, Jesús convocó a los discípulos y les dijo: "Mi corazón se compadece de la multitud, porque hace ya tres días que están conmigo y no tienen nada que comer. Si los despido hambrientos a sus casas, se desplomarán en el camino, y algunos de ellos han recorrido una gran distancia". Sus discípulos le respondieron: "¿De dónde podrá sacar alguien suficiente pan para saciarlos aquí, en este lugar desierto?" Todavía les preguntó: "¿Cuántos panes tenéis?". Ellos respondieron: "Siete". Ordenó a la multitud que se sentara en el suelo. Luego, tomando los siete panes, dio gracias, los partió y se los dio a sus discípulos para que los repartieran, y ellos los distribuyeron a la multitud. También tenían unos cuantos peces. Dijo la bendición sobre ellos y ordenó que los distribuyeran también. Comieron y quedaron satisfechos. Recogieron los trozos que sobraron: siete cestas. Había unas cuatro mil personas. Despidió a la multitud y subió a la barca con sus discípulos y llegó a la región de Dalmanutha". Palabra del Señor.
Reflexión del Evangelio de hoy por Papa Francisco.
"Jesús manifiesta su poder, pero no de forma espectacular, sino como señal de la caridad". Papa Francisco.
Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! El Evangelio de hoy nos presenta el milagro de la multiplicación de los panes. La escena se desarrolla en un lugar desierto, donde Jesús se había retirado con sus discípulos. Pero la gente lo alcanza para escucharlo y hacerse curar: sus palabras y sus gestos sanan y dan esperanza... Jesús, a través de esta situación, quiere educar a sus amigos de ayer y de hoy en la lógica de Dios. ¿Y cuál es la lógica de Dios que vemos aquí? La lógica del hacerse cargo del otro. La lógica de no lavarse las manos, la lógica de no mirar a otro lado. La lógica del hacerse cargo del otro. El "que se las arreglen" no entra en el vocabulario cristiano.
Apenas uno de los Doce dice, con realismo: "No tenemos aquí más que cinco panes y dos peces", Jesús responde: "Traédmelos acá". Toma esa comida entre sus manos, levanta los ojos al cielo, pronuncia la bendición e inicia a partir y a dar las porciones a los discípulos para distribuirlas. Y esos panes y esos peces no terminan, basta y sobra para miles de personas.
Con ese gesto Jesús manifiesta su poder, pero no de forma espectacular, sino como señal de la caridad, de la generosidad de Dios Padre hacia sus hijos cansados y necesitados. Él está inmerso en la vida de su pueblo, comprende los cansancios, comprende los límites, pero no deja que ninguno se pierda o falte: nutre con su Palabra y dona alimento abundante para el sustento.
En este pasaje evangélico se percibe también la referencia a la Eucaristía, sobre todo donde describe la bendición, la fracción del pan, la entrega a los discípulos, la distribución a la gente. Y cabe señalar el vínculo estrecho entre el pan eucarístico, alimento para la vida eterna, y el pan cotidiano, necesario para la vida terrena.
Antes de ofrecerse a sí mismo al Padre como Pan de salvación, Jesús se preocupa por el alimento para aquellos que lo siguen y que, por estar con Él, se han olvidado de hacer provisiones...
La compasión, la ternura que Jesús ha mostrado respecto a la multitud no es sentimentalismo, sino la manifestación concreta del amor que se hace cargo de las necesidades de las personas. Y nosotros estamos llamados a acercarnos a la celebración eucarística con estas mismas actitudes de Jesús: en primer lugar compasión de las necesidades de los otros. Esta palabra que se repite en el Evangelio cuando Jesús ve un problema, una enfermedad o esta gente sin comida. "Tuvo compasión". Compasión no es un sentimiento puramente material; la verdadera compasión es padecer con, tomar sobre nosotros los dolores de los otros. Quizá nos hará bien hoy preguntarnos: ¿yo tengo compasión? Cuando leo las noticias de las guerras, del hambre, de las pandemias, tantas cosas, ¿tengo compasión de esa gente? ¿Yo tengo compasión de la gente que está cerca de mí? ¿Soy capaz de padecer con ellos, o miro a otro lado o digo "que se las arreglen"? No olvidar esta palabra "compasión", que es confianza en el amor providente del Padre y significa valiente compartir.
María Santísima nos ayude a recorrer el camino que el Señor nos indica en el Evangelio de hoy. Es el recorrido de la fraternidad, que es esencial para afrontar las pobrezas y los sufrimientos de este mundo, especialmente en este momento grave, y que nos proyecta más allá del mundo mismo, porque es un camino que inicia en Dios y a Dios vuelve. (Homilía del Evangelio de hoy. Ángelus, 2 de Agosto, 2020)
Oración de hoy Sábado para el Evangelio de hoy.
Reza con nosotros la oración de hoy Sábado 12 de Febrero, 2022, por los enfermos, por el fin de la pandemia y por todas tus intenciones. Oración de Calma del día Sábado por eso que necesitamos. Meditemos con las palabras del Evangelio: "Mi corazón se compadece de la multitud".
Propósito del Evangelio de hoy.
Debemos enfrentar cada problema desde la esperanza en Dios. Afrontemos cada situación con la confianza que Dios nos respalda
Aroma del Café contra la Adversidad.
Frase de reflexión.
"Hoy no es tiempo de discursos persuasivos y convincentes; es sobre todo el tiempo del testimonio, porque, mientras la apología divide, la belleza de la vida atrae. ¡Sed testigos que atraen!". Papa Francisco.
Video reflexión del Evangelio de hoy explicado.
Al meditar las lecturas de hoy Sábado y después de haber leído el texto de Evangelio del día explicado, escucha ahora la reflexión correspondiente a las lecturas de hoy. Meditación en audio del Santo Evangelio de hoy según San Marcos 8,1-10: "Mi corazón se compadece de la multitud, porque hace ya tres días que están conmigo y no tienen nada que comer". Palabra diaria comentada para la vida. Reflexión de las lecturas y el Evangelio de hoy explicado para tu vida.
Pide ayuda al Espíritu Santo antes de comenzar a escuchar la reflexión de las lecturas del día para el Evangelio de hoy Sábado.
Intenciones del Evangelio de hoy.
Centremos nuestra vida en la Palabra de Dios. Al meditarlas lecturas de hoy Sábado con el Santo Evangelio del día en Marcos 8,1-10: "Mi corazón se compadece de la multitud, porque hace ya tres días que están conmigo y no tienen nada que comer". Profundicemos en nuestra relación personal con Dios. La oración del día expresa una petición de transformación en el Evangelio de hoy. "Jesús no se mide cuando se trata de compadecerse. Su compasión alcanza a todos. Él es capaz de multiplicarlo todo, de darnos hasta saciarnos, solo nos pide que confiemos y tengamos fe". Con la lectura de hoy Sábado, pidamos por esas intenciones que quieres expresar. Escribe en los comentarios tus peticiones a través de las lecturas de hoy y su Palabra diaria en el Evangelio de hoy explicado para el día Sábado 12 de Febrero, 2022. Paz y bien a tu vida.
Otros Evangelios del día.
Evangelio de hoy Miércoles - Lecturas del día, 30 de abril, 2025
Evangelio de hoy Miércoles - Lecturas del día 30/04/25 (Reflexión Papa Francisco) Evangelio del día, Juan 3,16-21: Dios envió a su Hijo para que el mundo se salve
Evangelio de hoy Martes - Lecturas del día, 29 de abril, 2025
Evangelio de hoy Martes - Lecturas del día 29/04/25 (Reflexión Papa Francisco) Evangelio del día, Juan 3,1-8: Nadie ha subido al cielo sino el que ha bajado de allí
