Evangelio de hoy Miércoles, 23 de Marzo, 2022. Lecturas de hoy - Oración del día - Reflexión Papa Francisco. Mateo 5,17-19. Evangelio del día Explicado
¡No he venido a Abolir la Ley!.
Santo Evangelio de hoy explicado del Miércoles 23 de Marzo, 2022 y las Lecturas de hoy para reflexionar. Palabra diaria y reflexión sobre el Evangelio del día, en Mateo 5,17-19: "No piensen que vine para abolir la Ley o los Profetas: yo no he venido a abolir, sino a dar cumplimiento". Meditación de la Palabra del Santo Evangelio de hoy por el Papa Francisco. "Cristo ha venido a darle cumplimiento a todo lo que Dios había venido proclamando a su pueblo. Su ley es el amor y quiere que todos sepan del Reino de Dios". Se propone las lecturas de hoy con la oración del día para tu vida en el Miércoles de la segunda semana de Cuaresma, para el Evangelio de hoy explicado. Palabra diaria para crecer con Dios. "El Dios que se acerca nos habla de humildad. No es un gran Dios, allá arriba. No. Él está muy cerca. Está en la casa. Y lo vemos en Jesús", Papa Francisco.
Índice de las lecturas de hoy.
Celebraciones del día:
Santa Rebeca (Rafka), Monja Mística Maronita.
Santo Toribio de Mogrovejo, Misionero.
Antífona de entrada de las Lecturas de hoy.
"Que mis pasos se guíen por tu promesa; que el mal nunca me domine". (Cfr. Salmo 118,133)
Lecturas de hoy Miércoles.
Primera Lectura para el Evangelio de hoy en el Miércoles de la segunda semana de Lectura del Libro de Deuteronomio 4,1.5-9: "Guarda los mandamientos y tu trabajo será completo".
Moisés habló al pueblo y dijo "Ahora, Israel, escucha los estatutos y decretos que te enseño a cumplir, para que vivas y entres y tomes posesión de la tierra que El Señor, el Dios de tus padres, te da. Por tanto, os enseño los estatutos y decretos que El Señor, mi Dios, me ha ordenado, para que los observéis en la tierra que vais a ocupar. Observadlos con atención, porque así daréis prueba de vuestra sabiduría e inteligencia a las naciones, que oirán todos estos estatutos y dirán: "Esta gran nación es verdaderamente un pueblo sabio e inteligente". Porque, ¿qué gran nación hay que tenga dioses tan cercanos a ella como el Señor, nuestro Dios, lo está para nosotros cada vez que lo invocamos? ¿O qué gran nación tiene estatutos y decretos tan justos como toda esta ley que hoy les presento? "Sin embargo, cuida y vigila seriamente de no olvidar las cosas que tus propios ojos han visto, ni dejar que se te escapen de la memoria mientras vivas, sino enseñárselas a tus hijos y a los hijos de tus hijos".
Salmo de hoy Miércoles.
Salmo Responsorial de las lecturas de hoy tomado del Libro de los Salmos 147(146),12-13.15-16.19-20: "Alaba al Señor, Jerusalén". (R).
- Glorifica al Señor, Jerusalén; alaba a tu Dios, Sión. Porque él ha fortalecido las rejas de tus puertas; ha bendecido a tus hijos dentro de ti. (R).
- Él envía su mandato a la tierra; ¡rápido corre su palabra! Esparce la nieve como la lana; la escarcha la esparce como la ceniza. (R).
- Ha proclamado su palabra a Jacob, sus estatutos y sus ordenanzas a Israel. No lo ha hecho así con ninguna otra nación; no les ha dado a conocer sus ordenanzas. (R).
Aclamación del Evangelio de hoy.
"Tus palabras, Señor, son Espíritu y vida tú tienes palabras de vida eterna.". (Aclamación de las Lecturas de hoy tomada de Juan 6,63c.68c)
Evangelio de hoy - Mateo 5,17-19.
Evangelio de hoy explicado - Lecturas de hoy Miércoles para el Santo Evangelio del día (El que guarda y enseña la ley será llamado grande): En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "No piensen que vine para abolir la Ley o los Profetas: yo no he venido a abolir, sino a dar cumplimiento. Les aseguro que no desaparecerá ni una "i", ni una coma de la Ley, antes que desaparezcan el cielo y la tierra, hasta que todo se realice. El que no cumpla el más pequeño de estos mandamientos, y enseñe a los otros a hacer lo mismo, será considerado el menor en el Reino de los Cielos. En cambio, el que los cumpla y enseñe, será considerado grande en el Reino de los Cielos". Palabra del Señor.
Reflexión del Evangelio de hoy por Papa Francisco.
"El Dios que se acerca nos habla de humildad. No es un gran Dios, allá arriba. No. Él está muy cerca. Está en la casa. Y lo vemos en Jesús". Papa Francisco.
La Ley que El Señor quiso darnos y que Jesús quiso llevar a la máxima perfección. Pero hay algo que llama la atención: el modo en que Dios da la Ley. Dice Moisés: "En efecto, ¿qué nación grande hay que tenga dioses tan cercanos a ella, como el Señor, nuestro Dios, está cerca de nosotros cada vez que lo invocamos?" (Dt 4,7). El Señor da la Ley a su pueblo con una actitud de cercanía. No son las prescripciones de un gobernante, que puede estar lejos, o de un dictador, no. Es la cercanía. Y sabemos por la revelación que es la cercanía de un padre, como padre, que acompaña a su pueblo dándole el don de la Ley. El Dios que está cerca. "En efecto, ¿qué gran nación tiene dioses tan cercanos, como el Señor, nuestro Dios, está cerca de nosotros cada vez que lo llamamos?".
Nuestro Dios es el Dios de la cercanía, un Dios que está cerca, que camina con su pueblo. Esa imagen en el desierto, en el Éxodo: la nube y la columna de fuego para proteger al pueblo: Él camina con su pueblo. No es un Dios que deja las prescripciones escritas y dice: "Adelante". Él hace las prescripciones, las escribe con sus propias manos en la piedra, se las da a Moisés, se las entrega, pero no deja las prescripciones y se va: Él camina, Él está cerca. "¿Qué nación tiene un Dios tan cercano?" Es la cercanía. El nuestro es un Dios de cercanía.
Y la primera respuesta del hombre, en las primeras páginas de la Biblia, es la de no acercarse. Nuestra respuesta es siempre distanciarnos, nos alejamos de Dios. Él se acerca y nosotros nos alejamos. Esas dos primeras páginas. La primera actitud de Adán con su mujer es esconderse: se esconden de la cercanía de Dios, se avergüenzan, porque han pecado, y el pecado nos lleva a escondernos, a no querer la cercanía (cf. Gn 3,8-10). Y muchas veces adoptamos una teología pensando que Él es un juez; y por eso me escondo, tengo miedo. La segunda forma humana de comportarse, ante la propuesta de esta cercanía de Dios es matar. Matar a su hermano. "No soy el guardián de mi hermano" (cf. Gn 4,9).
Dos actitudes que impiden cualquier cercanía. El hombre rechaza la cercanía de Dios, quiere tener el control de las relaciones, y la cercanía siempre conlleva algún tipo de vulnerabilidad. Dios al acercarse se hace vulnerable, y cuanto más se acerca, más vulnerable parece. Cuando viene entre nosotros, a vivir con nosotros, se hace hombre, uno de nosotros: se hace débil y soporta esa debilidad hasta la muerte y la muerte más cruel, la muerte a manos de los asesinos, la muerte de los mayores pecadores. Acercarse humilla a Dios. Se humilla para estar con nosotros, para caminar con nosotros, para ayudarnos.
El "Dios que se acerca" nos habla de humildad. No es un "gran Dios", allá arriba. No. Él está muy cerca. Está en la casa. Y lo vemos en Jesús, Dios hecho hombre, cercano hasta la muerte. Con sus discípulos: Los acompaña, les enseña, los corrige con amor... Pensemos, por ejemplo, en la cercanía de Jesús a los angustiados discípulos de Emaús: estaban angustiados, estaban derrotados, y Él se acerca lentamente, para hacerles comprender el mensaje de vida, de resurrección (cf. Lucas 24,13-32).
Nuestro Dios está cerca y nos pide que estemos cerca unos de otros, que no nos distanciemos. Y en este momento de crisis por la pandemia que estamos viviendo, esta cercanía nos pide que la manifestemos más, que la hagamos más visible. No podemos, quizás, acercarnos físicamente por miedo al contagio, pero sí podemos despertar en nosotros una actitud de cercanía entre nosotros: con la oración, con la ayuda, tantas formas de acercarnos. ¿Y por qué tenemos que estar cerca unos de otros? Porque nuestro Dios está cerca, ha querido acompañarnos en la vida. Es el Dios de la proximidad. Por eso, no somos personas aisladas: somos prójimos, porque esta es la herencia que hemos recibido del Señor, la proximidad, es decir, la reacción de acercarse.
Pidamos al Señor la gracia de estar cerca unos de otros; no nos escondamos; no nos lavemos las manos, como Caín, del problema de los demás, no. Cercanía. Proximidad. Proximidad. "En efecto, ¿qué gran nación tiene dioses tan cercanos a ella, como el Señor, nuestro Dios, está cerca de nosotros cada vez que lo llamamos?". (Homilía del Evangelio de hoy. Santa Marta. 18 de Marzo, 2020)
Oración de hoy Miércoles para el Evangelio de hoy.
Reza con nosotros la oración de hoy Miércoles 23 de Marzo, 2022, por los enfermos, por el fin de la pandemia y por todas tus intenciones. Oración de Calma del día Miércoles por eso que necesitamos. Meditemos con las palabras del Evangelio: "No piensen que vine para abolir la Ley o los Profetas".
Propósito del Evangelio de hoy.
Pongamos en oración a todos los esposos que están teniendo un conflicto grave, para que en Cristo, puedan saber amarse y respetarse como se debe.
Construir un matrimonio feliz.
Frase de reflexión.
"Un Dios que ama al hombre, nosotros nunca hubiéramos tenido la valentía de creerlo si no hubiéramos conocido a Jesús. ¿Qué Dios está dispuesto a morir por los hombres? ¿Qué Dios ama siempre y pacientemente, sin pretender ser amado a cambio?". Papa Francisco.
Video reflexión del Evangelio de hoy explicado.
Al meditar las lecturas de hoy Miércoles y después de haber leído el texto de Evangelio del día explicado, escucha ahora la reflexión correspondiente a las lecturas de hoy. Meditación en audio del Santo Evangelio de hoy según San Mateo 5,17-19: "No piensen que vine para abolir la Ley o los Profetas: yo no he venido a abolir, sino a dar cumplimiento". Palabra diaria comentada para la vida. Reflexión de las lecturas y el Evangelio de hoy explicado para tu vida.
Pide ayuda al Espíritu Santo antes de comenzar a escuchar la reflexión de las lecturas del día para el Evangelio de hoy Miércoles.
Intenciones del Evangelio de hoy.
Centremos nuestra vida en la Palabra de Dios. Al meditarlas lecturas de hoy Miércoles con el Santo Evangelio del día en Mateo 5,17-19: "No piensen que vine para abolir la Ley o los Profetas: yo no he venido a abolir, sino a dar cumplimiento". Profundicemos en nuestra relación personal con Dios. La oración del día expresa una petición de transformación en el Evangelio de hoy. "Perdonar es muy difícil para la naturaleza humana, pero estamos llamados por Dios a hacerlo, porque en la misma medida seremos perdonados por Él". Con la lectura de hoy Miércoles, pidamos por esas intenciones que quieres expresar. Escribe en los comentarios tus peticiones a través de las lecturas de hoy y su Palabra diaria en el Evangelio de hoy explicado para el día Miércoles 23 de Marzo, 2022. Paz y bien a tu vida.
Otros Evangelios del día.
Evangelio de hoy Domingo - Lecturas del día, 11 de mayo, 2025
Evangelio de hoy Domingo - Lecturas del día 11/05/25 (Reflexión Papa Francisco) Evangelio del día, Juan 10,27-30: Yo doy a mis ovejas la vida eterna y no perecerán
Evangelio de hoy Sábado - Lecturas del día, 10 de mayo, 2025
Evangelio de hoy Sábado - Lecturas del día 10/05/25 (Reflexión Papa Francisco) Evangelio del día, Juan 6,60-69: ¿A quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna?
