Escribe tu email
Todos tus datos están seguros. Tu información personal queda asegurada. Lee nuestra Política de Cookies y Privacidad
Este sitio web utiliza Cookies para mejorar la experiencia de usuario, además de mejorar la velocidad y la seguridad del sitio durante su visita. Estas cookies se utilizan para adaptar el contenido de la web a las preferencias del Usuario del Servicio y optimizar el uso del sitio, las cuales permiten que el dispositivo reconozca al usuario y muestre adecuadamente el servicio ofrecido, adaptada a sus necesidades individuales. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en "Configuración" o en nuestra Política de Cookies en este sitio web. Te invitamos a leer nuestra política de privacidad
FACEBOOK
TWITTER
WHATSAPP
TELEGRAM
Categoría: Evangelio del día

Evangelio de hoy Sábado, 11 de marzo, 2023. Lecturas de hoy y Reflexión del Papa Francisco (Lucas 15,1-3.11-32): Tu hermano estaba perdido y ha sido encontrado

¡Tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida!.

Santo Evangelio de hoy explicado del sábado, 11 de marzo, 2023 y las Lecturas de hoy para reflexionar. Palabra diaria con el Evangelio del día según San Lucas 15,1-3.11-32: "Es justo que haya fiesta y alegría, porque tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado". Meditación del Evangelio (sábado de la segunda semana de Cuaresma). Reflexión del Papa Francisco para hoy: "No te quedes centrado en los errores, no señales con el dedo lo que han hecho mal, si no alégrate por lo bueno"


Índice de lecturas de hoy.


Celebración del día:

San Eulogio de Córdoba. Obispo mártir. Biografía y vida.

Santa María Eugenia de Jesús, Anna Milleret de Brou, es fundadora de la Congregación de Hermanas de la Asunción para la educación de niñas y adolescentes


Antífona de hoy.


El Señor es bondadoso y lleno de compasión, lento a la cólera, abundante en misericordia. El Señor es bueno con todos, compasivo con todas sus criaturas. (Cfr. Salmo 144,8-9)


Oración colecta.


Oh Dios, que nos concedes, por los gloriosos remedios curativos, mientras estamos en la tierra ser partícipes de las cosas del cielo, guíanos, te rogamos, a través de esta vida presente y llévanos a esa luz en la que tú habitas. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos. Amén.


Lecturas de hoy sábado.

Primera Lectura para el Evangelio de hoy sábado. Lectura del Libro de Miqueas 7,14-15.18-20: "Ten piedad de nosotros una vez más"

Apacienta tu pueblo con tu cayado, el rebaño de tu heredad, que mora solitario en la selva, en medio de un campo feraz Que pazcan en Basán y Galaad como en los días de antaño. Como en los días de tu salida del país de Egipto, hazme ver prodigios. ¿Qué Dios hay como tú, que quite la culpa y pase por alto el delito del Resto de tu heredad? No mantendrá su cólera por siempre, pues se complace en el amor; volverá a compadecerse de nosotros, pisoteará nuestras culpas. ¡Tú arrojarás al fondo del mar todos nuestros pecados! Otorga fidelidad a Jacob, amor a Abraham, como juraste a nuestros padres, desde los días de antaño.


Salmo de hoy sábado.

Salmo Responsorial de las lecturas de la Santa Misa de hoy, tomado del Salmo 103(102),1-4.9-12

"El Señor es compasión y amor". (R)

  • Alma mía, da gracias al Señor, bendiga todo mi ser su santo nombre. Alma mía, da gracias al Señor y no olvides nunca todas sus bendiciones.

"El Señor es compasión y amor". (R)

  • Él es quien perdona todas tus culpas, quien cura cada uno de tus males, quien redime tu vida de la tumba, quien te corona de amor y compasión.

"El Señor es compasión y amor". (R)

  • Su ira llegará a su fin; no se enfadará para siempre. No nos trata según nuestros pecados ni nos paga según nuestras faltas.

"El Señor es compasión y amor". (R)

  • Como los cielos son altos sobre la tierra, así de fuerte es su amor por los que le temen. Tan lejos como el oriente está del occidente, aleja nuestros pecados.

"El Señor es compasión y amor". (R)


Aclamación de hoy.


Gloria y alabanza a ti, Cristo. Dejaré este lugar, iré a mi padre y le diré: "Padre, he pecado contra el cielo y contra ti". Gloria y alabanza a ti, Cristo. (Aclamación del Evangelio de hoy tomado de Lucas 15,18)


Evangelio de hoy: Lucas 15,1-3.11-32.

Evangelio de hoy explicado - Lecturas de hoy sábado, para el Santo Evangelio del día: "Tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado".

En aquel tiempo, todos los publicanos y pecadores se acercaban a Jesús para escucharlo. Los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: "Este hombre recibe a los pecadores y come con ellos". Jesús les dijo entonces esta parábola: "Un hombre tenía dos hijos. El menor de ellos dijo a su padre: "Padre, dame la parte de herencia que me corresponde". Y el padre les repartió sus bienes. Pocos días después, el hijo menor recogió todo lo que tenía y se fue a un país lejano, donde malgastó sus bienes en una vida licenciosa. Ya había gastado todo, cuando sobrevino mucha miseria en aquel país, y comenzó a sufrir privaciones. Entonces se puso al servicio de uno de los habitantes de esa región, que lo envió a su campo para cuidar cerdos. Él hubiera deseado calmar su hambre con las bellotas que comían los cerdos, pero nadie se las daba. Entonces recapacitó y dijo: "¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, y yo estoy aquí muriéndome de hambre! Ahora mismo iré a la casa de mi padre y le diré: "Padre, pequé contra el Cielo y contra ti; ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros". Entonces partió y volvió a la casa de su padre. Cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se conmovió profundamente; corrió a su encuentro, lo abrazó y lo besó. El joven le dijo: "Padre, pequé contra el Cielo y contra ti; no merezco ser llamado hijo tuyo". Pero el padre dijo a sus servidores: "Traigan en seguida la mejor ropa y vístanlo, pónganle un anillo en el dedo y sandalias en los pies. Traigan el ternero engordado y mátenlo. Comamos y festejemos, porque mi hijo estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y fue encontrado". Y comenzó la fiesta. El hijo mayor estaba en el campo. Al volver, ya cerca de la casa, oyó la música y los coros que acompañaban la danza. Y llamando a uno de los sirvientes, le preguntó qué significaba eso. Él le respondió: "Tu hermano ha regresado, y tu padre hizo matar el ternero engordado, porque lo ha recobrado sano y salvo". Él se enojó y no quiso entrar. Su padre salió para rogarle que entrara, pero él le respondió: "Hace tantos años que te sirvo, sin haber desobedecido jamás ni una sola de tus órdenes, y nunca me diste un cabrito para hacer una fiesta con mis amigos. ¡Y ahora que ese hijo tuyo ha vuelto, después de haber gastado tus bienes con mujeres, haces matar para él el ternero engordado!". Pero el padre le dijo: "Hijo mío, tú estás siempre conmigo, y todo lo mío es tuyo. Es justo que haya fiesta y alegría, porque tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado". Palabra del Señor.


Reflexión del Papa Francisco.

"No te quedes centrado en los errores, no señales con el dedo lo que han hecho mal, si no alégrate por lo bueno". Papa Francisco.

Queridos hermanos y hermanas, ¡feliz domingo, buenas tardes! El Evangelio de hoy narra la llamada Parábola del hijo pródigo (cf. Lc 15,11-32). Nos conduce al corazón de Dios, que perdona siempre con compasión y ternura. Siempre, Dios siempre perdona. Somos nosotros los que nos cansamos de pedir perdón, pero Él siempre perdona. Nos dice [la parábola] que Dios es un Padre que no solo nos acoge de nuevo, sino que se alegra y hace una fiesta a su hijo que ha vuelto a casa después de haber malgastado todos sus bienes. Nosotros somos ese hijo, y es conmovedor pensar en lo mucho que el Padre siempre nos ama y nos espera.

Pero también está el hijo mayor de la misma parábola, que entra en crisis ante ese Padre. También a nosotros nos puede poner en crisis. De hecho, este hijo mayor también está dentro de nosotros y, estamos tentados de ponernos de su parte, al menos en parte: él siempre había cumplido con su deber, no se había ido de casa, y por eso se indigna al ver que el Padre vuelve a abrazar a su hijo después de haberse portado tan mal. Protesta y dice: "Te he servido durante tantos años y nunca he desobedecido tu mandato". En cambio, por "este hijo tuyo", ¡llega a celebrarlo! (cf. vv. 29-30) "¡No te entiendo!". Esta es la indignación del hijo mayor

Estas palabras ilustran el problema del hijo mayor. Basa la relación con su Padre únicamente en la pura observancia de los mandamientos, en el sentido del deber. Este podría ser también nuestro problema, el problema entre nosotros y con Dios: perder de vista que Él es Padre y vivir una religión distante, compuesta de prohibiciones y deberes. Y la consecuencia de esta distancia es la rigidez hacia el prójimo, al que ya no vemos como hermano o hermana. De hecho, en la parábola, el hijo mayor no dice mi hermano al Padre. No, dice ese hijo tuyo, como diciendo "no es mi hermano". Al final, se arriesga a quedarse fuera de la casa. De hecho, el texto dice: "no quiso entrar" (v. 28), porque el otro estaba allí.

Al ver esto, el Padre sale a suplicarle: "Hijo, tú estás siempre conmigo, y todo lo mío es tuyo" (v. 31). Intenta hacerle comprender que, para Él, cada hijo es toda su vida. Quienes lo saben bien son los padres, que están muy cerca de sentirse como Dios. Algo que dice un padre en una novela es muy hermoso: "Cuando fui padre, comprendí a Dios" (H. de Balzac, Il padre Goriot, Milano, 2004, 112). En este punto de la parábola, el Padre abre su corazón a su hijo mayor y le expresa dos necesidades, que no son mandatos, sino esencias para su corazón: "Convenía alegrarse y regocijarse, porque este tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida" (v. 32). Veamos si también nosotros tenemos en nuestro corazón estas dos cosas que el Padre necesita: alegrarnos y regocijarnos.

En primer lugar, para alegrarnos, es decir, para demostrar que estamos cerca de los que se arrepienten o de los que están en camino, de los que están en crisis o de los que están lejos. ¿Por qué debemos hacer esto? Porque esto ayuda a superar el miedo y el desánimo que puede producir el recuerdo de los propios pecados. Quien ha cometido errores se siente a menudo reprochado en su propio corazón. La distancia, la indiferencia y las palabras duras no ayudan. Por eso, como el Padre, es necesario ofrecerles una cálida acogida que les anime a seguir adelante. "Pero padre, hizo tantas cosas": cálida acogida. Y nosotros, ¿hacemos esto? ¿Buscamos a los que están lejos? ¿Queremos celebrar con ellos? Cuánto bien puede hacer un corazón abierto, una escucha verdadera, una sonrisa transparente; ¡para celebrar, no para hacerles sentir incómodos! El Padre podría haber dicho: "¡Muy bien, hijo, vuelve a casa, vuelve al trabajo, ve a tu habitación, establécete y trabaja! Y esta habría sido una buena manera de perdonar. Pero ¡no! ¡Dios no sabe perdonar sin celebrar! Y el Padre celebra por la alegría que tiene porque su hijo ha vuelto.

Y entonces, como el Padre, tenemos que alegrarnos. Cuando alguien cuyo corazón está sincronizado con el de Dios ve el arrepentimiento de una persona, se alegra, por graves que hayan sido sus errores. No te quedes centrado en los errores, no señales con el dedo lo que han hecho mal, si no alégrate por lo bueno, ¡porque el bien de otra persona es también el mío! Y nosotros, ¿sabemos alegrarnos por los demás?

Que la Virgen María nos enseñe a acoger la misericordia de Dios para que se convierta en la luz con la que vemos a nuestro prójimo. (Homilía del Evangelio de hoy, 23 de marzo de 2022)


Oración de hoy.

 

Señor, Dios nuestro, qué alivio es contar con tu presencia que abarca más de lo que podamos necesitar. Te presentas como el Dios de la ternura, no como una omnipotencia lejana, sino como un Padre cercano. Eres tan bueno que siempre nos esperas con los brazos abiertos. Oh Padre, queremos vivir una profunda conversión, centrada tu compasión. Danos la seguridad que necesita nuestro corazón para sentirnos sostenidos en tu amor de Padre. Al igual que tú, también nosotros queremos ser capaces de practicar el amor y el perdón a quien nos haya ofendido, olvidándonos de sus faltas como Tú lo haces cada uno de nosotros. Por tu Santo Nombre. Amén. (Redacción: Qriswell Quero, servidor católico en Pildorasdefe.net)


Frase de reflexión.


"El Señor hace justicia a la mujer inocente, perdona a la pecadora; condena a los corruptos, ayuda a la conversión de los hipócritas. Cada uno tiene su propia historia, sus propios pecados. Miremos al Señor que hace justicia, pero que es misericordioso.". (Papa Francisco, 30 de marzo, 2020)


Reflexión del Evangelio de hoy.


Al meditar las lecturas y el Evangelio del día explicado, escuchemos ahora la meditación en audio del Santo Evangelio de hoy sábado, según San Lucas 15,1-3.11-32: "Tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado".


Pidamos ayuda al Espíritu Santo, para que nos ayude a meditar lo que nos ha dicho a cada uno de nosotros, la reflexión del Evangelio de hoy.


Intenciones del día.


Reflexión del Santo Evangelio de hoy sábado, 11 de marzo, 2023, según San Lucas 15,1-3.11-32: "Es justo que haya fiesta y alegría, porque tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado". La oración del día nos ayuda con la meditación. ¿Qué pudiste reflexionar con el Evangelio del día? Escribe en los comentarios tus peticiones de oración.

Otros Evangelios del día.

Audio Evangelio: Fray Nelson Medina, OP.

Redacción y edición: Qriswell Quero,

pildorasdefe qriswell quero firma autorVenezolano, esposo y padre de familia, servidor, ingeniero y misionero de la fe. Comprometido con el anuncio del Evangelio. Creyente sólido de que siempre existen nuevos comienzos. Quien a Dios tiene nada lo detiene.

Contenido publicado en Píldoras de fe - Para compartir de forma correcta este contenido use los botones de compartir en redes sociales disponibles para ello. Lea nuestro aviso para cualquier otra información: Términos legales - Pildorasdefe.net
Apoya esta misión


Si crees que este apostolado ha sido de bendición para tu vida, y si está en tus posibilidades hacer una ofrenda voluntaria, de modo que sigamos llevando de forma gratuita esta buena obra, puedes hacerla a continuación.
Pon tus intenciones de oración

Tus peticiones importan, te invitamos a dejar tus intenciones de oración. Estaremos orando por todas tus necesidades. (Espera un momento que se cargue el sistema de comentarios)

Recursos de Utilidad