Evangelio de hoy domingo 17 de septiembre, 2023. Lecturas de hoy. Reflexión del Papa Francisco (Mateo 18,21-35): ¿Cuántas veces tendré que perdonar las ofensas?
Perdonar hasta setenta veces siete.
Santo Evangelio de hoy explicado del domingo 17 de septiembre, 2023 y las Lecturas de hoy. Palabra diaria con el Evangelio del día, según San Mateo 18,21-35: "¿Cuántas veces tengo que perdonar a mi hermano las ofensas que me haga? ¿Hasta siete veces?. Jesús le respondió: No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete". (Domingo de la semana 24 del Tiempo Ordinario). Reflexión del Papa Francisco para hoy: "¡Cuánto sufrimiento, cuántas heridas, cuántas guerras podrían evitarse si el perdón y la misericordia fueran el estilo de nuestra vida!".
Celebración del día:
San Roberto Belarmino, obispo y Doctor de la Iglesia, fue un gran defensor de la fe. Hizo dos catecismos y obras apologéticas. Es patrono de los Catequistas
Palabras a meditar hoy:
¿Cuántas veces tengo que perdonar a mi hermano las ofensas que me haga? ¿Hasta siete veces?. Jesús le respondió: No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete. (Cfr. Mateo 18,21-35)
Lecturas de hoy domingo.
Primera Lectura para el Evangelio de hoy domingo tomada del Eclesiástico 27,30-28,7: "Perdona la injusticia de tu prójimo; entonces, cuando reces, tus propios pecados serán perdonados".
La ira y la cólera son cosas odiosas, pero el pecador las abraza con fuerza. El vengativo sufrirá la venganza de Yahveh, porque recuerda sus pecados al detalle. Perdona la injusticia de tu prójimo; entonces, cuando reces, tus propios pecados serán perdonados. ¿Puede alguien alimentar la ira contra otro y esperar la curación del Señor? ¿Podría alguien negar la misericordia a otro como él?, ¿puede pedir perdón por sus propios pecados? Si uno que no es más que carne alimenta la ira, ¿quién perdonará sus pecados? Acuérdate de tus últimos días, deja a un lado la enemistad; recuerda la muerte y la decadencia, ¡y deja de pecar! Acuérdate de los mandamientos, no odies a tu prójimo; recuerda el pacto del Altísimo, y pasa por alto las faltas. Palabra de Dios.
Salmo de hoy.
Salmo Responsorial tomado del Libro del Salmo 103(102),1-2.3-4.9-10.11-12.
"El Señor es bondadoso y misericordioso, lento a la cólera y rico en compasión". (R)
-
Bendice, alma mía, al Señor, y bendice todo mi ser su santo nombre. Bendice, alma mía, al Señor y no olvides todos sus beneficios.
"El Señor es bondadoso y misericordioso, lento a la cólera y rico en compasión". (R)
-
Perdona todas tus iniquidades, cura todos tus males, redime tu vida de la destrucción, te corona de bondad y compasión.
"El Señor es bondadoso y misericordioso, lento a la cólera y rico en compasión". (R)
-
No reprende siempre ni guarda para siempre su cólera. No nos trata según nuestros pecados ni nos paga según nuestros delitos.
"El Señor es bondadoso y misericordioso, lento a la cólera y rico en compasión". (R)
-
Como los cielos son altos sobre la tierra, así de grande es su bondad para con los que le temen. Tan lejos como el oriente está del occidente, tan lejos ha puesto nuestras transgresiones de nosotros.
"El Señor es bondadoso y misericordioso, lento a la cólera y rico en compasión". (R)
Segunda lectura.
La segunda lectura para el Evangelio de hoy es tomada de Romanos 14,7-9: "Vivamos o muramos, del Señor somos".
Hermanos y hermanas: Ninguno de nosotros vive para sí mismo, ni muere para sí mismo. Porque si vivimos, vivimos para el Señor; y si morimos, morimos para el Señor. Por eso Cristo murió y resucitó, para ser Señor de vivos y muertos. Palabra de Dios.
Evangelio de hoy: Mateo 18,21-35.
Evangelio de hoy explicado - Lecturas de hoy domingo para la reflexión del Santo Evangelio del día: "El hombre bueno saca el bien del tesoro de bondad que tiene en su corazón".: "Perdonar hasta setenta veces siete.".
En aquel tiempo, se adelantó Pedro y le dijo: "Señor, ¿cuántas veces tendré que perdonar a mi hermano las ofensas que me haga? ¿Hasta siete veces?". Jesús le respondió: "No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete. Por eso, el Reino de los Cielos se parece a un rey que quiso arreglar las cuentas con sus servidores. Comenzada la tarea, le presentaron a uno que debía diez mil talentos. Como no podía pagar, el rey mandó que fuera vendido junto con su mujer, sus hijos y todo lo que tenía, para saldar la deuda. El servidor se arrojó a sus pies, diciéndole: "Señor, dame un plazo y te pagaré todo". El rey se compadeció, lo dejó ir y, además, le perdonó la deuda. Al salir, este servidor encontró a uno de sus compañeros que le debía cien denarios y, tomándolo del cuello hasta ahogarlo, le dijo: "Págame lo que me debes". El otro se arrojó a sus pies y le suplicó: "Dame un plazo y te pagaré la deuda". Pero él no quiso, sino que lo hizo poner en la cárcel hasta que pagara lo que debía. Los demás servidores, al ver lo que había sucedido, se apenaron mucho y fueron a contarlo a su señor. Este lo mandó llamar y le dijo: "¡Miserable! Me suplicaste, y te perdoné la deuda. ¿No debías también tú tener compasión de tu compañero, como yo me compadecí de ti?". E indignado, el rey lo entregó en manos de los verdugos hasta que pagara todo lo que debía. Lo mismo hará también mi Padre celestial con ustedes, si no perdonan de corazón a sus hermanos". Palabra del Señor.
Reflexión del Papa Francisco.
En la parábola del Evangelio de hoy encontramos dos actitudes diferentes: La de Dios, representada por el rey que perdona mucho, porque Dios siempre perdona, y la de la persona humana. La actitud divina es la justicia impregnada de misericordia, mientras que la actitud humana se limita a la justicia. Jesús nos exhorta a abrirnos con valentía a la fuerza del perdón, porque en la vida no todo se puede resolver con justicia. Lo sabemos. Es necesario ese amor misericordioso, que está también en la base de la respuesta del Señor a la pregunta de Pedro, que precede a la parábola. La pregunta de Pedro dice así "Señor, si mi hermano peca contra mí, ¿cuántas veces tengo que perdonarle?". (v. 21). Y Jesús responde: "Te digo que no siete, sino setenta y siete veces" (v. 22). En el lenguaje simbólico de la Biblia, esto significa que estamos llamados a perdonar siempre. (Homilía del Papa Francisco sobre el Evangelio de hoy).
Comentarios al Evangelio de hoy.
Escuchemos la meditación en audio del Evangelio de hoy domingo, según San Mateo 18,21-35: "¿Cuántas veces tengo que perdonar a mi hermano las ofensas que me haga?", con el Padre John Montoya.
Pidamos ayuda al Espíritu Santo, para que nos ayude a meditar la reflexión del Evangelio de hoy domingo.
Intenciones del día.
En el Evangelio del día domingo, según San Mateo 18,21-35, podemos leer: "No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete" ¿Qué te dice este texto a ti? ¿Cómo lo aplicarías a tu vida? Escribe en los comentarios tus peticiones de oración.
Otros Evangelios del día.
Evangelio de hoy Sábado Santo - Lecturas del día, 19 de abril, 2025
Evangelio de hoy Sábado Santo - Lecturas del día 19/04/25 (Reflexión Papa Francisco) Evangelio del día, Lucas 24,1-12: ¿Buscan entre los muertos al que está vIvo?
Evangelio de hoy Viernes Santo - Lecturas del día, 18 de abril, 2025
Evangelio de hoy Viernes Santo - Lecturas del día 18/04/25 (Reflexión Papa Francisco) Evangelio del día, Juan 18,1 - 19,42: Pasión de Nuestro Señor Jesucristo
