Evangelio de hoy Domingo - Lecturas del día 13/07/25 - Reflexión del Santo Evangelio del día, Lucas 10,25-37: ¿Quién es mi prójimo? Parábola del Buen Samaritano
¿Quién es mi prójimo? Parábola del Buen Samaritano.
"¿Quién es mi prójimo?", es el mensaje central del Santo Evangelio de hoy domingo con las Lecturas de hoy, 13 de julio, 2025. Evangelio del día explicado según San Lucas 10,25-37, con la Palabra diaria en el domingo de la semana 15 del tiempo ordinario.
El Evangelio de hoy, vemos a Jesús que enseña, a través de la Parábola del Buen Samaritano, que la verdadera justicia no se limita al cumplimiento externo, sino que brota del corazón.. Presta atención a las lecturas de hoy.
Índice de lecturas.
Celebración del día:
Mensaje del Evangelio:
¿Quién es mi prójimo? (Cf. Lucas 10,25-37)
Lecturas de hoy domingo.
Deuteronomio 30,10-14: La Ley no está más allá de tus fuerzas ni de tu alcance.
Moisés dijo al pueblo: "Obedece la voz del Señor, tu Dios, guardando los mandamientos y las leyes suyas que están escritas en el Libro de esta Ley, y volverás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y tu alma. Porque esta Ley que hoy te prescribo no está fuera de tus fuerzas ni de tu alcance. No está en el cielo, para que te preguntes: "¿Quién subirá al cielo por nosotros y nos la hará descender, para que la oigamos y la cumplamos?". Tampoco está más allá de los mares, como para que te preguntes: "¿Quién cruzará los mares por nosotros y nos la traerá, para que la oigamos y la guardemos?". No, la Palabra está muy cerca de ti, está en tu boca y en tu corazón para que la cumplas. Palabra de Dios.
Salmo de hoy.
Salmo 69(68): Busca al Señor, tú que eres pobre, y tu corazón revivirá. (R).
Esta es mi oración a ti, mi oración por tu favor. En tu gran amor, respóndeme, oh Dios, con tu ayuda que nunca falla: Señor, responde, pues tu amor es bondadoso; en tu compasión, vuélvete hacia mí. /R.
En cuanto a mí, en mi pobreza y dolor que tu ayuda, oh Dios, me levante. Alabaré el nombre de Dios con un canto; lo glorificaré con acción de gracias. /R.
Los pobres, cuando lo vean, se alegrarán, y los corazones que buscan a Dios revivirán, porque el Señor escucha a los necesitados y no desprecia a sus siervos en sus cadenas. /R.
Porque Dios traerá ayuda a Sión y reconstruirá las ciudades de Judá, y los hombres habitarán allí en posesión. Los hijos de sus siervos la heredarán, y los que aman su nombre habitarán en ella. /R.
Segunda lectura.
Colosenses 1,15-20: "Todo fue creado por Cristo y para Cristo.
Él es la imagen del Dios invisible, el Primogénito de toda la creación, porque en él fueron creadas todas las cosas, tanto en el cielo como en la tierra, los seres visibles y los invisibles, Tronos, Dominaciones, Principados y Potestades: todo fue creado por medio de él y para él. Él existe antes que todas las cosas y todo subsiste en él. Él es también la Cabeza del Cuerpo, es decir, de la Iglesia. Él es el Principio, el Primero que resucitó de entre los muertos, a fin de que él tuviera la primacía en todo, porque Dios quiso que en él residiera toda la Plenitud. Por él quiso reconciliar consigo todo lo que existe en la tierra y en el cielo, restableciendo la paz por la sangre de su cruz. Palabra de Dios.
Evangelio de hoy.
Lucas 10,25-37: ¿Quién es mi prójimo?
En aquellos días, un doctor de la Ley se levantó y le preguntó a Jesús para ponerlo a prueba: "Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la Vida eterna?". Jesús le preguntó a su vez: "¿Qué está escrito en la Ley? ¿Qué lees en ella?". Él le respondió: "Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas, y con todo tu espíritu, y a tu prójimo como a ti mismo". "Has respondido bien", le dijo Jesús; "obra así y alcanzarás la vida". Pero el doctor de la Ley, para justificar su intervención, le hizo esta pregunta: "¿Y quién es mi prójimo?". Jesús volvió a tomar la palabra y le respondió: "Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó y cayó en manos de unos bandidos, que lo despojaron de todo, lo hirieron y se fueron, dejándolo medio muerto. Casualmente, bajaba por el mismo camino un sacerdote: lo vio y siguió de largo. También pasó por allí un levita: lo vio y siguió su camino. Pero un samaritano que viajaba por allí, al pasar junto a él, lo vio y se conmovió. Entonces se acercó y vendó sus heridas, cubriéndolas con aceite y vino; después lo puso sobre su propia montura, lo condujo a un albergue y se encargó de cuidarlo. Al día siguiente, sacó dos denarios y se los dio al dueño del albergue, diciéndole: "Cuídalo, y lo que gastes de más, te lo pagaré al volver. ¿Cuál de los tres te parece que se portó como prójimo del hombre asaltado por los ladrones?". "El que tuvo compasión de él", le respondió el doctor. Y Jesús le dijo: "Ve, y procede tú de la misma manera". Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
Comentarios al Evangelio.
La parábola del buen Samaritano pertenece al Evangelio del sufrimiento. Indica, en efecto, cuál debe ser la relación de cada uno de nosotros con el prójimo que sufre. No nos está permitido pasar de largo, con indiferencia, sino que debemos pararnos junto a él. Buen Samaritano es todo hombre, que se para junto al sufrimiento de otro hombre de cualquier género que ese sea. Esta parada no significa curiosidad, sino más bien disponibilidad. Es como el abrirse de una determinada disposición interior del corazón, que tiene también su expresión emotiva. Buen Samaritano es todo hombre sensible al sufrimiento ajeno, el hombre que se conmueve ante la desgracia del prójimo. Si Cristo, conocedor del interior del hombre, subraya esta conmoción, quiere decir que es importante para toda nuestra actitud frente al sufrimiento ajeno. Por lo tanto, es necesario cultivar en sí mismo esta sensibilidad del corazón, que testimonia la compasión hacia el que sufre. A veces esta compasión es la única o principal manifestación de nuestro amor y de nuestra solidaridad hacia el hombre que sufre. (San Juan Pablo II, Carta apostólica Salvifici Doloris)
Evangelio del día (video).
¿Qué mensaje tiene Dios para mí en el día de hoy? Escucha la meditación en audio del Evangelio de hoy domingo según San Lucas 10,25-37: "¿Quién es mi prójimo?", con el Padre Pedro Brassesco.
Pidamos ayuda al Espíritu Santo, para que nos ayude a meditar la reflexión de las lecturas de hoy domingo.
Coronilla a la Misericordia.
Une las enseñanzas del Evangelio al rezo de la Coronilla a la Divina Misericordia del día, por todas tus intenciones y todas nuestras necesidades.
Frase del día.
Por obra del Espíritu, la Virgen María se convirtió en la "Morada consagrada a Dios". Junto con ella, también nosotros podemos experimentar la alegría de acoger al Señor y ser signo e instrumento de su amor. (Papa León, 25 de mayo, 2025)
Intenciones del día.
En el Evangelio de hoy domingo, según San Lucas 10,25-37, leemos: "¿Quién es mi prójimo?". ¿Qué nos dice el Evangelio del día de hoy? La Palabra diaria nos llama a vivir un amor práctico, urgente y sacrificado. Jesús, con la parábola del Buen Samaritano, nos invita a transformar la curiosidad religiosa en amor compasivo concreto.
¿Qué me dice este texto del Evangelio del día? ¿Cómo aplicaría a mi vida las lecturas de hoy? Escribe en los comentarios tus peticiones de oración que el Evangelio de hoy domingo haya podido suscitar en ti. Mensaje del Evangelio del día, según San Lucas 10,25-37: "¿Quién es mi prójimo?". Hoy, se nos invita a vivir una fe encarnada, donde el mandamiento del amor se hace visible en el servicio al hermano herido. Estaremos orando por tus intenciones.
Otros Evangelios del día.
Evangelio de hoy Miércoles - Lecturas del día, 16 de julio, 2025
Evangelio de hoy Miércoles - Lecturas del día 16/07/25 - Reflexión Santo Evangelio del día, Mateo 11,25-27: Gracias, Padre, has revelado estas cosas a los pequeños
Evangelio de hoy Martes - Lecturas del día, 15 de julio, 2025
Evangelio de hoy Martes - Lecturas del día 15/07/25 - Reflexión Santo Evangelio del día, Mateo 11,20-24: En el día del Juicio, Sodoma será tratada con menor rigor
