Papa Francisco: La humanidad ha fallado en el cuidado de la tierra. No tenemos futuro si destruimos el mismo medio ambiente que nos sostiene
"La humanidad ha fallado en el cuidado de la tierra y sus habitantes, pecando contra Dios y su don de la creación... No tenemos futuro si destruimos el mismo medio ambiente que nos sostiene", así lo dijo el Papa Francisco durante su audiencia general semanal en vivo desde el Vaticano, en el día q
Las palabras del Papa Francisco llegaron durante la celebración del Día de la Tierra. Dedicó su catequesis a una reflexión sobre la responsabilidad humana y cristiana de cuidar la tierra, el hogar común de la humanidad. El día marcó el 50º Día de la Tierra, que fue establecido en 1970 para aumentar la conciencia pública y la preocupación por el medio ambiente y su impacto en la salud de las personas y en toda la vida. Este año también marca el quinto aniversario de la encíclica del Papa Francisco, "Laudato Si´, sobre el cuidado de nuestro hogar común".
El Día de la tierra.
En su catequesis, el Papa Francisco dijo que el Día de la Tierra era "una ocasión para renovar nuestro compromiso de amar y cuidar de nuestro hogar común y de los miembros más débiles de nuestra familia humana".
El Día de la Tiera cayó durante la temporada pascual de renovación, comprometámonos a amar y estimar el hermoso regalo de la tierra, nuestro hogar común, y a cuidar de todos los miembros de nuestra familia humana,
Como nos ha enseñado la trágica pandemia del coronavirus, sólo podemos superar los desafíos mundiales mostrando solidaridad entre nosotros y abrazando a los más vulnerables entre nosotros.
Como relata el Libro del Génesis, vivimos en este hogar común como una familia humana en la biodiversidad con las demás criaturas de Dios, y Dios ha llamado a la humanidad a cuidar y respetar su creación y a ofrecer amor y compasión a nuestros hermanos y hermanas, especialmente a los más vulnerables de entre nosotros, a imitación del amor que Dios nos tiene, manifestado en su hijo Jesús.
Hemos fallado en el cuidado de la tierra.
Dios es bueno y siempre perdona, sin embargo, la tierra nunca perdona: si hemos despojado a la tierra, la respuesta será muy mala.
Debido a nuestro egoísmo, hemos fallado en nuestra responsabilidad de ser guardianes y administradores de la tierra. La hemos contaminado y despojado, poniendo en peligro nuestras vidas.
No tenemos futuro si destruimos el medio ambiente.
El Papa Francisco expresó su profundo agradecimiento por los numerosos movimientos e iniciativas internacionales y locales que se han creado en un esfuerzo por concienciar y remover las conciencias de la gente.
Todavía será necesario que nuestros hijos salgan a las calles para enseñarnos lo obvio: no tenemos futuro si destruimos el mismo medio ambiente que nos sostiene.
Hemos pecado contra la Tierra.
Hemos fallado en el cuidado de la tierra, nuestro jardín-hogar; hemos fallado en el cuidado de nuestros hermanos y hermanas. Hemos pecado contra la tierra, contra nuestros vecinos y, en última instancia, contra el Creador, el padre benevolente que provee a todos y desea que vivamos en comunión y florezcamos juntos.
Es imperativo que la gente restablezca una relación armoniosa con la tierra y con el resto de la humanidad.
Requiere una nueva forma de ver la tierra, no como un almacén de recursos para que los explotemos, sino como un regalo sagrado para sostener a toda la humanidad.
Tragedias naturales son respuesta a nuestro maltrato.
Tantas tragedias naturales de hoy en día son la respuesta de la tierra a nuestro maltrato.
Si le pregunto al Señor ahora lo que piensa, no creo que me diga algo muy bueno. Nosotros somos los que hemos arruinado el trabajo del Señor.
En la celebración de hoy del Día de la Tierra, estamos llamados a renovar nuestro sentido de respeto sagrado por la tierra, ya que no es sólo nuestro hogar, sino también el hogar de Dios. ¡Esto debería hacernos más conscientes de que estamos en tierra sagrada!.
Se necesita una conversión ecológica, que surja de una contemplación amorosa y respetuosa de la belleza de la tierra y que conduzca a una acción concreta.
Cooperar en la protección de la Tierra.
Debido a que la Tiera y todos sus habitantes son interdependientes, toda la comunidad internacional debe cooperar en la protección de nuestro hogar común.
Por esta razón, el Papa Francisco instó a los líderes a guiar los preparativos para dos importantes conferencias internacionales: la COP15 sobre diversidad biológica que se celebrará en Kunming, China, y la COP26 sobre cambio climático en Glasgow, Escocia, ambas pospuestas debido a la pandemia de coronavirus.
Apoyo las muchas formas de acción cooperativa a nivel nacional y local. Ayudará si la gente de todos los niveles de la sociedad se une para crear un movimiento popular desde la base, de forma muy similar a como se fundó el Día de la Tierra.
