San Etelberto de Kent fue Rey de Kent Convertido al cristianismo por San Agustín de Hipona. Impulsó a la conversión sin imponer la fe. Biografía y vida
San Etelberto de Kent. Rey convertido a la fe por San Agustín.
San Etelberto fue rey de Kent desde aproximadamente el año 580 ó 590 en adelante hasta su muerte. Fue el primer rey convertido al Cristianismo por el mismo San Agustín de Hipona trayendo gran parte de su población a la fe cristiano. San Beda, describe a Etelberto de Kent como el tercer rey en mantener el imperio sobre otros reinos anglosajones. Etelberto de Kent gobernó durante cincuenta y seis años, fundando las abadías de la Iglesia de Cristo, San Pedro y San Pablo en Canterbury y la de San Andrés en Rochester.
Fiesta: 24 de febrero.
Martirologio Romano: En Canterbury, en Inglaterra, San Etelberto, rey de Kent, que fue el primero de los príncipes de los anglos convertido a la fe en Cristo por el obispo san Agustín (616).
Biografía de San Etelberto.
San Etelberto era un pagano de nacimiento, hijo de Eormenric, a quien sucedió como rey. Él hizo un intento infructuoso de arrancarle la postura de Bretwalda al rey Ceawlin de Wessex, sin embargo, terminó casándose con Berta, una princesa cristiana, hija de Chariberto, rey de los francos, construyendo así una alianza con el estado más poderoso de Europa occidental contemporánea; el matrimonio tuvo lugar, probablemente antes de que Etelberto llegara al trono.
Este prestigio le permitió a San Etelberto de Kent reclamar el título de Bretwalda después de la muerte de Ceawlin. Por su condición de cristiana, él le dio Bertha, quien había traído con ella a su capellán Liudhard, la antigua Iglesia romana de San Martín en su capital de Canterbury, para que realizara allí su culto.
La influencia cristiana de Berta puede haber dado lugar a la decisión del Papa Gregorio I de enviar a San Agustín como un misionero de Roma.
San Agustín de Hipona aterrizó en la isla de Thanet en el este de Kent en 597. San Etelberto conoció de inmediato a Agustín debajo un roble, creyendo que de esta manera, podría disipar toda la magia que los cristianos podrían intentar.
La conversión de San Etelberto.
San Etelberto de Kent conservó sus creencias paganas por algún tiempo, pero luego al ver la nobleza de y buena voluntad de los monjes les dio una casa y les permitió predicar libremente.
Fueron muchos los que se convirtieron debido a esto y San Etelberto tampoco pudo resistir al amor del Señor, se convirtió al cristianismo, aceptó el bautismo en el año 601, y a partir de allí, se establecieron Iglesias, y una conversión al cristianismo a gran escala comenzó en el reino.
San Etelberto de Kent comenzó a ser más suave y servicial hasta con sus propios sirvientes. Un poderoso rey transformado por el amor de Dios, llevó el mensaje de fe y esperanza a todo su pueblo. Proporcionó la nueva Iglesia con la tierra en Canterbury, una Iglesia que llegó a ser conocido más adelante como la Abadía de San Agustín.
San Etelberto escribió el código de leyes de Kent, el código escrito más antiguo en cualquier lengua germánica, instituyó un complejo sistema de indemnizaciones muy exigentes por daños a la Iglesia.
El reino de Kent era muy rico, con fuertes vínculos comerciales con el continente y, puede ser que San Etelberto de Kent instituyera el control real y justo del comercio. Por primera vez después de la invasión anglo-sajona, las monedas empezaron a circular en Kent durante su reinado.
Muerte de San Etelberto.
San Etelberto de Kent murió en el año 616. Él llegó a ser venerado extraoficialmente en Canterbury y se dice que muchos milagros ocurrieron allí. Fue sepultado luego en la Iglesia de San Pedro y San Pablo, donde descansaban los restos de la reina Santa Berta y San Liudardo. Más tarde, San Etelberto de Kent fue canonizado por su papel ejemplar de establecer el cristianismo entre los anglosajones, al igual que su esposa e hija.
Santos de la semana

Santas Perpetua, Felicidad y compañeros mártires cristianos
Santas Perpetua y Felicidad fueron unas mujeres encarceladas durante las persecuciones cristianas. Sufrieron el martirio de ser devoradas por las fieras

San Julián de Toledo. Obispo escritor. Modelo de justicia y caridad
San Julián de Toledo fue un obispo modelo de justicia, caridad y el compromiso de las almas. Fue el autor de una importante producción literaria. Biografía

San Juan José de la Cruz. Franciscano, místico y director espiritual
San Juan José de la Cruz fue un franciscano místico fiel devoto de la Virgen María. Fue a la vez gran apóstol popular místico y director de almas santas

San Casimiro de Polonia. Abogado contra tentaciones de la carne
San Casimiro de Polonia fue un príncipe que se destacó por su fe, castidad y penitencia. Se le invoca contra tentaciones de la carne y para lograr la castidad

Santos Emeterio y Celedonio. Patronos de la Ciudad de Santander
Los Santos Emeterio y Celedonio militaban en las legiones romanas, pero las abandonaron para profesar públicamente su fe en Cristo. Biografía y vida

Santa Ángela de la Cruz. Fundadora de las Hermanas de la Cruz
Santa Ángela de la Cruz es la Fundadora de la Compañía de las Hermanas de la Cruz, que lo dejó todo para ayudar a pobres y al servicio de los más necesitados
Biografía de Santos - Celebraciones y Fiestas de la Iglesia