San Adrián de Canterbury fue un gran erudito en las lenguas Griego y Latín. Convirtió su monasterio en un centro de enseñanza teológica. Biografía y obras
San Adrián de Canterbury. Patrono de los estudiantes en problemas.
San Adrián de Canterbury, o San Adrián Abad, fue un famoso monje erudito y abad de la abadía de San Agustín en Canterbury, en el condado inglés de Kent. Es el Santo patrono de los estudiantes en problemas.
Fiesta: 9 de enero.
Martirologio Romano: En Canterbury, Inglaterra, San Adrián, abad, quien, habiendo nacido en África, huyó a Nápoles y luego llegó a Inglaterra con su rica preparación tanto en letras como en las ciencias sagradas y civiles, enseñó a una multitud de discípulos en la ciencia de la salvación.
Biografía de San Adrián de Canterbury.
San Adrián de Canterbury era un africano de nacimiento. Nació en el norte de África en el año 635. A mediados de la década de 640, su familia huyó a Nápoles, Italia, debido a la invasión musulmana.
En Italia recibiría toda su formación. Allí se convirtió en monje y abad y, finalmente, abad de Nerida, no lejos de la ciudad de Nápoles.
En los primeros años de la Sede de Canterbury, después San Agustín, los arzobispos fueron elegidos entre los compañeros que habían venido con él desde Roma. Dos ingleses fueron elegidos, pero ambos fueron víctimas de la peste en el 664 y 665.
El papa de la época, Vitaliano (657-672) quiso entonces nombrar a San Adrián como Arzobispo, pero este se negó, sugiriendo el nombramiento de un monje griego llamado Teodoro de Tarso. Vitaliano aceptó esta sugerencia, e hizo que Adrián acompañara a Teodoro como su asesor y ayudante, y así lo hizo
A su llegada a Canterbury, Teodoro nombró a San Adrián de Canterbury como Abad del monasterio de San Pedro y San Pablo (más tarde San Agustín). Allí, Adrián se destacó como un excelente administrador, y además como un erudito en las lenguas griego y latín
Con el paso del tiempo, San Adrián de Canterbury se aseguró de que el monasterio se convirtiera en un centro de enseñanza teológica para los estudiantes de todas partes de Inglaterra e incluso Irlanda. Adrián ayudó a su arzobispo en el gobierno pastoral de la Iglesia en Inglaterra.
La muerte de San Adrián.
San Adrián de Canterbury trabajó en su ciudad durante casi cuarenta años, viviendo aún más que Teodoro. Murió el 09 de enero del año 710 por causas naturales en Canterbury, Inglaterra, y está enterrado allí, en la iglesia del monasterio.
Un tiempo después, cuando se estaban haciendo las renovaciones en el monasterio, se encontró su cuerpo en estado incorrupto y despedía una suave fragancia. Muchos de los milagros por el cual su tumba se hizo famosa fue el que San Adrián de Canterbury intercedía por los estudiantes que se encontraban en problemas con sus profesores. "Glorioso San Adrián, ayúdame a meditar continuamente en la Palabra de Dios y a ponerla en práctica como tú lo hiciste. Amén".
Santos de la semana

San Julio Álvarez Mendoza. Sacerdote mártir de la Guerra Cristera
San Julio Álvarez Mendoza fue un sacerdote mártir que, durante la persecución religiosa en México en la Guerra Cristera, derramó su sangre por amor a Cristo

Santa Gladys y San Gundleus. Esposos santos y reyes de Gales
Santa Gladys y San Gundleus, fueron esposos santos y reyes de Gales, los primeros santos en cuya historia aparecen el Rey Arturo y sus caballeros

San José Sebastián Pelczar. Obispo. Abogado de los educadores
San José Sebastián Pelczar fue un obispo, profesor y fundador de la Congregación de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús. Dedicado a la educación
Biografía de Santos - Celebraciones y Fiestas de la Iglesia
