San Gaudioso de Nápoles fue un obispo que se negó a abandonar su fe y sufrió el exilio para llegar a Nápoles: San Gaudioso hizo las catacumbas de Nápoles
San Gaudioso de Nápoles, Obispo: Famoso por sus Catacumbas.
San Gaudioso de Nápoles, o San Gaudioso el africano, fue un obispo de Abitina (Abitine, Abitinia, artículo de Abitinae) en la provincia de África durante el siglo V D.C. Abitina era una aldea cerca de Cartago, en el oeste de Túnez que fue exiliado debido a su negativa de convertirse al arrianismo, llegando así a Nápoles en donde realizó numerosas obras. Las catacumbas de San Gaudioso son las segundas más grandes de la Ciudad de Nápoles, Italia.
Fiesta: 27 de octubre.
Martirologio Romano: En Nápoles, de la Campania, sepultura de san Gaudioso, obispo, el cual, causa de la persecución de los vándalos, pasó de Abitinia a la Campania, terminando sus días en la paz de un monasterio (s. V/VI).
Biografía de San Gaudioso.
Septimius Celius Gaudiosus, conocido como San Gaudioso de Nápoles o San Gaudiosus el africano, fue obispo de Abitina, en Túnez. Llegó a Nápoles a través de un evento fortuito: después de la invasión de los vándalos, se negó a convertirse al arrianismo, por lo que el rey Genserico lo envió a un barco sin velas ni remos, junto con otros cristianos exiliados, incluido Quodvultdeus, obispo de Cartago.
Llegaron así a Nápoles además muchas reliquias de santos, y tal vez la regla agustiniana para la vida monástica. Construyó en las afueras de Nápoles un monasterio que subsistió por siglos y tomó con el tiempo su propio nombre.
San Gaudioso murió en ese monasterio, en el año 453 o 468, según surge de los restos de una lápida que, aunque mutilada, aún se conserva, y fue sepultado bajo el suelo de la iglesia. Vivió cerca de 70 años.
Las reliquias de San Gaudioso fueron enterradas en las Catacumbas de San Genaro en el siglo VI. Uno de los cementerios de esas catacumbas tiene el nombre de San Gaudioso.
Las obras de San Gaudioso.
Durante su estancia en Nápoles, San Gaudioso se instaló en la colina de Capodimonte, donde construyó un monasterio. Varias obras se atribuyen a San Gaudioso:
- Fundó el monasterio de Caponapoli.
- Introdujo la regla de San Agustín en el monasterio. Esta fue una serie de instrucciones escritas sobre la vida monástica desde el siglo V hasta la actualidad.
- Se le acredita la transferencia de parte de las reliquias de Santa Restituta a Nápoles, guardadas en la basílica cristiana primitiva del mismo nombre, que ahora forma parte de la Catedral de Nápoles.
Catacumbas de San Gaudioso.
Las catacumbas de San Gaudioso son las segundas más grandes de Nápoles e incluyen elementos de principios del siglo XVII y cristianos.
Estas catacumbas conservan valiosos frescos y mosaicos de los siglos V y VI que presentan muchos símbolos que fueron ampliamente utilizados en la era cristiana primitiva, como el pescado, el cordero y las uvas con ramas.
Es difícil determinar con certeza la extensión y el número de cámaras, debido a las numerosas transformaciones sufridas por las Catacumbas de San Gaudioso: una vez que fueron abandonadas, el "Lave dei Vergini" invadió y obstruyó el acceso, mientras que otras partes fueron modificadas o rellenadas para la construcción de la Basílica. San Gaudioso, ruega por nosotros y danos la valentía de seguir difundiendo la fe aún en medio de los tormentos. Amén.
Santos de la semana

San Isaías, Profeta del Antiguo Testamento
San Isaías fue uno de los grandes profetas y para Israel fue un héroe nacional, fue enviado a un pueblo infiel y pecador para revelar la salvación del Señor

Nuestra Señora de Luján: Patrona de Argentina, Uruguay, Paraguay
Nuestra Señora de Luján se encuentra en el Santuario de Luján, centros de peregrinación más importantes de Latinoamérica: Historia de la Virgen de Luján

Santa Rosa Venerini: Fundadora de las escuelas Maestras Pía
Santa Rosa Venerini abrió en Italia las primeras escuelas para la educación de niñas y jóvenes, Maestras Pías, para su formación moral y espiritual
Biografía de Santos - Celebraciones y Fiestas de la Iglesia
