Este sitio web utiliza Cookies para mejorar la experiencia de usuario, además de mejorar la velocidad y la seguridad del sitio durante su visita. Estas cookies se utilizan para adaptar el contenido de la web a las preferencias del Usuario del Servicio y optimizar el uso del sitio, las cuales permiten que el dispositivo reconozca al usuario y muestre adecuadamente el servicio ofrecido, adaptada a sus necesidades individuales. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en "Configuración" o en nuestra Política de Cookies en este sitio web. Te invitamos a leer nuestra política de privacidad
FACEBOOK
TWITTER
WHATSAPP
TELEGRAM
Categoría: Caminando en la fe

6 sencillas formas de iniciar un diálogo positivo sobre la fe con respeto y basado en el testimonio

Como católicos, tendemos a desestimar nuestras habilidades para evangelizar y ser testigos creíbles de nuestra fe cristiana ante otros. Decimos que no somos buenos en eso, al menos no tan buenos como los protestantes, y que no queremos golpear a la gente en la cabeza con nuestra fe como si fuese un ladrillo ni fastidiarlos. Es por ese temor que muchas veces perdemos valiosas oportunidades de hablar a otros que realmente están ansiosos de escuchar un mensaje de fe en un mundo tan cargado de malas noticias y dolor.

Pero, como Católico, he descubierto varias formas fáciles de inspirar una conversación acerca de la fe sin ser tan obvio ni "golpearlo con un ladrillo". Esto es una manera de seguir la sugerencia del Papa Francisco de vivir un cristianismo lleno de gozo que se transmite a otros, centrándose en los aspectos positivos de conocer a Jesús, sin iniciar la conversación con un montón de prohibiciones.

Aquí te dejo algunas maneras simples de conseguir una conversación positiva donde des testimonio de tu fe, compartiendo tu propia experiencia y lo que has aprendido

1) Usa alguna señal externa.

Suelo usar una Medalla de la Virgen Milagrosa y una Cruz. Muchas personas usan cruces como adorno, así que generalmente no abre la puerta a una conversación porque no despierta la curiosidad, pero mi medalla de la Virgen algunas veces ha hecho que la gente me pregunte qué es y ha llevado a una bonita conversación sobre mi fe.

2) Leer la Biblia.

El predicador católico Héctor Molina contó una historia en un retiro misionero de mi parroquia que me inspiró. Él compartía que cuando está volando para dar charlas por todo el país siempre encuentra gente interesada en los aviones. Él siempre lleva la Biblia y la lee, lo que usualmente genera una conversación acerca de los versículos favoritos y, en algunos casos de la religión, incluso reza el rosario.

3) Rezar el Rosario en público.

Esto seguramente generará una conversación y tienes que ser valiente al respecto y tener clara tu fe. ¿Puedes ser tan audaz como Héctor y rezar el Rosario en el avión o en el transporte público? Si no, prueba un Rosario caminando en un parque cercano o en un camino público. Reza el Rosario al ritmo de tu caminata. Posiblemente no podrás tener una conversación mientras oras, pero nunca sabes quién está mirando y el efecto de esperanza, o incluso simple curiosidad, que puede tener en ellos

4) Habla acerca de ir a Misa, confesarte, días religiosos importantes y temas como estos.

Coméntale a tu vecino, a los padres de los amigos de tu hijo o a tus compañeros de trabajo de forma casual lo que has estado haciendo en la Iglesia cuando se den esas típicas conversaciones sobre lo que hacen en su tiempo libre. Es posible que ellos te pregunten al respecto y te dará una oportunidad de explicar.

5) Ora antes de las comidas.

Siempre tienes que orar antes de las comidas para agradecer a Dios la bendición de los alimentos, pero hay una ventaja añadida cuando lo haces en un sitio público, la gente se dará cuenta. He escuchado muchas historias de personas que comentan con otros acerca de lo bueno que era ver a alguien orando en público. Nuevamente, quizás esto no inspire una conversación, pero nunca sabes el impacto que puede tener en los que te observan de cerca.

6) Lee un libro Católico.

¡Debes hacer esto de todos modos para crecer y aprender de tu fe! Pero te aconsejo que lleves uno siempre contigo, de tal forma que si tienes algo de tiempo libre esperando en algún sitio público o en el transporte, podrás sacar el libro y leer algunas páginas. Los libros son siempre una buena forma de iniciar una conversación. Yo estaba en el parque un día con mis hijos y leía el libro de Santa Teresita "Historia de un alma", esto inició una conversación con un hombre protestante sentado junto a mí. Él no tenía una buena imagen de la Iglesia Católica y conversamos sobre el tema de los Santos. Eran mis primeros días como católica, así que no estoy segura de si las respuestas que le dí pudieron aclararlo, pero si estoy segura de que lo intenté.

Esto me lleva a una conclusión. Cuando estas conversaciones empiecen (y ten por seguro que te sucederá), debes estar preparado: "Estén siempre dispuestos para dar una respuesta a quien les pida razones de su esperanza, pero háganlo con sencillez y mansedumbre, sabiendo que tienen la conciencia limpia." (1 Pedro 3,15-16)

No podemos quedarnos simplemente con la fe que hemos recibido para prepararnos para nuestra primera comunión cuando éramos niños, así como no podríamos enfrentar la vida sólo con los conocimientos que teníamos cuando éramos bebés. Debemos prepararnos y adquirir seguridad de nuestras creencias, pues quien se preocupa en conocer su fe, aprende a amarla más.

Puedes prepararte leyendo buenos libros católicos que te formen, también viendo los programas de EWTN y consultando buenas páginas web católicas confiables, que te den buenas respuestas a las preguntas y percepciones erróneas más comunes sobre el Catolicismo.

Además, si te gusta escribir, considera crear un blog en internet donde compartas las historias que reflejan lo que Dios ha hecho en tu vida y cómo el poder de Dios y su gracia te han ayudado. Nadie puede discutir contra tu propio testimonio.

Te recomiendo además aprender algunos versículos bíblicos, lo cual es especialmente útil cuando conversas con protestantes, ya que ellos tienen una visión de la fe cristiana exclusivamente basada en la Biblia y al usarla podrás dar argumentos que sean válidos para ellos.

¿Has vivido otras formas de iniciar una conversación acerca de la Fe y el Catolicismo? Comparte tu experiencia en los comentarios de este artículo.

Traducción al español y adaptación de PildorasdeFe.net del artículo publicado en CatholicNewbie.com

.
Contenido publicado originalmente en Píldoras de fe, bajo el Link: https://www.pildorasdefe.net/aprender/fe/Como-iniciar-facilmente-conversacion-fe-catolica - Puede copiar esta información en su Blog citando siempre la referencia a esta fuente consultada. Para compartir en sus redes sociales, utilice los botones compartir. Conozca términos legales - Pildorasdefe.net
Apoya esta misión


Si crees que este apostolado ha sido de bendición para tu vida, y si está en tus posibilidades hacer una ofrenda voluntaria, de modo que sigamos llevando de forma gratuita esta buena obra, puedes hacerla a continuación.
Deja tus comentarios

Tus palabras importan, te invitamos a dejar tus comentarios sobre este tema. (Espera un momento que se cargue el sistema de comentarios)

Recursos de Utilidad