Hay una muy bonita leyenda sobre la Flor de la Poinsettia, pero el origen remonta a un fraile mexicano que decoraba su iglesia con estas plantas en Navidad
¿Por qué la Poinsettia es la tradicional planta de Navidad?.
No se puede negar que las poinsetias son adornos brillantes y festivos durante los meses de invierno. Pero son nativas de América Central, particularmente del sur de México, y en realidad son hojas coloridas, no flores. Entonces, ¿por qué las consideramos las flores de Navidad oficiales?
La razón por la que asociamos las poinsetias con las fiestas viene de una antigua leyenda mexicana. Según cuenta esta tradición, una niña estaba triste por no tener un regalo para dejarle al niño Jesús en los servicios de Nochebuena. Su primo trató de consolarla y dijo que a Jesús le encantaría cualquier regalo de ella, incluso el más pequeño. Sin dinero para comprar un verdadero regalo, la niña escogió un ramo de hierbas que vio delante de ella en el camino a la iglesia. (Otras versiones de la historia dicen que un ángel se le acercó y le ordenó que recogiera las plantas). Cuando llegó allí, la niña dejó las malas hierbas en la parte inferior del pesebre. De repente, la maleza se transformó en hermosas flores rojas. Por eso los colores de la Navidad son el rojo y el verde.
A partir de ese día, se conocieron como "Flores de Navidad" o "Flores de Pascua". Pero esto es una tradición que, aunque es preciosa historia, la realidad es otra.
La Flor de la Poinsettia y la Navidad.
La verdadera historia de por qué esta flor se convirtió en la flor oficial de la Navidad es otra. Estas plantas son nativas de América Central, especialmente de una zona del sur de México conocida como "Taxco del Alarcón", donde florecen durante el invierno. Los antiguos aztecas las llamaban "cuetlaxochitl". Los aztecas tenían muchos usos para ellas, incluyendo el uso de las flores para hacer un tinte púrpura para la ropa y los cosméticos y la savia blanca lechosa se convirtió en una medicina para tratar las fiebres.
Pero ya en el siglo XVI, un fraile franciscano de esa mima localidad en Taxco de Alarcón comenzó a recogerlas para decorar su iglesia y ponerlas al lado del pesebre. Pero fue otra persona más adelante quien las daría a conocer al mundo, su nombre: Roberts Poinsett
Joel Roberts Poinsett, el primer embajador de EE.UU. en México, fue quien originó el nombre de "Poinsetias". Fue él quien las trajo llevó a los Estados Unidos desde México a principios del siglo XIX. No se convirtieron en decoraciones tradicionales de las fiestas hasta que la emprendedora familia Ecke comenzó a promocionarlas un siglo después.
Paul Ecke Jr. envió plantas de poinsettia gratuitas a estudios de televisión de todo el país, incluyendo "The Tonight Show" y los especiales navideños de Bob Hope. Con el tiempo, la tendencia se impuso y ahora las poinsettias se encuentran entre las plantas más populares que se venden en el Congreso de los Estados Unidos. Incluso se declaró el 12 de diciembre como el Día Nacional de la Poinsettia, el aniversario de la muerte de Poinsett.
Más sobre la Navidad
-
3 formas de abrir el corazón y estar en oración para Navidad
Hay 3 formas de abrir el corazón y estar en oración para Navidad y así contemplar el rostro de Dios que por amor se acercó a nosotros
-
10 formas de prepararse para la Navidad
Te mostramos algunas formas de prepararse para la Navidad. La fiesta de cumpleaños más importante que se celebra es la de Jesús, el Señor
-
El Niño Jesús despojado encuentra a un mundo despojado y desnudo
Desprovisto de todo, el Niño Jesús despojado de todo, encuentra a muchos de nosotros, desprovisto de cosas que teníamos, incluso seres amados que ya se fueron
-
Hechos curiosos que quizás no conocías sobre el nacimiento de Jesús
En el nacimiento de Jesús, estuvieron presentes muchos hechos que a veces pasan desapercibidos pero fueron bastante duros para María y José
