Evangelio de hoy Lunes, 6 de Junio, 2022. Lecturas de hoy, Oración del día y Reflexión del Papa Francisco (Juan 19,25-34): Hijo, Ahí tienes a tu Madre
¡Ahí tienes a tu Madre!.
Santo Evangelio de hoy explicado del Lunes 6 de Junio, 2022 y las Lecturas de hoy para reflexionar. Palabra diaria y reflexión sobre el Evangelio del día, en Juan 19,25-34: "Jesús, dice a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo. Luego dice al discípulo: Ahí tienes a tu madre". Meditación del Santo Evangelio de hoy por el Papa Francisco. "María es nuestra Madre y nuestra mejor aliada en la oración". Lecturas de hoy con la oración del día en el Lunes de la Memoria Litúrgica de María, Madre de la Iglesia, para el Evangelio de hoy explicado. Palabra diaria para crecer con Dios. Reflexión para hoy del Papa Francisco: "A María, Madre de la ternura, queremos confiarle todos los enfermos en el cuerpo y en el espíritu, para que los sostenga en la esperanza".
Índice de las lecturas de hoy.
Celebraciones del día:
San Norberto, Obispo y Confesor.
Antífona de hoy.
"Los discípulos se dedicaron de común acuerdo a la oración con María, la madre de Jesús". (Cfr. Hechos 1,14)
Lecturas de hoy lunes.
Primera Lectura para el Evangelio de hoy en el Lunes de la Memoria Litúrgica de María, Madre de la Iglesia. Lectura del Libro del Génesis 3,9-15.20: "La Madre de todos los vivientes".
Después que Adán comió del árbol, Yahveh Dios llamó al hombre y le dijo: "¿Dónde estás?". Este contestó: "Te oí andar por el jardín y tuve miedo, porque estoy desnudo; por eso me escondí". Él replicó: "¿Quién te ha hecho ver que estabas desnudo? ¿Has comido acaso del árbol del que te prohibí comer?". Dijo el hombre: "La mujer que me diste por compañera me dio del árbol y comí". Dijo, pues, Yahveh Dios a la mujer: "¿Por qué lo has hecho?" Y contestó la mujer: "La serpiente me sedujo, y comí". Entonces Yahveh Dios dijo a la serpiente: "Por haber hecho esto, maldita seas entre todas las bestias y entre todos los animales del campo. Sobre tu vientre caminarás, y polvo comerás todos los días de tu vida. Pondré enemistad entre ti y la mujer, entre tu linaje y el suyo. Él te aplastará la cabeza y tú le acecharás el talón". El hombre dio a su mujer el nombre de Eva, por ser ella la madre de todos los vivientes.
Salmo de hoy lunes.
Salmo Responsorial de las lecturas de hoy tomado del Libro de los Salmos salmo 87(86),1-2.3.5.6-7: "De ti se cuentan cosas gloriosas, oh ciudad de Dios". (R).
- En el monte santo está su ciudad querida por El Señor. El Señor prefiere las puertas de Sión a todas las moradas de Jacob. (R).
- ¡De ti se dicen cosas gloriosas, oh ciudad de Dios! "Sión será llamada Madre, porque todos serán sus hijos". (R).
- Es él, el Señor Altísimo, quien da a cada uno su lugar. En su registro de pueblos escribe: "Estos son sus hijos", y mientras danzan cantarán: "En ti todos encuentran su hogar". (R).
Aclamación de hoy.
"¡Aleluya, aleluya! Dichosa tú, santa Virgen María, y muy digna de toda alabanza, porque de ti surgió el sol de la justicia, Cristo nuestro Dios ¡Aleluya!" (Aclamación de las Lecturas de hoy)
Evangelio de hoy - Juan 19,25-34.
Evangelio de hoy explicado - Lecturas de hoy lunes, para el Santo Evangelio del día: (He aquí a tu hijo. Ahí tienes a tu Madre)
Junto a la cruz de Jesús estaban su madre y la hermana de su madre, María, mujer de Cleofás, y María Magdalena. Jesús, viendo a su madre y junto a ella al discípulo a quien amaba, dice a su madre: "Mujer, ahí tienes a tu hijo". Luego dice al discípulo: "Ahí tienes a tu madre". Y desde aquella hora el discípulo la acogió en su casa. Después de esto, sabiendo Jesús que ya todo estaba cumplido, para que se cumpliera la Escritura, dice: "Tengo sed". Había allí una vasija llena de vinagre. Sujetaron a una rama de hisopo una esponja empapada en vinagre y se la acercaron a la boca. Cuando tomó Jesús el vinagre, dijo: "Todo está cumplido". E inclinando la cabeza entregó el espíritu. Los judíos, como era el día de la Preparación, para que no quedasen los cuerpos en la cruz el sábado, porque aquel sábado era muy solemne, rogaron a Pilato que les quebraran las piernas y los retiraran. Fueron, pues, los soldados y quebraron las piernas del primero y del otro crucificado con él. Pero al llegar a Jesús, como lo vieron ya muerto, no le quebraron las piernas, sino que uno de los soldados le atravesó el costado con una lanza y al instante salió sangre y agua". Palabra del Señor.
Reflexión del Papa Francisco.
"A María, Madre de la ternura, queremos confiarle todos los enfermos en el cuerpo y en el espíritu, para que los sostenga en la esperanza". Papa Francisco.
Jesús, desde la cruz, dirige a su madre María y a Juan: "Ahí tienes a tu hijo... Ahí tienes a tu madre. Y desde aquella hora, el discípulo la recibió en su casa" (Jn 19,26-27).
1. Estas palabras del Señor iluminan profundamente el misterio de la Cruz. Esta no representa una tragedia sin esperanza, sino que es el lugar donde Jesús muestra su gloria y deja sus últimas voluntades de amor, que se convierten en las reglas constitutivas de la comunidad cristiana y de la vida de todo discípulo.
En primer lugar, las palabras de Jesús son el origen de la vocación materna de María hacia la humanidad entera. Ella será la madre de los discípulos de su Hijo y cuidará de ellos y de su camino. Y sabemos que el cuidado materno de un hijo o de una hija incluye todos los aspectos de su educación, tanto los materiales como los espirituales.
El dolor indescriptible de la cruz traspasa el alma de María (cf. Lc 2,35), pero no la paraliza. Al contrario, como Madre del Señor comienza para ella un nuevo camino de entrega.
En la cruz, Jesús se preocupa por la Iglesia y por la humanidad entera, y María está llamada a compartir esa misma preocupación. Los Hechos de los Apóstoles, al describir la gran efusión del Espíritu Santo en Pentecostés, nos muestran que María comenzó su misión en la primera comunidad de la Iglesia. Una tarea que no se acaba nunca.
2. El discípulo Juan, el discípulo amado, representa a la Iglesia, pueblo mesiánico. Él debe reconocer a María como su propia madre. Y al reconocerla, está llamado a acogerla, a contemplar en ella el modelo del discipulado y también la vocación materna que Jesús le ha confiado, con las inquietudes y los planes que conlleva: la Madre que ama y genera a hijos capaces de amar según el mandato de Jesús. Por lo tanto, la vocación materna de María, la vocación de cuidar a sus hijos, se transmite a Juan y a toda la Iglesia. Toda la comunidad de los discípulos está involucrada en la vocación materna de María.
3. Juan, como discípulo que lo compartió todo con Jesús, sabe que el Maestro quiere conducir a todos los hombres al encuentro con el Padre. Nos enseña cómo Jesús encontró a muchas personas enfermas en el espíritu, porque estaban llenas de orgullo (cf. Jn 8,31-39) y enfermas en el cuerpo (cf. Jn 5,6). A todas les dio misericordia y perdón, y a los enfermos también curación física, un signo de la vida abundante del Reino, donde se enjuga cada lágrima. Al igual que María, los discípulos están llamados a cuidar unos de otros, pero no exclusivamente. Saben que el corazón de Jesús está abierto a todos, sin excepción. Hay que proclamar el Evangelio del Reino a todos, y la caridad de los cristianos se ha de dirigir a todos los necesitados, simplemente porque son personas, hijos de Dios.
4. Esta vocación materna de la Iglesia hacia los necesitados y los enfermos se ha concretado, en su historia bimilenaria, en una rica serie de iniciativas en favor de los enfermos. Esta historia de dedicación no se debe olvidar. Continúa hoy en todo el mundo. En los países donde existen sistemas sanitarios públicos y adecuados, el trabajo de las congregaciones católicas, de las diócesis y de sus hospitales, además de proporcionar una atención médica de calidad, trata de poner a la persona humana en el centro del proceso terapéutico y de realizar la investigación científica en el respeto de la vida y de los valores morales cristianos. En los países donde los sistemas sanitarios son inadecuados o inexistentes, la Iglesia trabaja para ofrecer a la gente la mejor atención sanitaria posible, para eliminar la mortalidad infantil y erradicar algunas enfermedades generalizadas. En todas partes trata de cuidar, incluso cuando no puede sanar. La imagen de la Iglesia como un «hospital de campaña», que acoge a todos los heridos por la vida, es una realidad muy concreta, porque en algunas partes del mundo, sólo los hospitales de los misioneros y las diócesis brindan la atención necesaria a la población.
5. La memoria de la larga historia de servicio a los enfermos es motivo de alegría para la comunidad cristiana y especialmente para aquellos que realizan ese servicio en la actualidad. Sin embargo, hace falta mirar al pasado, sobre todo para dejarse enriquecer por el mismo. De él debemos aprender: la generosidad hasta el sacrificio total de muchos fundadores de institutos al servicio de los enfermos; la creatividad, impulsada por la caridad, de muchas iniciativas emprendidas a lo largo de los siglos; el compromiso en la investigación científica, para proporcionar a los enfermos una atención innovadora y fiable. Este legado del pasado ayuda a proyectar bien el futuro. Por ejemplo, ayuda a preservar los hospitales católicos del riesgo del «empresarialismo», que en todo el mundo intenta que la atención médica caiga en el ámbito del mercado y termine descartando a los pobres.
La inteligencia organizacional y la caridad requieren más bien que se respete a la persona enferma en su dignidad y se la ponga siempre en el centro del proceso de la curación. Estas deben ser las orientaciones también de los cristianos que trabajan en las estructuras públicas y que, por su servicio, están llamados a dar un buen testimonio del Evangelio.
6. Jesús entregó a la Iglesia su poder de curar: "A los que crean, les acompañarán estos signos: [...] impondrán las manos a los enfermos, y quedarán sanos" (Mc 16,17-18). En los Hechos de los Apóstoles, leemos la descripción de las curaciones realizadas por Pedro (cf. Hch 3,4-8) y Pablo (cf. Hch 14,8-11). La tarea de la Iglesia, que sabe que debe mirar a los enfermos con la misma mirada llena de ternura y compasión que su Señor, responde a este don de Jesús...
7. A María, Madre de la ternura, queremos confiarle todos los enfermos en el cuerpo y en el espíritu, para que los sostenga en la esperanza. Le pedimos también que nos ayude a acoger a nuestros hermanos enfermos. La Iglesia sabe que necesita una gracia especial para estar a la altura de su servicio evangélico de atención a los enfermos. Por lo tanto, la oración a la Madre del Señor nos ve unidos en una súplica insistente, para que cada miembro de la Iglesia viva con amor la vocación al servicio de la vida y de la salud... (Homilía del Evangelio de hoy. Mensaje para la jornada mundial del enfermo. 26 de noviembre de 2017)
Oración de hoy lunes.
Reza la oración de hoy lunes 6 de Junio, 2022, por los enfermos y por tus intenciones. Oración de Calma del día lunes por eso que necesitamos. Meditemos las palabras del Evangelio de hoy: "Ahí tienes a tu madre".
Recomendado para hoy.
Vivir bien significa amar bien y eso requiere trabajar en la sanación de las heridas. Sigue los 3 pasos para sanar un matrimonio conflictivo.
Sanando los Conflictos en el Matrimonio.
Frase de reflexión.
"El Espíritu Santo, Espíritu del amor, infunde en nosotros el amor, nos hace sentirnos amados y nos enseña a amar. Él es el motor de nuestra vida espiritual". Papa Francisco.
Video reflexión del Evangelio de hoy.
Al meditar las lecturas de hoy lunes y después de haber leído el texto de Evangelio del día explicado, escucha ahora la reflexión correspondiente a las lecturas de hoy. Meditación en audio del Santo Evangelio de hoy según San Juan 19,25-34: "Ahí tienes a tu madre". Palabra diaria comentada para la vida. Reflexión de las lecturas y el Evangelio de hoy explicado para tu vida.
Pide ayuda al Espíritu Santo antes de comenzar a escuchar la reflexión de las lecturas del día para el Evangelio de hoy lunes.
Intenciones del Evangelio de hoy.
Centremos nuestra vida en la Palabra de Dios. Al meditarlas lecturas de hoy lunes con el Santo Evangelio del día en Juan 19,25-34: "Jesús, dice a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo. Luego dice al discípulo: Ahí tienes a tu madre". Profundicemos en nuestra relación personal con Dios. La oración del día expresa una petición de transformación en el Evangelio de hoy. "Jesús nos dejó una Madre, su Madre María. Que a ella acudamos siempre en la oración". Con la lectura de hoy lunes, pidamos por esas intenciones que quieres expresar. Escribe en los comentarios tus peticiones a través de las lecturas de hoy y su Palabra diaria en el Evangelio de hoy explicado para el día Lunes 6 de Junio, 2022. Paz y bien a tu vida.
Otros Evangelios del día.
Evangelio de hoy Miércoles - Lecturas del día, 7 de mayo, 2025
Evangelio de hoy Miércoles - Lecturas del día 7/05/25 (Reflexión Papa Francisco) Evangelio del día, Juan 6,35-40: Que todos los que ven al Hijo tengan vida eterna
Evangelio de hoy Martes - Lecturas del día, 6 de mayo, 2025
Evangelio de hoy Martes - Lecturas del día 6/05/25 (Reflexión Papa Francisco) Evangelio del día, Juan 6,30-35: Es mi Padre quien les da el verdadero pan del cielo
