Este sitio web utiliza Cookies para mejorar la experiencia de usuario, además de mejorar la velocidad y la seguridad del sitio durante su visita. Estas cookies se utilizan para adaptar el contenido de la web a las preferencias del Usuario del Servicio y optimizar el uso del sitio, las cuales permiten que el dispositivo reconozca al usuario y muestre adecuadamente el servicio ofrecido, adaptada a sus necesidades individuales. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en "Configuración" o en nuestra Política de Cookies en este sitio web. Te invitamos a leer nuestra política de privacidad
FACEBOOK
TWITTER
WHATSAPP
TELEGRAM
Categoría: Evangelio del día

Evangelio de hoy Domingo, 27 de Marzo, 2022. Lecturas de hoy - Oración del día - Reflexión Papa Francisco. Lucas 15,1-3.11-32. Evangelio del día Explicado

¡Estaba muerto y ha vuelto a la Vida!.

Santo Evangelio de hoy explicado del Domingo 27 de Marzo, 2022 y las Lecturas de hoy para reflexionar. Palabra diaria y reflexión sobre el Evangelio del día, en Lucas 15,1-3.11-32: "Es justo que haya fiesta y alegría, porque tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado". Meditación de la Palabra del Santo Evangelio de hoy por el Papa Francisco. "La capacidad de perdón de Dios es ilimitada para cada uno de nosotros. Él se alegra cuando volvemos a su camino, cuando dejamos atrás nuestra vida de pecado y damos el paso para regresar con Él". Se propone las lecturas de hoy con la oración del día para tu vida en el Domingo de la cuarta semana de Cuaresma, para el Evangelio de hoy explicado. Palabra diaria para crecer con Dios. "Dios es un padre que espera el regreso del hijo pródigo: Dios nos espera siempre, no se cansa", Papa Francisco.


Índice de las lecturas de hoy.


Celebraciones del día:

Cuarto Domingo de Cuaresma.

San Ruperto, Monje y Obispo.


Antífona de entrada de las Lecturas de hoy.

"Alégrate, Jerusalén, y todos los que la aman. Alégrense todos los que estaban de luto; exulta y saciaos de su pecho consolador" (Isaías 66,10-11)


Lecturas de hoy Domingo.

Primera Lectura para el Evangelio de hoy en el Domingo de la tercera semana de Cuaresma. Lectura del Libro de Josué 5,9a.10-12: "Lo que quiero es Misericordia, no sacrificios".

El pueblo de Dios entró en la tierra prometida y allí celebró la Pascua.
El Señor dijo a Josué: "Hoy he quitado de vosotros el oprobio de Egipto". Mientras los israelitas estaban acampados en Gilgal, en la llanura de Jericó, celebraron la Pascua en la tarde del día catorce del mes. Al día siguiente de la Pascua, comieron de los productos de la tierra en forma de tortas sin levadura y grano tostado. El mismo día después de la Pascua, en el que comían de los productos de la tierra, cesaba el maná. Ya no había maná para los israelitas, que ese año comían del producto de la tierra de Canaán.


Salmo de hoy Domingo.

Salmo Responsorial de las lecturas de hoy tomado del Libro de los Salmos 34(33),2-3.4-5.6-7: "Gusten y vean la bondad del Señor". (R).

  • Bendeciré al Señor en todo momento; su alabanza estará siempre en mi boca. Que mi alma se gloríe en el Señor; los humildes me escucharán y se alegrarán. (R).
  • Glorifica al Señor conmigo, ensalcemos juntos su nombre. Busqué al Señor, y él me respondió y me libró de todos mis temores. (R).
  • Miradle para que estéis radiantes de alegría y vuestros rostros no se sonrojen de vergüenza. Cuando el pobre clamó, El Señor lo escuchó y lo salvó de toda su angustia. (R).


Segunda Lectura de hoy.

La segunda lectura para el Evangelio de hoy es tomada de 2 Corintios 5,17-21: "Dios nos reconcilió consigo mismo por medio de Cristo".

Hermanos: Quien está en Cristo es una nueva creación: las cosas viejas han pasado; he aquí que han llegado las cosas nuevas. Y todo esto proviene de Dios, que nos ha reconciliado consigo mismo por medio de Cristo y nos ha dado el ministerio de la reconciliación, es decir, que Dios estaba reconciliando al mundo consigo mismo en Cristo, no tomándoles en cuenta sus delitos y confiándonos el mensaje de la reconciliación. Así pues, somos embajadores de Cristo, como si Dios apelara a través de nosotros. Os imploramos, en nombre de Cristo, que os reconciliéis con Dios. Por nosotros hizo pecado al que no conoció el pecado, para que nosotros fuéramos justicia de Dios en él.


Aclamación del Evangelio de hoy.

"Me levantaré e iré a mi Padre y le diré Padre, he pecado contra el cielo y contra ti". (Aclamación de las Lecturas de hoy tomada de Lucas 15,18)

Evangelio de hoy - Lucas 15,1-3.11-32.

Evangelio de hoy explicado - Lecturas de hoy Domingo para el Santo Evangelio del día (Tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida): En aquel tiempo, todos los publicanos y pecadores se acercaban a Jesús para escucharlo. Los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: "Este hombre recibe a los pecadores y come con ellos". Jesús les dijo entonces esta parábola: "Un hombre tenía dos hijos. El menor de ellos dijo a su padre: "Padre, dame la parte de herencia que me corresponde". Y el padre les repartió sus bienes. Pocos días después, el hijo menor recogió todo lo que tenía y se fue a un país lejano, donde malgastó sus bienes en una vida licenciosa. Ya había gastado todo, cuando sobrevino mucha miseria en aquel país, y comenzó a sufrir privaciones. Entonces se puso al servicio de uno de los habitantes de esa región, que lo envió a su campo para cuidar cerdos. Él hubiera deseado calmar su hambre con las bellotas que comían los cerdos, pero nadie se las daba. Entonces recapacitó y dijo: "¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, y yo estoy aquí muriéndome de hambre! Ahora mismo iré a la casa de mi padre y le diré: Padre, pequé contra el Cielo y contra ti; ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros". Entonces partió y volvió a la casa de su padre. Cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se conmovió profundamente; corrió a su encuentro, lo abrazó y lo besó. El joven le dijo: "Padre, pequé contra el Cielo y contra ti; no merezco ser llamado hijo tuyo". Pero el padre dijo a sus servidores: "Traigan en seguida la mejor ropa y vístanlo, pónganle un anillo en el dedo y sandalias en los pies. Traigan el ternero engordado y mátenlo. Comamos y festejemos, porque mi hijo estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y fue encontrado". Y comenzó la fiesta. El hijo mayor estaba en el campo. Al volver, ya cerca de la casa, oyó la música y los coros que acompañaban la danza. Y llamando a uno de los sirvientes, le preguntó qué significaba eso. Él le respondió: "Tu hermano ha regresado, y tu padre hizo matar el ternero engordado, porque lo ha recobrado sano y salvo". Él se enojó y no quiso entrar. Su padre salió para rogarle que entrara, pero él le respondió: "Hace tantos años que te sirvo, sin haber desobedecido jamás ni una sola de tus órdenes, y nunca me diste un cabrito para hacer una fiesta con mis amigos ¡Y ahora que ese hijo tuyo ha vuelto, después de haber gastado tus bienes con mujeres, haces matar para él el ternero engordado!". Pero el padre le dijo: "Hijo mío, tú estás siempre conmigo, y todo lo mío es tuyo. Es justo que haya fiesta y alegría, porque tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado". Palabra del Señor.


Reflexión del Evangelio de hoy por Papa Francisco.

"Dios es un padre que espera el regreso del hijo pródigo: Dios nos espera siempre, no se cansa". Papa Francisco.

El Evangelio de hoy comienza con unos que critican a Jesús, al verlo en compañía de recaudadores de impuestos y pecadores, y dicen con desprecio: "Acoge a los pecadores y come con ellos" (v. 2). Esta frase resulta en realidad un anuncio maravilloso. Jesús acoge a los pecadores y come con ellos. Esto es lo que nos ocurre a nosotros, en cada misa, en cada iglesia: Jesús se alegra de recibirnos en su mesa, donde se ofrece por nosotros. Es la frase que podríamos escribir en las puertas de nuestras iglesias: "Aquí Jesús acoge a los pecadores y los invita a su mesa". Y el Señor, respondiendo a los que le criticaban, cuenta una hermosa parábola...

El Papa Francisco dijo que en esta parábola "Dios es un padre que espera el regreso del hijo pródigo: Dios nos espera siempre, no se cansa, no se desanima. Porque somos nosotros, cada uno de nosotros es ese hijo reunido, esa moneda reencontrada, esa oveja acariciada que vuelve a poner sobre su hombro. Él espera cada día que nos demos cuenta de su amor. Y tú dices: "¡Pero he hecho muchas cosas horribles, he hecho demasiadas!". No tengas miedo: Dios te ama, te quiere como eres y sabe que solo su amor puede cambiar tu vida".

Pero este amor infinito de Dios por nosotros, pecadores, que es el corazón del Evangelio, puede ser rechazado. Eso es lo que hace el hijo mayor de la parábola. No entiende el amor en ese momento y tiene en su mente un amo que no es el padre. También nos puede pasar a nosotros: cuando creemos en un Dios más riguroso que misericordioso, un Dios que vence el mal con el poder y no con el perdón. No es así, Dios salva con amor, no por la fuerza; propone y no se impone. Pero el hijo mayor, que no acepta la misericordia de su padre, se encierra en sí mismo, comete un error peor: cree que tiene razón, cree que ha sido traicionado y juzga todo basándose en su pensamiento de justicia. Por eso se enfada con su hermano y le reprocha a su padre: "Has matado al becerro gordo ahora que tu hijo ha vuelto" (cf. v. 30). Este hijo suyo: no lo llama mi hermano, sino su hijo. Se siente hijo único. También nosotros nos equivocamos cuando nos creemos con la razón, cuando pensamos que los malos son los otros. No nos creamos buenos, porque solos, sin la ayuda de Dios que es bueno, no sabemos vencer el mal...

¿Cómo se vence el mal? Aceptando el perdón de Dios y el de los hermanos. Sucede cada vez que nos confesamos: allí recibimos el amor del Padre que vence nuestro pecado: nuestro pecado ya no existe, porque Dios lo olvida. Cuando Dios perdona, pierde la memoria, olvida nuestros pecados, se olvida. ¡Es tan bueno con nosotros! No como nosotros, que después de decir "no te preocupes", a la primera oportunidad nos acordamos de las heridas que hemos sufrido. No, Dios anula el mal, nos hace nuevos por dentro y así hace renacer en nosotros la alegría, no la tristeza, no la oscuridad en nuestro corazón, no la sospecha, sino la alegría.

Hermanos y hermanas, ánimo, con Dios el pecado no tiene la última palabra. La Virgen, que desata los nudos de la vida, nos libera de la pretensión de creernos justos y nos hace sentir la necesidad de acudir al Señor, que siempre nos espera para abrazarnos y perdonarnos. (Homilía del Evangelio de hoy. Ángelus. 15 de Septiembre, 2019)


Oración de hoy Domingo para el Evangelio de hoy.

Reza con nosotros la oración de hoy Domingo 27 de Marzo, 2022, por los enfermos, por el fin de la pandemia y por todas tus intenciones. Oración de Calma del día Domingo por eso que necesitamos. Meditemos con las palabras del Evangelio: "Tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado".


Propósito del Evangelio de hoy.

Dios nos perdona siempre. Y nosotros debemos aprender a perdonar de la misma manera que el Padre nos perdona.

Todo Cristiano debe saber perdonar.


Frase de reflexión.

"La Cuaresma es un tiempo propicio para buscar, y no evitar, a quien está necesitado; para llamar, y no ignorar, a quien desea ser escuchado y recibir una buena palabra; para visitar, y no abandonar, a quien sufre la soledad". Papa Francisco.

Video reflexión del Evangelio de hoy explicado.

Al meditar las lecturas de hoy Domingo y después de haber leído el texto de Evangelio del día explicado, escucha ahora la reflexión correspondiente a las lecturas de hoy. Meditación en audio del Santo Evangelio de hoy según San Lucas 15,1-3.11-32: "Tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado". Palabra diaria comentada para la vida. Reflexión de las lecturas y el Evangelio de hoy explicado para tu vida.


Pide ayuda al Espíritu Santo antes de comenzar a escuchar la reflexión de las lecturas del día para el Evangelio de hoy Domingo.

Intenciones del Evangelio de hoy.

Centremos nuestra vida en la Palabra de Dios. Al meditarlas lecturas de hoy Domingo con el Santo Evangelio del día en Lucas 15,1-3.11-32: "Es justo que haya fiesta y alegría, porque tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado". Profundicemos en nuestra relación personal con Dios. La oración del día expresa una petición de transformación en el Evangelio de hoy. "Del mismo modo que hemos sido perdonados por Dios y acogidos con misericordia y alegría en su redil nuevamente, los cristianos estamos llamados a ejercer este perdón y misericordia para con los demás". Con la lectura de hoy Domingo, pidamos por esas intenciones que quieres expresar. Escribe en los comentarios tus peticiones a través de las lecturas de hoy y su Palabra diaria en el Evangelio de hoy explicado para el día Domingo 27 de Marzo, 2022. Paz y bien a tu vida.

Otros Evangelios del día.

Audio Evangelio: Fray Nelson Medina, OP.

Redacción y edición: Qriswell Quero, PildorasdeFe.net

pildorasdefe qriswell quero firma autorQriswell Quero, Venezolano, esposo y padre de familia, servidor, ingeniero y misionero de la fe. Comprometido con el anuncio del Evangelio. Creyente sólido de que siempre existen nuevos comienzos. Quien a Dios tiene nada lo detiene.

Contenido publicado en Píldoras de fe - Para compartir de forma correcta este contenido use los botones de compartir en redes sociales disponibles para ello. Lea nuestro aviso para cualquier otra información: Términos legales - Pildorasdefe.net
Apoya esta misión


Si crees que este apostolado ha sido de bendición para tu vida, y si está en tus posibilidades hacer una ofrenda voluntaria, de modo que sigamos llevando de forma gratuita esta buena obra, puedes hacerla a continuación.
Pon tus intenciones de oración

Tus peticiones importan, te invitamos a dejar tus intenciones de oración. Estaremos orando por todas tus necesidades. (Espera un momento que se cargue el sistema de comentarios)

Recursos de Utilidad