Este sitio web utiliza Cookies para mejorar la experiencia de usuario, además de mejorar la velocidad y la seguridad del sitio durante su visita. Estas cookies se utilizan para adaptar el contenido de la web a las preferencias del Usuario del Servicio y optimizar el uso del sitio, las cuales permiten que el dispositivo reconozca al usuario y muestre adecuadamente el servicio ofrecido, adaptada a sus necesidades individuales. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en "Configuración" o en nuestra Política de Cookies en este sitio web. Te invitamos a leer nuestra política de privacidad
FACEBOOK
TWITTER
WHATSAPP
TELEGRAM
Categoría: Evangelio del día

Evangelio de hoy Jueves, 17 de Marzo, 2022. Lecturas de hoy - Oración del día - Reflexión del Papa Francisco. Lucas 16,19-31. Evangelio del día Explicado

No harán caso ni aunque Resucite un Muerto.

Santo Evangelio de hoy explicado del Jueves 17 de Marzo, 2022 y las Lecturas de hoy para reflexionar. Palabra diaria y reflexión sobre el Evangelio del día, en Lucas 16,19-31: "Si no escuchan a Moisés y a los profetas, no harán caso ni aunque resucite un muerto". Meditación de la Palabra del Santo Evangelio de hoy por el Papa Francisco. "Jesús nos invita a que, no solo nos ocupemos de nuestros asuntos, sino que también estemos atentos a las necesidades de otros, de los que son cercanos a nosotros. Rendiremos cuenta de la indiferencia que hayamos tenido con ellos". Se propone las lecturas de hoy con la oración del día para tu vida en el Jueves de la segunda semana de Cuaresma, para el Evangelio de hoy explicado. Palabra diaria para crecer con Dios. "Amar al prójimo significa sentir compasión por los sufrimientos de nuestros hermanos y hermanas, acercarse a ellos, tocar sus llagas y compartir sus historias", Papa Francisco.


Índice de las lecturas de hoy.


Celebraciones del día:

San Patricio, Predicador. Patrono de Irlanda.


Antífona de entrada de las Lecturas de hoy.

"Pruébame, oh Dios, y conoce mis pensamientos. Mira que mi camino no sea perverso y guíame por el camino eterno". (Cfr. Salmo 138,23-24)


Lecturas de hoy Jueves.

Primera Lectura para el Evangelio de hoy en el Jueves de la segunda semana de  Lectura del Libro de Jeremías 17,5-10: "Maldición para los que confían en los mortales; bendición para los que confían en El Señor".

Así dice El Señor: Maldito el hombre que confía en los seres humanos que busca su fuerza en la carne, cuyo corazón se aparta del Señor. Es como un arbusto estéril en el desierto que no disfruta de ningún cambio de estación, sino que se encuentra en un despojo de lava, una tierra salada y vacía. Bienaventurado el hombre que confía en El Señor cuya esperanza es El Señor. Es como un árbol plantado junto a las aguas que extiende sus raíces hasta la corriente: No teme el calor cuando llega sus hojas permanecen verdes; En el año de la sequía no muestra angustia, sino que sigue dando frutos. Más tortuoso que todo lo demás es el corazón humano, no tiene remedio; ¿quién puede entenderlo? Solo yo, el Señor, sondeo la mente y pruebo el corazón, para recompensar a cada uno según sus caminos, según el mérito de sus obras.


Salmo de hoy Jueves.

Salmo Responsorial de las lecturas de hoy tomado del Libro de los Salmos 1,1-2.3.4 y 6: "Dichosos los que esperan en El Señor". (R).

  • Dichoso el hombre que no sigue el consejo de los malvados, ni anda por el camino de los pecadores, ni se sienta en compañía de los insolentes, sino que se deleita en la ley del Señor y medita en su ley día y noche. (R).
  • Es como un árbol plantado cerca de las aguas corrientes, que da su fruto a su tiempo y cuyas hojas nunca se marchitan. Todo lo que hace, prospera. (R).
  • No así los malvados, no así; son como la paja que el viento se lleva. El Señor vigila el camino de los justos, pero el camino de los impíos se desvanece. (R).


Aclamación del Evangelio de hoy.

"Dichosos los que han guardado la palabra con un corazón generoso y dan una cosecha por la perseverancia". (Aclamación de las Lecturas de hoy tomada de Lucas 8,15)

Evangelio de hoy - Lucas 16,19-31.

Evangelio de hoy explicado - Lecturas de hoy Jueves para el Santo Evangelio del día (Has recibido tus bienes en vida y Lázaro recibió males; ahora él encuentra aquí su consuelo, y tú, el tormento): En aquel tiempo, Jesús dijo a los Fariseos: "Había un hombre rico que se vestía de púrpura y lino finísimo y cada día hacía espléndidos banquetes. A su puerta, cubierto de llagas, yacía un pobre llamado Lázaro, que ansiaba saciarse con lo que caía de la mesa del rico; y hasta los perros iban a lamer sus llagas. El pobre murió y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham. El rico también murió y fue sepultado. En la morada de los muertos, en medio de los tormentos, levantó los ojos y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro junto a él. Entonces exclamó: "Padre Abraham, ten piedad de mí y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en el agua y refresque mi lengua, porque estas llamas me atormentan". "Hijo mío, respondió Abraham, recuerda que has recibido tus bienes en vida y Lázaro, en cambio, recibió males; ahora él encuentra aquí su consuelo, y tú, el tormento. Además, entre ustedes y nosotros se abre un gran abismo. De manera que los que quieren pasar de aquí hasta allí no pueden hacerlo, y tampoco se puede pasar de allí hasta aquí". El rico contestó: "Te ruego entonces, padre, que envíes a Lázaro a la casa de mi padre, porque tengo cinco hermanos: que él los prevenga, no sea que ellos también caigan en este lugar de tormento". Abraham respondió: "Tienen a Moisés y a los Profetas; que los escuchen". "No, padre Abraham, insistió el rico. Pero si alguno de los muertos va a verlos, se arrepentirán". Abraham respondió: "Si no escuchan a Moisés y a los Profetas, no harán caso ni aunque resucite un Muerto". Palabra del Señor.


Reflexión del Evangelio de hoy por Papa Francisco.

"Amar al prójimo significa sentir compasión por los sufrimientos de nuestros hermanos y hermanas, acercarse a ellos, tocar sus llagas y compartir sus historias". Papa Francisco.

Debemos prestar una atención especial a los extranjeros que se encuentran entre nosotros, así como a las viudas, a los huérfanos y a todos los marginados de nuestro tiempo. En el Mensaje para esta 105ª Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado, el tema "No se trata sólo de los emigrantes" se repite como un estribillo. Y con razón: no se trata solo de los extranjeros; se trata de todos los que están en las periferias existenciales y que, junto con los emigrantes y refugiados, son víctimas de la cultura del descarte. El Señor nos llama a practicar la caridad con ellos. Nos llama a devolverles su humanidad, al igual que la nuestra, y a no dejar a nadie atrás.

Junto con el ejercicio de la caridad, el Señor nos invita también a reflexionar sobre las injusticias que provocan la exclusión y, en particular, sobre los privilegios de unos pocos que, para conservar su estatus, actúan en detrimento de los muchos. "El mundo actual es cada vez más elitista y cruel con los excluidos": es una verdad dolorosa; nuestra palabra es cada día más elitista, más cruel con los excluidos. "Los países en desarrollo siguen siendo vaciados de sus mejores recursos naturales y humanos en beneficio de unos pocos mercados privilegiados. Las guerras solo afectan a algunas regiones del mundo, pero las armas de guerra se producen y se venden en otras regiones que luego no están dispuestas a acoger a los refugiados generados por estos conflictos. Los que pagan el precio son siempre los pequeños, los pobres, los más vulnerables, a los que se les impide sentarse a la mesa y se les dejan las migajas del banquete" (Mensaje para la 105ª Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado).

(...) Al final, también nosotros corremos el riesgo de convertirnos en ese hombre rico del Evangelio que se despreocupa del pobre Lázaro, "cubierto de llagas, que de buena gana habría comido hasta saciarse de las migajas que caían de la mesa del rico" (Lc 16,20-21). Demasiado atento a la compra de vestidos elegantes y a la organización de fastuosos banquetes, el hombre rico de la parábola no ve el sufrimiento de Lázaro. Nosotros, demasiado preocupados por preservar nuestro propio bienestar, también corremos el riesgo de ser ciegos ante nuestros hermanos y hermanas en dificultades.

Sin embargo, como cristianos, no podemos ser indiferentes a la tragedia de las antiguas y nuevas formas de pobreza, al sombrío aislamiento, al desprecio y a la discriminación que sufren los que no pertenecen a "nuestro" grupo. No podemos permanecer insensibles, con el corazón apagado, ante la miseria de tantos inocentes. No debemos dejar de llorar. No debemos dejar de responder. Pidamos al Señor la gracia de las lágrimas, las lágrimas que pueden convertir nuestros corazones ante tales pecados.

Si queremos ser hombres y mujeres de Dios, como exhorta San Pablo a Timoteo, debemos "guardar el mandamiento sin mancha y sin reproche hasta la aparición de nuestro Señor Jesucristo" (1 Tm 6,14). El mandamiento es amar a Dios y amar al prójimo; ambos son indisociables. Amar al prójimo como a uno mismo significa comprometerse firmemente en la construcción de un mundo más justo, en el que todos tengan acceso a los bienes de la tierra, en el que todos puedan desarrollarse como personas y como familias, y en el que los derechos fundamentales y la dignidad estén garantizados para todos.

Amar al prójimo significa sentir compasión por los sufrimientos de nuestros hermanos y hermanas, acercarse a ellos, tocar sus llagas y compartir sus historias, y así manifestar concretamente el tierno amor de Dios por ellos. Esto significa ser prójimo de todos los que son maltratados y abandonados en las calles de nuestro mundo, aliviando sus heridas y llevándolos al refugio más cercano, donde se pueden satisfacer sus necesidades.

Dios dio este santo mandamiento a su pueblo y lo selló con la sangre de su Hijo Jesús, para ser fuente de bendición para toda la humanidad. Para que todos juntos podamos trabajar en la construcción de la familia humana según su plan original, revelado en Jesucristo: todos somos hermanos, todos somos hijos del mismo Padre.

Hoy también necesitamos una madre. Por eso confiamos al amor maternal de María, Nuestra Señora del Camino, de tantos viajes dolorosos, a todos los emigrantes y refugiados, junto a los que viven en las periferias de nuestro mundo y a los que han elegido compartir su viaje. (Homilía del Evangelio de hoy. Plaza de San Pedro. 29 de Septiembre, 2019)


Oración de hoy Jueves para el Evangelio de hoy.

Reza con nosotros la oración de hoy Jueves 17 de Marzo, 2022, por los enfermos, por el fin de la pandemia y por todas tus intenciones. Oración de Calma del día Jueves por eso que necesitamos. Meditemos con las palabras del Evangelio: "Si no escuchan a Moisés y a los profetas, no harán caso ni aunque resucite un muerto".


Propósito del Evangelio de hoy.

Oremos por tantas personas que se encuentran desempleadas en este momento, y les resulta difícil llevar el Pan para sus hogares.

Oración por un Empleo.


Frase de reflexión.

"La educación es una de las formas más efectivas de humanizar el mundo y la historia. La educación es ante todo una cuestión de amor y de responsabilidad que se transmite en el tiempo, de generación en generación". Papa Francisco.

Video reflexión del Evangelio de hoy explicado.

Al meditar las lecturas de hoy Jueves y después de haber leído el texto de Evangelio del día explicado, escucha ahora la reflexión correspondiente a las lecturas de hoy. Meditación en audio del Santo Evangelio de hoy según San Lucas 16,19-31: "Si no escuchan a Moisés y a los profetas, no harán caso ni aunque resucite un muerto". Palabra diaria comentada para la vida. Reflexión de las lecturas y el Evangelio de hoy explicado para tu vida.


Pide ayuda al Espíritu Santo antes de comenzar a escuchar la reflexión de las lecturas del día para el Evangelio de hoy Jueves.

Intenciones del Evangelio de hoy.

Centremos nuestra vida en la Palabra de Dios. Al meditarlas lecturas de hoy Jueves con el Santo Evangelio del día en Lucas 16,19-31: "Si no escuchan a Moisés y a los profetas, no harán caso ni aunque resucite un muerto". Profundicemos en nuestra relación personal con Dios. La oración del día expresa una petición de transformación en el Evangelio de hoy. "Cristo pone de manifiesto que, para poder amar a Dios a quien no vemos, debemos primero amar a nuestro hermano a quien vemos y está cerca de nosotros. Esto eso, atender sus necesidades, sobre todo a los más pobres". Con la lectura de hoy Jueves, pidamos por esas intenciones que quieres expresar. Escribe en los comentarios tus peticiones a través de las lecturas de hoy y su Palabra diaria en el Evangelio de hoy explicado para el día Jueves 17 de Marzo, 2022. Paz y bien a tu vida.

Otros Evangelios del día.

Audio Evangelio: Fray Nelson Medina, OP.

Redacción y edición: Qriswell Quero,

pildorasdefe qriswell quero firma autorVenezolano, esposo y padre de familia, servidor, ingeniero y misionero de la fe. Comprometido con el anuncio del Evangelio. Creyente sólido de que siempre existen nuevos comienzos. Quien a Dios tiene nada lo detiene.

Contenido publicado en Píldoras de fe - Para compartir de forma correcta este contenido use los botones de compartir en redes sociales disponibles para ello. Lea nuestro aviso para cualquier otra información: Términos legales - Pildorasdefe.net
Apoya esta misión


Si crees que este apostolado ha sido de bendición para tu vida, y si está en tus posibilidades hacer una ofrenda voluntaria, de modo que sigamos llevando de forma gratuita esta buena obra, puedes hacerla a continuación.
Pon tus intenciones de oración

Tus peticiones importan, te invitamos a dejar tus intenciones de oración. Estaremos orando por todas tus necesidades. (Espera un momento que se cargue el sistema de comentarios)

Recursos de Utilidad