Evangelio de hoy Viernes, 17 de Febrero, 2023. Lecturas de hoy y Reflexión del Papa Francisco (Marcos 8,34-9,1): Porque el que quiera salvar su vida, la perderá
El que pierda su vida por mí, la salvará.
Santo Evangelio de hoy explicado del Viernes, 17 de Febrero, 2023 y las Lecturas de hoy para reflexionar. Palabra diaria con el Evangelio del día según San Marcos 8,34-9,1: "Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?. Pedro respondió: "Tú eres el Mesías". Jesús les ordenó terminantemente que no dijeran nada acerca de él". Meditación del Evangelio (VI Viernes del Tiempo Ordinario). Reflexión del Papa Francisco para hoy: "Cuántos papás y mamás cada día ponen en práctica su fe ofreciendo concretamente su propia vida por el bien de la familia"
Índice de lecturas de hoy.
Celebración del día:
Los siete Santos fundadores siervos de María se retiraron al monte Senario para servir a la Virgen María, fundando una Orden bajo la Regla de san Agustín
Antífona de hoy.
Sé, oh Dios, mi protector poderoso baluarte para salvarme. Tú eres mi roca, mi baluarte. Condúceme, guíame, por amor de tu nombre. (Cfr. Salmo 30,3-4)
Oración colecta.
Oh Dios, que nos enseñas que habitas en los corazones justos y verdaderos, concédenos ser modelados por tu gracia que lleguemos a ser una morada agradable a ti. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos. Amén.
Lecturas de hoy Viernes.
Primera Lectura para el Evangelio de hoy Viernes. Lectura del Libro del Génesis 11,1-9: "La Torre de Babel"
Todo el mundo hablaba una misma lengua y empleaba las mismas palabras. Y cuando los hombres emigraron desde Oriente, encontraron una llanura en la región de Senaar y se establecieron allí. Entonces se dijeron unos a otros: "¡Vamos! Fabriquemos ladrillos y pongámolos a cocer al fuego". Y usaron ladrillos en lugar de piedra, y el asfalto les sirvió de mezcla. Después dijeron: "Edifiquemos una ciudad, y también una torre cuya cúspide llegue hasta el cielo, para perpetuar nuestro nombre y no dispersarnos por toda la tierra". Pero el Señor bajó a ver la ciudad y la torre que los hombres estaban construyendo, y dijo: "Si esta es la primera obra que realizan, nada de lo que se propongan hacer les resultará imposible, mientras formen un solo pueblo y todos hablen la misma lengua. Bajemos entonces, y una vez allí, confundamos su lengua, para que ya no se entiendan unos a otros". Así el Señor los dispersó de aquel lugar, diseminándolos por toda la tierra, y ellos dejaron de construir la ciudad. Por eso se llamó Babel allí, en efecto, el Señor confundió la lengua de los hombres y los dispersó por toda la tierra.
Salmo de hoy Viernes.
Salmo Responsorial de las lecturas de la Santa Misa de hoy, tomado del Salmo 33(32),10-15
"Dichoso el pueblo que El Señor ha elegido como suyo". (R)
-
Él frustra los designios de las naciones, derrota los planes de los pueblos. Sus designios permanecerán para siempre los designios de su corazón de siglo en siglo.
"Dichoso el pueblo que El Señor ha elegido como suyo". (R)
-
Dichoso el pueblo cuyo Dios es El Señor, el pueblo que él ha elegido como suyo. El Señor mira desde los cielos, ve a todos los hijos de los hombres.
"Dichoso el pueblo que El Señor ha elegido como suyo". (R)
-
Desde el lugar donde habita contempla a todos los habitantes de la tierra; él que forma los corazones de todos ellos y considera todas sus obras.
"Dichoso el pueblo que El Señor ha elegido como suyo". (R)
Aclamación de hoy.
¡Aleluya, aleluya! Siempre que alguien obedece lo que Cristo ha dicho, el amor de Dios se perfecciona en él. ¡Aleluya!(Aclamación del Evangelio de hoy tomada de 1 Jn 2,5)
Evangelio de hoy: Marcos 8,34-9,1.
Evangelio de hoy explicado - Lecturas de hoy Viernes, para el Santo Evangelio del día: "El que pierda su vida por mí, la salvará".
En aquel tiempo, Jesús, llamando a la multitud, junto con sus discípulos, les dijo: "El que quiera venir detrás de mí, que renuncie a sí mismo, que cargue con su cruz y me siga. Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; y el que pierda su vida por mí y por la Buena Noticia, la salvará. ¿De qué le servirá al hombre ganar el mundo entero, si pierde su vida? ¿Y qué podrá dar el hombre a cambio de su vida? Porque si alguien se avergüenza de mí y de mis palabras en esta generación adúltera y pecadora, también el Hijo del hombre se avergonzará de él cuando venga en la gloria de su Padre con sus santos ángeles". Y les decía: "Les aseguro que algunos de los que están aquí presentes no morirán antes de haber visto que el Reino de Dios ha llegado con poder". Palabra del Señor.
Reflexión del Papa Francisco.
"Cuántos papás y mamás cada día ponen en práctica su fe ofreciendo concretamente su propia vida por el bien de la familia". Papa Francisco.
Del Evangelio de hoy, podemos preguntarnos: "¿Qué significa perder la vida por causa de Jesús?" Esto puede suceder de dos maneras explícitamente confesando la fe, o implícitamente defendiendo la verdad. Los mártires son el máximo ejemplo del perder la vida por Cristo. En dos mil años son una fila inmensa de hombres y mujeres que han sacrificado su vida por permanecer fieles a Jesucristo y a su Evangelio.
Hoy, en muchas partes del mundo, son tantos, tantos, más que en los primeros siglos, tantos mártires que dan su vida por Cristo. Que son llevados a la muerte por no renegar a Jesucristo. Esta es nuestra Iglesia, hoy tenemos más mártires que en los primeros siglos... También está el martirio cotidiano, que no comporta la muerte, pero que también es un perder la vida por Cristo, cumpliendo el propio deber con amor, según la lógica de Jesús, la lógica de la donación, del sacrificio. Pensemos: ¡Cuántos papás y mamás cada día ponen en práctica su fe ofreciendo concretamente su propia vida por el bien de la familia! Pensemos en esto. ¡Cuántos sacerdotes, religiosos y religiosas desarrollan con generosidad su servicio por el Reino de Dios! ¡Cuántos jóvenes renuncian a sus propios intereses para dedicarse a los niños, a los minusválidos, a los ancianos!
También estos son mártires, mártires cotidianos, mártires de la cotidianidad. Y después hay tantas personas, cristianos y no cristianos, que pierden su propia vida por la verdad. Y Cristo ha dicho "yo soy la verdad", por tanto, quien sirve a la verdad sirve a Cristo... (Homilía del Papa Francisco sobre el Evangelio de hoy)
Frase de reflexión.
"No podemos permanecer neutrales frente al dolor provocado por las injusticias y las agresiones porque, allí donde una mujer o un hombre son heridos en sus derechos fundamentales, se ofende a Cristo". (Papa Francisco)
Reflexión del Evangelio de hoy.
Al meditar las lecturas y el Evangelio del día explicado, escuchemos ahora la meditación en audio del Santo Evangelio de hoy Viernes, según San Marcos 8,34-9,1: "¿Quién dicen que soy yo?".
Pidamos ayuda al Espíritu Santo, para que nos ayude a meditar lo que nos ha dicho a cada uno de nosotros, la reflexión del Evangelio de hoy.
Intenciones del día.
Reflexión del Santo Evangelio de hoy Viernes, 17 de Febrero, 2023, según San Marcos 8,34-9,1: "Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?. Pedro respondió: "Tú eres el Mesías". Jesús les ordenó terminantemente que no dijeran nada acerca de él". La oración del día nos ayuda con la meditación. ¿Qué pudiste reflexionar con el Evangelio del día? Escribe en los comentarios tus peticiones de oración.
Otros Evangelios del día.
Evangelio de hoy Viernes - Lecturas del día, 4 de julio, 2025
Evangelio de hoy Viernes - Lecturas del día 4/07/25 - Reflexión del Santo Evangelio del día, Mateo 9,9-13: No son los sanos los que tienen necesidad del médico
Evangelio de hoy Jueves - Lecturas del día, 3 de julio, 2025
Evangelio de hoy Jueves - Lecturas del día 3/07/25 - Reflexión del Santo Evangelio del día, Juan 20,24-29: ¡Señor mío y Dios mío! Ahora crees, porque me has visto
