Debido al coronavirus, el Papa dará una bendición que lleva una indulgencia plenaria a los que siguen por televisión, internet o radio
Vaticano (22/03/2020) - En respuesta a la actual pandemia de coronavirus, el Papa Francisco dijo que dará una bendición extraordinaria "urbi et orbi" (a la ciudad y al mundo) a las 6 p.m., hora de Roma, este viernes 27 de marzo con posibilidad a recibir la indulgencia plenaria.
Indulgencia plenaria en la bendición urbi et orbi.
La bendición formal "urbi et orbi", normalmente dada sólo inmediatamente después de la elección de un nuevo Papa y en Navidad y Pascua, lleva consigo una indulgencia plenaria para todos los que siguen por televisión, internet o radio, se arrepienten de sus pecados, recitan algunas oraciones prescritas y prometen confesarse y recibir la Eucaristía lo antes posible.
Después de recitar el rezo del Ángelus el 22 de marzo desde la biblioteca del Palacio Apostólico, el Papa Francisco anunció sus planes para la bendición especial que se daría en una Plaza de San Pedro "vacía" porque toda Italia está cerrada para evitar una mayor propagación del virus.
Con el público uniéndose al Papa Francisco sólo por televisión, internet o radio, "escucharemos la palabra de Dios, elevaremos nuestra oración (y) adoraremos al Santísimo Sacramento", "Al final, daré la bendición ´urbi et orbi´, a la que estará conectada la posibilidad de recibir una indulgencia plenaria".
¿Qué es una indulgencia plenaria?
Una indulgencia es una antigua práctica de oración y penitencia para la remisión de la pena temporal que se le debe a una persona por los pecados que han sido perdonados.
En la enseñanza católica, una persona puede recurrir a los méritos de Jesús y de los santos para reclamar la indulgencia para sí misma o para ofrecerla en nombre de alguien que ha muerto.
Además de anunciar la bendición especial, el Papa Francisco dijo que en un momento "en el que la humanidad tiembla" a causa de la pandemia de coronavirus (COVID-19), estaba pidiendo a los cristianos de todas las denominaciones que se reunieran al mediodía del 25 de marzo para recitar el Padre Nuestro. La Iglesia Católica y muchos otros marcan el 25 de marzo como la fiesta de la Anunciación.
"A la pandemia del virus queremos responder con la universalidad de la oración, la compasión y la ternura.
Permanezcamos unidos. Hagamos sentir nuestra cercanía a los que están solos y probados, así como a los médicos, enfermeras, otros trabajadores de la salud y voluntarios".
El Papa Francisco también expresó su preocupación por "las autoridades que tienen que tomar fuertes medidas para nuestro bien" y la policía y los soldados que mantienen el orden público y hacen cumplir el encierro.
