Papa Francisco: Católicos y luteranos juntos discutiendo sobre Lutero. Estoy complacido en conmemorar el aniversario 500 de la reforma
Papa Francisco complacido en conmemorar los 500 años de la reforma.
"Una investigación seria sobre Martín Lutero puede ayudar a sanar las relaciones entre católicos y protestantes, ayudaría a resaltar lo legítimo y bueno de la Reforma, y a señalar los errores y pecados que condujeron a la división de la Iglesia... Estoy complacido con la conmemoración del aniversario número 500 de la Reforma", así lo dijo el Papa Francisco el 31 de marzo a unas 150 personas que participaron en dicho congreso internacional organizado por el Comité Pontificio de las Ciencias Históricas.
El congreso, celebrado del 29 al 31 de marzo, discutió el tema, "Lutero; 500 años después: Una relectura de la Reforma Luterana en el contexto eclesial e histórico". En su discurso, el Papa Francisco expresó:
"Hoy en día, como cristianos, todos estamos llamados a dejar atrás todos los prejuicios que tenemos hacia la fe que otros profesen con un énfasis o lenguaje diferente, para así ejercer el perdón mutuo por los pecados cometidos por quienes nos han precedido y consiguientemente pedir juntos a Dios por el don de la reconciliación y la unidad", indicó el Papa Francisco
El Papa Francisco dijo a los participantes que su primera reacción al oír hablar de esta "iniciativa encomiable" fue de gratitud a Dios y de "una cierta sorpresa, ya que no hace mucho tiempo una reunión como esta habría sido inimaginable".
(El Papa Francisco saluda al Padre Bernard Ardura, presidente del Comité Pontificio de las Ciencias Históricas, el 31 de marzo en el Vaticano)
"Los católicos y los luteranos juntos, discutiendo sobre Lutero, en una reunión organizada por una oficina de la Santa Sede. Estamos realmente presenciando los resultados del trabajo del Espíritu Santo, que supera todos los obstáculos y convierte los conflictos en ocasiones, que se prestan para el crecimiento en la comunión", indicó el Santo Padre
El Papa Francisco también expresó su agrado sobre este congreso:
"Estoy complacido con la conmemoración del aniversario número 500 de la Reforma, ya que la misma se prestó para estudiar conjuntamente estos acontecimientos del pasado", indicó el Papa.
Una investigación seria de la figura de Lutero y su crítica a la iglesia de su tiempo y el papado, sin duda contribuye a superar la atmósfera de desconfianza y rivalidad que por demasiado tiempo ha marcado la relación entre católicos y protestantes
Al respecto, el Papa Francisco dijo que "un estudio atento y riguroso, libre de prejuicios y polémicas, permite a las iglesias, que se encuentran actualmente en diálogo, discernir y recibir todo lo que es positivo y legítimo en la Reforma, deshaciéndose de errores, fracasos, y reconociendo los pecados que llevaron a la división de la Iglesia".
"Mientras que el pasado no puede ser cambiado, 50 años de diálogo pueden significar una "purificación de memoria", que vendría haciendo que esta historia se cuente de una manera diferente, de una manera que está libre de cualquier trazo persistente de resentimiento sobre problemas del pasado que han distorsionado nuestra visión del uno al otro", dijo para concluir el Papa Francisco.
