El Papa Francisco quiso expresar su preocupación por la situación de guerra en Ucrania cuando acudió a la sede de la embajada rusa ante la Santa Sede
Papa Francisco va a la embajada rusa para expresar su Preocupación.
Guerra en Ucrania: El Papa Francisco acude a la embajada rusa para expresar su preocupación
El Papa Francisco pasó más de media hora en la embajada rusa en la Via della Conciliazione de Roma el viernes por la mañana. Un día antes, el cardenal Pietro Parolin apeló a un mayor espacio para las negociaciones.
El Papa Francisco quiso expresar su preocupación por la guerra en Ucrania cuando acudió a la sede de la embajada rusa ante la Santa Sede, encabezada por el embajador Alexander Avdeev- hacia el mediodía del viernes. Llegó en un coche blanco y permaneció en el edificio de Via della Conciliazione durante más de media hora, según confirmó el director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni.
Llamamiento del Papa Francisco en la Audiencia General
El Papa Francisco sigue de cerca la evolución de la situación en el país del este de Europa, atacado desde la noche del 24 de febrero, donde ya hay numerosos muertos y heridos. Ya en la Audiencia General del miércoles, antes de que comenzara la invasión rusa, el Papa había expresado el "gran dolor de su corazón" por el empeoramiento de la situación en el país.
El Papa hizo un llamamiento "a los responsables políticos para que examinen seriamente su conciencia ante Dios, que es el Dios de la paz y no de la guerra". Y llamó a creyentes y no creyentes a unirse en una súplica conjunta por la paz el próximo 2 de marzo, Miércoles de Ceniza, rezando y ayunando. "
Jesús nos enseñó que a la diabólica insensatez de la violencia se responde con las armas de Dios, con la oración y el ayuno", dijo el Papa Francisco. "Invito a todos a hacer del próximo 2 de marzo, Miércoles de Ceniza, una Jornada de Ayuno por la Paz. Animo de manera especial a los creyentes a que ese día se dediquen intensamente a la oración y al ayuno. Que la Reina de la Paz preserve al mundo de la locura de la guerra".
Declaración del Cardenal Parolin sobre la situación en Ucrania,
Ayer, sin embargo, "en la hora más oscura" para Ucrania, el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, hizo público un comunicado tras el inicio de las "operaciones militares" rusas en territorio ucraniano. Recordando el llamamiento urgente del Papa, el cardenal señaló que "los trágicos escenarios que todos temían se están convirtiendo, por desgracia, en realidad", pero insistió en que "todavía hay tiempo para la buena voluntad, todavía hay espacio para la negociación, todavía hay lugar para el ejercicio de una sabiduría que pueda evitar el predominio de los intereses partidistas, salvaguardar las legítimas aspiraciones de todos y evitar al mundo la locura y los horrores de la guerra".
El cardenal Pietro Parolin concluyó su declaración diciendo: "Como creyentes, no perdemos la esperanza de un atisbo de conciencia por parte de quienes tienen en sus manos las fortunas del mundo. Y seguimos rezando y ayunando -como haremos este próximo Miércoles de Ceniza- por la paz en Ucrania y en el mundo entero."
