Papa Francisco: Estamos viviendo una Guerra Mundial. Debemos ser constructores de paz. Recemos para que se difundan en el mundo pensamientos de reconciliación
Papa Francisco: ¡Estamos Viviendo una Guerra Mundial!
En la audiencia general de los miércoles, el Papa Francisco reza por las víctimas de todas las guerras, incluida la actual en Ucrania, y las encomienda a la intercesión de la Virgen. "Hoy estamos viviendo una guerra mundial, ¡detengamos por favor!", dijo el Santo Padre Francisco al respecto de lo que se vive en el mundo.
Durante la Audiencia General semanal, el Papa Francisco rezó por Ucrania en medio de su guerra en curso que dura ya más de 6 meses. "No me olvido de la Ucrania mártir", dijo el Papa Francisco en su llamamiento hacia el final de la Audiencia.
Dirigiéndose a los fieles presentes, el Santo Padre animó a cada persona a "ser constructores de paz y a rezar para que se difundan en el mundo pensamientos y proyectos de concordia y reconciliación" ante todos los escenarios de guerra de nuestro tiempo.
"Hoy estamos viviendo una guerra mundial, ¡detengamos por favor!", exhortó el Papa Francisco a todos los oyentes.
Por último, el Papa Francisco encomendó a la Virgen María a las víctimas de toda guerra, especialmente al "querido pueblo de Ucrania"
Guerra en Ucrania
Mientras la guerra se prolonga en Ucrania, sigue aumentando la preocupación por los combates en la región de Zaporizhzhia, cerca de una central nuclear.
El jefe de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha instado a Rusia y Ucrania a acordar un perímetro desmilitarizado en torno a la central nuclear de Zaporizhzhia, controlada por Rusia, en Ucrania.
Las declaraciones de Guterres se producen tras la publicación de un informe del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) sobre la central, en el que se recomienda el establecimiento de una zona de seguridad alrededor de la misma.
Mientras tanto, los miembros de la UE Lituania, Letonia y Estonia han llegado a un acuerdo para restringir la entrada de ciudadanos rusos que viajen desde Rusia y Bielorrusia. Las restricciones sólo incluirán excepciones por razones humanitarias y familiares, conductores de camiones y diplomáticos, dijo el Ministro de Asuntos Exteriores letón, Edgar Rinckevics.
