El Papa Francisco tiene un resfriado común y no tiene síntomas que pueda ser atribuido a otra enfermedad como el coronavirus
Vaticano (04/03/2020) - El Papa Francisco tiene un resfriado común y no tiene ningún síntoma que pueda ser atribuido a otra enfermedad, así lo afirmó Matteo Bruni, director de la oficina de prensa del Vaticano, quien emitió una breve declaración el 3 de marzo en respuesta a las preguntas de los reporteros. Incluyendo la afirmación sin fundamento de un periódico italiano de que el Papa Francisco había sido probado y dio negativo para el coronavirus.
Bruni, el portavoz de la oficina de prensa del Vaticano, aclaró:
"El resfriado que el Papa Francisco fue diagnosticado recientemente está siguiendo su curso, sin síntomas relacionados con otras patologías".
"Mientras tanto, el Papa Francisco celebra la misa diariamente y sigue los ejercicios espirituales que tienen lugar en la Casa del Divino Maestro en Ariccia", dijo Bruni refiriéndose al retiro anual de Cuaresma para los altos funcionarios de la Curia Romana.
Papa Francisco no tiene coronavirus, solo gripe común.
El Papa Francisco mostró signos de un frío 26 de febrero durante su Audiencia General de los miércoles en la Plaza de San Pedro, pero aún así encabezó una procesión al aire libre y la Misa del Miércoles de Ceniza más tarde ese mismo día.
Adempas, el Papa Francisco, debido a ese resfrío, canceló su participación en otros grandes eventos públicos y reuniones con grandes grupos a partir del 27 de febrero, pero mantuvo otros compromisos, reuniéndose y estrechando la mano de la gente en reuniones más pequeñas durante el día y el fin de semana.
Bruni dijo que el 27 de febrero las cancelaciones se debieron a "una ligera indisposición", y el Papa Francisco prefirió permanecer cerca de la Casa de Santa Marta, donde vive.
En su anterior aparición pública, el 1 de marzo, el Papa Francisco dijo a los peregrinos reunidos para el Ángelus del domingo que no podría asistir al retiro anual del 1 al 6 de marzo con los funcionarios de la curia.
"Desafortunadamente, mi resfríado me obliga a no participar".
Así lo expresó el Papa Francisco, añadiendo que "seguiría las meditaciones desde aquí" y "se uniría espiritualmente a la curia y a todas las personas que están viviendo este momento de oración, haciendo ejercicios espirituales en casa".
La preocupación por la propagación del coronavirus continuó cuando el ministerio de salud italiano confirmó que más de 2.200 personas han dado positivo en el test de COVID-19 y 79 personas han muerto hasta el 3 de marzo.
Italia tiene el tercer mayor número de casos confirmados, mientras que Irán le sigue de cerca, según la Organización Mundial de la Salud el 2 de marzo; China tiene más de 80.000 casos confirmados y Corea del Sur más de 5.300
