Este sitio web utiliza Cookies para mejorar la experiencia de usuario, además de mejorar la velocidad y la seguridad del sitio durante su visita. Estas cookies se utilizan para adaptar el contenido de la web a las preferencias del Usuario del Servicio y optimizar el uso del sitio, las cuales permiten que el dispositivo reconozca al usuario y muestre adecuadamente el servicio ofrecido, adaptada a sus necesidades individuales. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en "Configuración" o en nuestra Política de Cookies en este sitio web. Te invitamos a leer nuestra política de privacidad
FACEBOOK
TWITTER
WHATSAPP
TELEGRAM
Categoría: Papa Francisco

Papa Francisco: Les digo desde mis propias heridas, errores y pecados, les dijo a todos los presidiarios, que el Señor los quiere perdonar

México (CNS) 18/02/16.- El Papa Francisco hizo presión en la sociedad para pensar más de dos veces antes de encerrar a un presidiario y hacer desaparecer la llave de la celda, llamándolo un aproximamiento de otro síntoma de la "cultura de usar y tirar" la cual él siempre desacredita y "un síntoma de una cultura que ha dejado de darle soporte a la vida, de una sociedad que ha abandonado a sus hijos".

Hablando en una prisión previamente infestada de amotinamientos y controlada por carteles de drogas, en una ciudad que antiguamente fue considerada como la "capital mundial del asesinato", el Papa Francisco propuso hacer enfoque en la prevención, reintegración, y en un sistema de "salud social", en lugar de hacer enfoque sólo en la encarcelación e insistir que los presidiarios deben pagar todos los crímenes que han cometido.

"Celebrando el Jubileo de la Misericordia con ustedes es recordar el duro trayecto que debemos emprender en orden de romper el ciclo de crimen y violencia", expresó el Papa el 17 de Febrero en la prisión El Cereso, hogar de aproximadamente 3.000 presidiarios.

"Ya hemos perdido muchas décadas pensando y creyendo que encontraremos la solución mediante el aislamiento, la separación, el encarcelamiento, y deshaciéndonos de asuntos, confiándonos que realmente estos policías resuelven problemas. Hemos olvidado enfocarnos en lo que realmente merece nuestro cuidado: la vida de las personas; sus vidas, las de sus familias, y las de aquellos que han sufrido debido a este ciclo de violencia". indicó el Santo Padre

El Papa Francisco a menudo incluye el visitar prisiones a sus itinerarios, llamando la atención a una población que se encuentra en las periferias de la Iglesia que él está tratando de construir.

Los funcionarios de la prisión en Ciudad Juárez – la cual alguna vez fue considerada la más violenta en Latinoamérica – dicen que su instalaciones han mejorado mucho desde la horrible situación ocurrida en el 2010, considerado su peor año, cuando 216 asesinatos fueron cometidos allí mismo y bandas rivales, combatiendo por el control de las drogas que corrían por la Ciudad Juárez, llevaban a cabo crímenes detrás de las rejas.

Su viaje llamó la atención sobre los horrores de las muchas veces difamado régimen penitenciario mexicano, marcado por superpoblación, corrupción y presidiarios pagando por privilegios, protección y básicos, desde papel sanitario hasta comida apropiada. El control de los presidiarios dentro de instituciones correccionales es bastante común.

El viaje sigue una riña, atribuida un choque entre miembros encarcelados de bandas rivales, en una cárcel de Monterrey una semana antes. Cuarenta y nueve presidiarios murieron. El Papa envió condolencias por la tragedia ocurrida en la prisión de Topo Chico, donde los oficiales del Estado encontraron teléfonos celulares lujosos, camas king size, bares e incluso una sauna.

En Ciudad Juárez, el Papa Francisco propuso prevención, de la mano de la reintegración y la rehabilitación, la cual dijo que "comienza afuera, en las calles de la ciudad".

También indicó que la rehabilitación "inicia mediante la creación de un sistema el cual podemos llamar salud social, eso es, una sociedad que procura no causar enfermedad, relaciones contaminantes en los vecindarios, escuelas, plazas de la ciudad, calles, hogares y en todo el conjunto del espectro social... un sistema de salud social que trata de promover una cultura que actúe y busque prevenir esas situaciones y vías que terminan en perjudicar y debilitar el tejido social".

El Papa Francisco mencionó el Año de la Misericordia varias veces en su discurso para los presidiarios, diciendo:

"Jesús nos urge que tengamos misericordia y que envuelva a todos, puede ser encontrada en cada rincón del mundo. No hay un lugar más allá del alcance de su misericordia, no hay espacio o persona que no pueda ser tocada por ella".

Hizo un llamado de preocupación por los prisioneros "un imperativo moral para toda la sociedad", en trabajo hacia una mejor "vida en común".

"Está dentro de la capacidad de una sociedad incluir al pobre, al enfermizo y al encarcelado, tomar oportunidad de curar sus heridas y hacerlos constructores de una coexistencia pacífica", aseguró el Pontífice

"La reintegración social comienza asegurándonos que todos nuestros niños vayan a la escuela, y que sus familias obtengan trabajos dignos, mediante la creación de espacios públicos para el ocio y la recreación, e inculcando la participación ciudadana, servicios de salud y acceso a los servicios básicos, para nombrar sólo unas pocas medidas posibles", dijo el Papa

Finalizando con el breve encuentro, el Papa e unió a los presos por un momento de oración silenciosa, diciéndoles que sólo ellos sabían por qué asuntos debían pedir perdón. Muchos de los presidiarios lloraban mientras realizaban su oración.

"Les digo desde mis propias heridas, errores y pecados", les dijo a los presidiarios, "que el Señor los quiere perdonar"

Terminó su charla con los presos reunidos, sentando bajo el cielo soleado fuera de la recientemente renovada capilla de la prisión, instándolos a que ya no fuesen "prisioneros del pasado", aprendiendo a "abrir las puertas del futuro", y a hablar con sus seres queridos para poner un punto final a "este ciclo de violencia y exclusión".

"Aquel que haya sufrido el dolor más grande, y podríamos decir que «ha experimentado el infierno», puede convertirse en un profeta en la sociedad. Trabajar para que así esta sociedad, que usa a su gente y la descarta, no continúe reclamando víctimas", expresó

El Padre Jesuita, Federico Lombardi, dijo que las observaciones del Papa Francisco fueron emitidas en otras 389 prisiones, con un potencial de 254.000 presidiarios observando

Adaptación y contenido agregado: Qriswell Quero, con información de extraída de: Catholic News Service

pildorasdefe qriswell quero firma autorVenezolano, esposo y padre de familia, servidor, ingeniero y misionero de la fe. Comprometido con el anuncio del Evangelio. Creyente sólido de que siempre existen nuevos comienzos. Quien a Dios tiene nada lo detiene.

Contenido publicado originalmente en Píldoras de fe, bajo el Link: https://www.pildorasdefe.net/noticias/papa-francisco-presidiario-regala-baculo-quien-haya-experimentado-infierno-transforma-en-profeta - Puede copiar esta información en su Blog citando siempre la referencia a esta fuente consultada. Para compartir en sus redes sociales, utilice los botones compartir. Conozca términos legales - Pildorasdefe.net
Apoya esta misión


Si crees que este apostolado ha sido de bendición para tu vida, y si está en tus posibilidades hacer una ofrenda voluntaria, de modo que sigamos llevando de forma gratuita esta buena obra, puedes hacerla a continuación.
Deja tus comentarios

Tus palabras importan, te invitamos a dejar tus comentarios sobre este tema. (Espera un momento que se cargue el sistema de comentarios)

Recursos de Utilidad