Este sitio web utiliza Cookies para mejorar la experiencia de usuario, además de mejorar la velocidad y la seguridad del sitio durante su visita. Estas cookies se utilizan para adaptar el contenido de la web a las preferencias del Usuario del Servicio y optimizar el uso del sitio, las cuales permiten que el dispositivo reconozca al usuario y muestre adecuadamente el servicio ofrecido, adaptada a sus necesidades individuales. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en "Configuración" o en nuestra Política de Cookies en este sitio web. Te invitamos a leer nuestra política de privacidad
FACEBOOK
TWITTER
WHATSAPP
TELEGRAM
Categoría: Papa Francisco

El Papa Francisco respondió a una pregunta sobre el uso de los preservativos, el SIDA y África, continente más golpeado por esta enfermedad

En el vuelo de regreso desde Bangui a Roma, el Papa Francisco respondió a una pregunta "resbalosa" sobre el uso de los preservativos, el SIDA y África, el continente más golpeado por esta enfermedad y en verdad que su respuesta ha sido genial sobre etse tema

¿No sería tiempo de que la Iglesia permita el uso del preservativo?

El papa Benedicto XVI en 2010 pasó por el triturador mediático cuando sostuvo en el libro "Luz del mundo" que el SIDA no se resuelve con el preservativo sino con la humanización de la sexualidad.

Precisamente el 1 de diciembre se celebra el día mundial del SIDA, y Francisco no evadió la cuestión que podía ponerle en jaque ante los conservadores doctrinales defensores de los sanos principios sexuales, o atacado por los partidarios de los que sostienen el condón como "solución" para África.

Respuesta del Papa Francisco sobre el Sida.

"La pregunta me parece muy pequeña y parcial. Sí, es uno de los métodos. Pienso que la moral de la Iglesia se encuentra en un dilema (perplejidad): ¿el quinto o el sexto mandamiento? ¿Defender la vida o la relación sexual abierta a la vida? Pero este no es el problema. El problema es más grande. Pienso en la pregunta que le dirigieron a Jesús: "Dime Maestro ¿Es lícito sanar el sábado?", expresó.

De esta manera, Francisco recordó la afinidad con la pregunta de los fariseos que trataban de hacer hablar a Jesús. "¿Está permitido sanar en sábado o no?" (Lc14,1-16)

"¡Es obligatorio sanar! En esta pregunta, sí es licito sanar…Pero la malnutrición, la explotación de las personas, el trabajo esclavo, la falta de agua potable: estos son los problemas. No nos preguntemos si se trata de usar este o aquel vendaje para una pequeña herida.

La gran herida es la injusticia social, la explotación del ambiente, la malnutrición, el trabajo esclavo, la falta de agua potable, el tráfico de armas…A mí no me gusta bajar a reflexiones casi casuísticas (basada en casos)

las guerras son la causa de mortalidad más grande. No pensar si es lícito o no sanar el sábado. Yo diría a la humanidad: hacer justicia. Y cuando todos estén sanos, cuando no haya injusticia, podemos hablar del sábado", recordó.

Benedicto XVI explicó el uso del preservativo "en ciertos casos". "[La Iglesia] no lo contempla como una solución real o moral pero, en ciertos casos, cuando la intención es reducir el riesgo de contaminación [del VIH], puede ser un primer paso para abrir la vía a una sexualidad más humana, vivida de otro modo".

Una apertura que en realidad no es nueva. La Iglesia tutela las personas expuestas a la letal enfermedad o en las relaciones de pareja donde uno de los cónyuges es seropositivo.

En el libro-conversación de Peter Seewald, "La luz del mundo", Benedicto habla de uso del preservativo en el caso de la prostitución.

"Puede haber casos individuales, como cuando una persona que se prostituye utiliza un preservativo, donde puede ser un primer paso hacia una moralización, un debut de responsabilidad que permita tomar una nueva consciencia de que no todo está permitido y de que no se puede hacer todo lo que uno quiera", afirmó

Con esta posición, el Papa Francisco no ha cambiado la visión católica sobre el uso del preservativo, al igual que Benedicto XVI, quien reiteró en 2010 que no resuelve el problema del SIDA: lo que debe hacerse es trabajar por erradicar la banalización de la sexualidad para humanizarla.

Ahora, Francisco evidencia, en continuidad con su predecesor, el problema social que está detrás o incluso antes de la enfermedad; la miseria, la depredación del continente y la falta de oportunidades para la población; raíz de muchos males.

Pero, el imperativo de Francisco es sanar. En su respuesta, va más allá a la sola distribución de preservativos, porque es necesario hacer mucho más como también decía Benedicto XVI:

"Prevenir, ayudar, aconsejar, estar cercano a las personas, ya sea para que no se enfermen o en el caso de que ya estén enfermas"

el 24 de julio de 2015, el papa Francisco envió un mensaje, a través del cardenal Parolin, a la octava Conferencia sobre el Sida organizada por la International AIDS Society, en Vancouver, donde se lee como asegura que para vencer el SIDA es necesario estar unidos.

Francisco estimó la dedicación a salvar vidas humanas "en particular a través de la terapia antirretroviral altamente activa y la utilidad del tratamiento como prevención. Así, aseguró sus oraciones para que todos los progresos en la farmacología, en la terapia y en la investigación, lleguen a cada enfermos que es "un hijo amado de Dios"

En su discurso más reciente, en la visita a la oficina de las naciones unidas de Nairobi, manifestó su preocupación "acerca de los acuerdos sobre la propiedad intelectual y el acceso a las medicinas y cuidados esenciales de la salud" sobre todo en relación a los más pobres y vulnerables.

De hecho, África subsahariana es la región más afectada. Allí se estima que uno de cada 20 adultos es portador del virus. Y para ellos el acceso a las medicinas es un problema real, entre otras regiones.

Adaptación: Qriswell Quero, contenido publicado originalmente en: Aleteia español

pildorasdefe qriswell quero firma autorVenezolano, esposo y padre de familia, servidor, ingeniero y misionero de la fe. Comprometido con el anuncio del Evangelio. Creyente sólido de que siempre existen nuevos comienzos. Quien a Dios tiene nada lo detiene.

Contenido publicado originalmente en Píldoras de fe, bajo el Link: https://www.pildorasdefe.net/noticias/papa-francisco-respuesta-genial-sobre-sida-uso-preservativo - Puede copiar esta información en su Blog citando siempre la referencia a esta fuente consultada. Para compartir en sus redes sociales, utilice los botones compartir. Conozca términos legales - Pildorasdefe.net
Apoya esta misión


Si crees que este apostolado ha sido de bendición para tu vida, y si está en tus posibilidades hacer una ofrenda voluntaria, de modo que sigamos llevando de forma gratuita esta buena obra, puedes hacerla a continuación.
Deja tus comentarios

Tus palabras importan, te invitamos a dejar tus comentarios sobre este tema. (Espera un momento que se cargue el sistema de comentarios)

Recursos de Utilidad