A pesar de la pandemia de COVID-19 y continuas preocupaciones de seguridad, el Papa Francisco está decidido a visitar Irak para rendir homenaje a cristianos
Papa Francisco visitará Irak a pesar de la pandemia de Covid-19.
Ciudad del Vaticano, 18/02/2021 - A pesar de la pandemia del COVID-19 y de las continuas preocupaciones por la seguridad, el Papa Francisco está decidido a visitar Irak para rendir homenaje a los cristianos y a otras minorías perseguidas por su fe y para fortalecer el compromiso de la abrumadora mayoría de los musulmanes iraquíes para crear un futuro de paz y armonía.
Como peregrino del 5 al 8 de marzo, visitará las iglesias destruidas por los militantes del grupo Estado Islámico, y como líder religioso mundial, celebrará un encuentro inter religioso cerca de la antigua ciudad de Ur, lugar de nacimiento de Abraham.
"El Papa Francisco es un verdadero padre porque realmente quiere que todos los seres humanos estén unidos, no solo los católicos, ortodoxos y protestantes, sino que está ampliando su abrazo para incluir al mundo islámico", dijo Shahrzad Houshmand Zadeh, un teólogo musulmán chiíta que ha enseñado en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.
Celebrar una reunión interreligiosa en el lugar de nacimiento de Abraham, reconocido como patriarca de la fe monoteísta por judíos, cristianos y musulmanes, "puede sacudir las conciencias de la gente para recordarnos nuestro origen común", dijo Zadeh. "Es como volver a casa y encontrar de nuevo a nuestros hermanos y hermanas".
El padre jesuita Joseph Cassar, director de país del Servicio Jesuita a Refugiados con sede en Irbil, señaló que el tema de la visita del Papa Francisco es "Todos sois hermanos."
"Ese mensaje realmente necesita ser escuchado alto y claro y tomado a pecho por todos, incluidos los cristianos", dijo el padre Cassar. "Años, décadas, de conflicto y división sectaria han causado realmente estragos en Irak", destruyendo pueblos enteros, pero aún más, desgarrando el tejido social "en pedazos".
"Los cristianos esperan la visita del Papa Francisco para ser reconocidos", dijo. Pero "en general, todas las personas de buena voluntad esperan este mensaje de esperanza, de fraternidad del Papa, y anhelan un cambio en Irak".
El hecho de que se lanzaran cohetes contra Irbil el 15 de febrero crea una preocupación adicional, dijo el padre Cassar. No ocurre a menudo, "especialmente en la región del Kurdistán, que se considera realmente un refugio seguro". Esto, por supuesto, rompe un poco la burbuja y creo que ha sido un mensaje intencionado a las fuerzas de la coalición y a las fuerzas estadounidenses y a la nueva administración (Biden) para decir: "Eh, podemos llevaros a cualquier sitio´".
"Todo Irak se encuentra en una situación frágil y el panorama sigue siendo incierto, pero nunca hay que perder la esperanza", dijo. COVID-19, las tensiones políticas, las dificultades económicas y los "continuos atentados de bajo nivel del ISIS", incluidos los atentados suicidas en Bagdad en enero, aumentan la inseguridad.
El hecho de que el Papa Francisco vaya "en un momento en el que realmente no es fácil debido al COVID es una declaración muy fuerte", dijo Regina Lynch, directora de proyectos de la organización benéfica católica Ayuda a la Iglesia Necesitada. "Esta visita del Santo Padre también es una señal de que la Iglesia católica es una artesana de la paz, de la reconciliación y del desarrollo".
Aunque los actos de la agenda del Papa Francisco incluyen reuniones con los principales líderes del gobierno y de otras confesiones, los encuentros con los cristianos del país son el núcleo de la visita.
Michael La Civita, director de comunicaciones de la Asociación Católica para el Bienestar del Cercano Oriente, con sede en Nueva York, dijo que el viaje dice a los cristianos iraquíes "que, a pesar de su número cada vez menor, alguien en el exterior se preocupa y ese alguien resulta ser el obispo de Roma", el Papa; alrededor del 80% de los cristianos en Irak son católicos orientales, pertenecientes a las iglesias católicas caldeas, sirias o armenias.
"Estará allí para dar testimonio, para ser solidario con esta iglesia de los mártires", dijo. Los cristianos iraquíes "entienden muy bien que debido a su identidad, que es a la vez étnica y de fe, están en cualquier momento sujeto al martirio por su identidad como seguidores de Jesús".
En los últimos 30 o 40 años, los católicos orientales, así como los miembros de la Iglesia Ortodoxa Siria y la Iglesia Asiria de Oriente, han dado testimonio del "ecumenismo de la sangre", su unidad en el martirio, dijo La Civita. "Estas iglesias están impregnadas de la sangre de sus mártires".
"Creo que se están cansando de que se les llame resistentes" después de sufrir tantas oleadas de persecución, dijo, "pero es notable lo resistentes que son. Pero no son ´ellos´, son ´nosotros´, nuestros hermanos y hermanas".
Lynch estuvo de acuerdo, diciendo que la visita prevista del Papa "realmente les muestra que son parte de la iglesia universal, que están unidos a nosotros y nosotros estamos unidos a ellos."
"Es más fácil para la gente que no ha sufrido como los cristianos (iraquíes) decir: ´Debemos tener una reconciliación. Debemos vivir juntos´. Pero no debemos olvidar que esto es lo que los cristianos han hecho allí durante mucho tiempo", dijo. "Siempre han sido una minoría en los últimos siglos y, sin embargo, son un puente entre diferentes grupos, diferentes grupos islámicos también"
Lynch estuvo en Irbil en 2014, una semana después de que llegaran a la ciudad oleadas de cristianos desplazados que huían de los militantes del Estado Islámico. "Recuerdo que una o dos personas contaron cómo, cuando salían de sus casas con lo justo porque tenían que irse muy rápido, algunos estaban dolidos -quizá incluso amargados- porque veían a sus antiguos vecinos entrar en sus casas y saquearlas."
Uno de los grandes programas de AIN era ayudar a los cristianos que querían volver a sus pueblos y hogares. La organización benéfica ayudó a reconstruir sus casas y, como regalo, dio a cada familia un olivo, una planta que da frutos y aceite, pero que también es un símbolo de vida y de paz.
Ahora, dijo, AIN está ayudando a restaurar iglesias y conventos católicos y ortodoxos, pero también jardines de infancia y salones comunitarios, que son importantes lugares de reunión para cristianos y musulmanes. Está previsto que el Papa visite la iglesia Al-Tahera de la comunidad católica siria en Qaraqosh, una iglesia que AIN ayudó a restaurar.
Uno de los acontecimientos más esperados en el calendario del Papa es una reunión privada prevista para el 8 de marzo con el ayatolá Ali al-Sistani, una de las figuras más autorizadas del Islam chiíta. El encuentro se celebrará en Nayaf, una ciudad especial para los musulmanes, especialmente los chiítas, por ser el lugar de enterramiento del yerno de Mahoma, Alí.
Houshmand Zadeh dijo que la designación de "ayatolá" entre los chiítas sería similar a la de un cardenal entre los católicos, un líder reconocido, pero al-Sistani es un "gran ayatolá", un experto en ley islámica, teología y espiritualidad, que es estimado no sólo en Irak, sino por muchos musulmanes chiítas de todo el mundo.
"Es la primera vez que un Papa va a un país de mayoría chií", dijo, y reunirse con al-Sistani y hacerlo en Nayaf "es muy, muy importante".
"Si los líderes religiosos no pueden cooperar por el bien común de la humanidad, no son auténticos ni creíbles", dijo.
El padre Cassar también acogió con satisfacción la noticia del encuentro, diciendo que "es de enorme importancia, también porque envía el mensaje de que la visita del Papa no es solo para los cristianos. La visita del Papa pretende construir puentes", algo que también dice a los cristianos del país que esa es también su misión. Los cristianos de Irak, dijo, no deben ser una comunidad cristiana "prepentecostal", refiriéndose a los discípulos y María encerrados en el Cenáculo antes del descenso del Espíritu Santo. En cambio, se supone que deben salir y ser la levadura de una nueva sociedad
