En el documental: Liberando un continente, el narrador Jim Caviezel muestra cómo San Juan Pablo II fue formado por la historia para la caída del Comunismo
San Juan Pablo II y la caída del comunismo. Liberando un Continente.
Hace muy poco tiempo anunciaron muy buenas noticias para los espectadores católicos y todos aquellos que tengan interés en la historia: el interesante documental "Liberando un continente: San Juan Pablo II y la caída del comunismo" se transmitiría en inglés por las estaciones de PBS durante el mes de junio de 2016 Producido por los Caballeros de Colón, este fascinante vistazo al rol crucial que tuvo el pontífice polaco, tanto en público como tras bastidores, para derrocar los regímenes marxistas de Europa Oriental.
La película hace excelente uso de metraje de archivo y percepciones obtenidas de entrevistas con jefes de estado, académicos, periodistas, líderes eclesiásticos y los amigos más estrechos de Juan Pablo II. El narrador Jim Caviezel ("Actor de La Pasión de Cristo"), muestra cómo el futuro santo fue formado por la historia y la herencia.
Revisitamos las mayores influencias en Karol Wojtyla: sus devotos padres y feliz crianza en una nación polaca libre; la devastación de la invasión nazi y la Segunda Guerra Mundial; la vida como seminarista encubierto; y los efectos aplastadores y desmoralizadores del comunismo liderado por los soviéticos en la vida familiar y en la fe.
Tráiler de "Liberando un Continente".
Cuando era el arzobispo Wojtyla de Krakow, el futuro Papa San Juan Pablo II fue intrépido en su defensa de los derechos humanos y reclamando la identidad católica de Polonia.
"No había manera que uno pudiera oponer el poder soviético por la fuerza", explica el profesor Norman Davies, reconocido experto en historia polaca. "Tenía que ser oponerse por el poder espiritual y lo hizo".
Palabras de esperanza de San Juan Pablo II.
Después de su elección como papa en 1978, san Juan Pablo repetidamente proclamó dos mensajes característicos: "¡No teman!", y "¡Abran ampliamente las puertas a Cristo!". Esas exhortaciones encendieron la esperanza por todo el bloque soviético mientras provocaba temor en el Kremlin.
Un momento crucial se dio con la primera visita del pontífice regresando a Polonia en junio de 1979. Según cuenta la película, su viaje sirvió de inspiración para el nacimiento del movimiento Solidaridad y para una ola de pensamiento libre que se propagó como fuego descontrolado.
Casi 40 años después todavía resuenan las palabras del santo durante su Misa al aire libre en la plaza Victoria en Cracovia, Polonia: "Yo, que soy hijo de la tierra de Polonia y que también soy el Papa Juan Pablo II, grito desde todas las profundidades de este milenio, grito durante la vigilia de Pentecostés: "Deja que tu espíritu descienda y renueve la faz de la Tierra, la faz de esta tierra".
Según señala el biógrafo Papal George Weigel: "Lo que Juan Pablo II inspiró fue una genuina revolución de consciencia en Polonia y de hecho por toda Europa central y occidental en la cual la gente decidió vivir fuera de los confines de la cultura comunista de aquel tiempo".
"Liberando un continente" está repleto de datos interesantes. Durante las Olimpiadas de 1980, realizadas en Moscú, los soviéticos enviaron antenas de televisión a todas las casas de sus países satélites para fomentar que se vieran. La gente descubrió, sin embargo, que ajustando la antena se podía recibir la televisión polaca en vez y ser inspirados por la reformas que arropaban la nación.
San Juan Pablo II y la Guerra Fría
Nos enteramos de que en 1981 el Papa Juan Pablo le escribió una carta personal al líder soviético Leonid Brezhnev. Las tropas bajo el mando de Brezhnev se juntaban a lo largo de la frontera polaca y los temores de una invasión estaban altos. El Papa no recibió contestación, pero tampoco hubo ataque alguno.
El trato del papa San Juan Pablo II con el lado opuesto en la Guerra Fría fue igualmente significativo. Él sostuvo una reunión privada con Ronald Reagan, por ejemplo, solo seis días antes que el presidente estadounidense pronunciara su famoso discurso en el Muro de Berlín. Aquellos historiadores y periodistas familiarizados con documentos públicos de la KGB revelan la vasta campaña soviética de frustrar la cruzada moral de Juan Pablo II, así como el rol soviético en el fallido intento contra su vida en mayo de 1981.
