La Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz. Jesús, en el gozo de la Pascua, nos reveló el sagrado monumento de Su amor por la humanidad
El día de la Santa Cruz de mayo, o Fiesta de las Cruces, también celebrada como la Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, es una tradición muy popular de la identidad religiosa y cultural en muchos países latinoamericanos.
El "Día de la Santa Cruz" se basa en una antigua fiesta litúrgica que celebra el descubrimiento de la verdadera Cruz de Cristo por Santa Elena, Madre del emperador Constantino, el 3 de mayo del año 326 D.C
Fiesta de la exaltación de la Santa Cruz.
En este glorioso díade Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, la Cruz de Jesucristo es honrada con procesiones, cantos y cientos, incluso miles, de cruces decoradas a lo largo de bordes de caminos, laderas, parques, cementerios y otros lugares públicos.
Hace unas pocas semanas, la Cruz nos fue mostrada como el instrumento de la humillación de Nuestro Señor y como lecho de sufrimiento donde Él se entregó por nosotros para nuestra salvación
Desde entonces, la Cruz conquistó la muerte ¿Y qué es Su Cruz ahora, sino un trofeo de Su hermosa victoria? Con la Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz expresamos al mundo entero que todas las rodillas se doblen delante de esta Cruz sagrada, mediante el cual, Nuestro Señor Jesús ganó el honor y la alabanza que ahora le damos
El día de Su nacimiento en Belén, cantamos estas palabras del Profeta Isaias:
"Un Hijo nos ha nacido, y un Hijo nos es dado, y Su gobierno está sobre Sus hombros". (Isaías 9,6)
Dios nos ha confiado la Cruz
Hemos visto a nuestro Salvador llevando esta cruz sobre su hombro; Como Isaac llevó la madera para su propia inmolación; Pero ahora ya no es una carga pesada, la Cruz brilla con un brillo que arrebata los ojos de los ángeles.
Y después de haber recibido la veneración del hombre mientras dure el mundo, aparecerá repentinamente en las nubes del Cielo, el Juez de los vivos y de los muertos, un consuelo para los que lo han amado, pero también será un reproche para los que lo han tratado con desprecio u olvido.
Jesús, en el gozo de la Pascua nos reveló milagrosamente este sagrado monumento de Su amor por la humanidad. Él la confía a nuestra custodia; Será nuestro consuelo mientras dure este mundo: ¿no es justo que debamos amar y venerar la Santa Cruz?
El orgullo de Satanás jamás se encontró con tal humillación como cuando vió el instrumento de nuestra perdición hecho el instrumento de nuestra salvación. La Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, conmemora este gran regalo de Dios para nosotros.
Descubrimiento de la Santa Cruz.
En cuanto a la Cruz donde fue crucificado el Hijo de Dios, no fue tan fácil de encontrar. El cetro de nuestro Divino Rey debía ser levantado de su tumba y enaltecida desde lo alto para todas las naciones
Después de la victoria ganada por el emperador Constantino defendiendo el libre ejercicio de los cristianos, y en virtud de la Cruz que le apareció en los cielos, Santa Helena, su madre, fue a Jerusalén para tratar de encontrar la verdadera Cruz.
A principios del siglo II, el emperador Adriano había cubierto el Calvario y el Santo Sepulcro bajo una terraza de 300 pies de largo sobre la que se había erigido una estatua de Júpiter y un templo de Venus.
La emperatriz, al ver esos monumentos, las arrasó al suelo y, al excavar el suelo, descubrieron las estillas (Aleluya) y el trofeo glorioso al que debemos "la vida, la salvación y la resurrección". La sanación milagrosa de una mujer autenticó la madera sagrada de la Cruz.
Santa Helena dividió en tres la madera preciosa que había sido digna de llevar al Rey del Cielo, que sólo había sido representada por la cruz sobre la que se alzó la serpiente de bronce.
Una parte fue depositada en Roma en la Iglesia, que por esta razón fue llamada Santa Cruz en Jerusalén, la segunda en Constantinopla y la tercera en Jerusalén.
La Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz es un acto de adoración al misterio de Salvación de nuestro Señor. Es por ello que decimos con toda confianza: Te adoramos, Cristo y te bendecimos, porque por tu santa Cruz redimiste al mundo.
Santos de la semana

San Casimiro de Polonia. Abogado contra tentaciones de la carne
San Casimiro de Polonia fue un príncipe que se destacó por su fe, castidad y penitencia. Se le invoca contra tentaciones de la carne y para lograr la castidad

Santos Emeterio y Celedonio. Patronos de la Ciudad de Santander
Los Santos Emeterio y Celedonio militaban en las legiones romanas, pero las abandonaron para profesar públicamente su fe en Cristo. Biografía y vida

Santa Ángela de la Cruz. Fundadora de las Hermanas de la Cruz
Santa Ángela de la Cruz es la Fundadora de la Compañía de las Hermanas de la Cruz, que lo dejó todo para ayudar a pobres y al servicio de los más necesitados

San Rosendo. Abad. Trabajó por la abolición de la esclavitud
San Rosendo (Rudesindo) fue un monje fundador de la Abadía de San Salvador de Celanova, Galicia. Tuvo desde muy joven inclinación al silencio y a la piedad.

San Hilario. Papa y Confesor. Valiente defensor de la fe
San Hilario fue Papa y confeso. Un gran defensor de la fe. Con sus cartas sobre la fe católica, confirmó los grandes concilios de Nicea, Éfeso y Calcedonia

San Gregorio de Narek. Monje y Doctor de la Iglesia
San Gregorio de Narek fue un monje místico que llegó a convertirse en un distinguido teólogo y uno de los poetas más importantes de la literatura armenia
Biografía de Santos - Celebraciones y Fiestas de la Iglesia