Santa Margarita de Hungría ingresó al monasterio de monjas de la Orden de Predicadores e hizo profesión de fe a los 12 años. Es mediadora de la tranquilidad
Santa Margarita de Hungría. Mediadora de la tranquilidad y de la paz.
Santa Margarita de Hungría fue una monja dominica e hija del rey Béla IV de Hungría. Fue la hermana menor de Santa Kinga de Polonia (Kunegunda) y la Beata Yolanda de Polonia y, por grado de consanguinidad de su padre, era la sobrina de la famosa Santa Isabel de Hungría. Santa Margarita es considerada por muchos como la Mediadora de la tranquilidad y de la paz
Fiesta: 18 de enero.
Martirologio Romano: En Buda, ciudad de Hungría, santa Margarita, virgen, hija del rey Bela IV, a la cual sus padres dedicaron a Dios para obtener la liberación de los tártaros y, niña aún, entró en el monasterio de monjas de la Orden de Predicadores e hizo profesión a los doce años y se entregó totalmente a Dios, dedicándose a imitar generosamente a Cristo crucificado.
Biografía de Santa Margarita de Hungría
Los reyes Bela IV y su mujer María de Lascaris, padres de Margarita, antes de nacer su hija en 1242, la habían ofrecido a Dios por la liberación de Hungría de los tártaros, prometiendo dedicar a su divino servicio en un monasterio a la primera hija que les naciera.
El rey Bela, confiando en el Señor, juntó el mayor ejército que le fue posible y, al frente de él, salió contra aquellos enemigos, muy superiores en número y envalentonados con anteriores victorias. Al primer encuentro, los dejó vencidos y huyendo a su tierra. La calma volvió a sus dominios.
Poco tiempo después nació una niña a la que pusieron el nombre de Margarita. Con dolor, pero movidos por el amor de Dios, sus padres cumplen la promesa y confían su hija de cuatro años a las dominicas del monasterio de Veszprem, recientemente fundado.
Santa Margarita de Hungría y su vocación.
A medida que fue creciendo, Santa Margarita de Hungría fue adquiriendo los hábitos de la contemplación y poseía una ternura que irradiaba todo a su paso.
En 1254, a sus doce años, Santa Margarita hace profesión solemne en manos de Fray Humberto de Romanis, Maestro de la Orden, que volvía del capítulo general celebrado en Buda, ciudad principal de aquel reino.
Los reyes, sus padres, contentos de ver a su Santa Margarita de Hungría tan feliz en el monasterio, edificaron para ella otro convento en una isla formada por el gran río Danubio y lo dotaron como convenía.
Veinte años tenía Santa Margarita de Hungría cuando, con otras insignes religiosas que la acompañaron, se trasladó al nuevo convento, implantando una vida de rígida observancia.
Al rey su padre, que la amaba tiernamente, le suplicaba que favoreciese a las iglesias, que amparase a viudas y a huérfanos, que hiciese limosnas a los pobres y los defendiese. Y así lo hacía el buen rey.
Al igual que con su gran caridad, asimismo, Santa Margarita poseía una gran pureza que la hacía sobresalir de las demás
Por costumbres cortesanas, la pretendieron por esposa el Duque de Polonia, y los reyes de Bohemia y de Sicilia, haciéndole ver que obtendría la dispensa de los votos y que su enlace con dichos príncipes sería como un pacto de paz y de alianza entre los reinos.
De negarse, sobrevendrían discordias y guerras. Santa Margarita de Hungría se negó rotundamente: Se había consagrado al Señor como esposa y con nueva consagración y bendición se había velado en manos del Arzobispo de Estrogenia un día de Pascua del Espíritu Santo.
Santa Margarita de Hungría y su muerte.
Santa Margarita de Hungría murió el 18 de enero de 1270 estando presentes muchos religiosos de la Orden. Recibió los sacramentos y rezando el salmo "In te, Domine, speravi", al llegar al versículo "In manus tuas", su alma voló al cielo a la edad de 30 años.
Pío XII invocaba a Santa Margarita de Hungría en su canonización el 19 de noviembre de 1943 como mediadora de la tranquilidad y de la paz fundadas en la justicia y la caridad de Cristo, no solo para su patria, sino para el mundo entero
Santos de la semana

San Casimiro de Polonia. Abogado contra tentaciones de la carne
San Casimiro de Polonia fue un príncipe que se destacó por su fe, castidad y penitencia. Se le invoca contra tentaciones de la carne y para lograr la castidad

Santos Emeterio y Celedonio. Patronos de la Ciudad de Santander
Los Santos Emeterio y Celedonio militaban en las legiones romanas, pero las abandonaron para profesar públicamente su fe en Cristo. Biografía y vida

Santa Ángela de la Cruz. Fundadora de las Hermanas de la Cruz
Santa Ángela de la Cruz es la Fundadora de la Compañía de las Hermanas de la Cruz, que lo dejó todo para ayudar a pobres y al servicio de los más necesitados

San Rosendo. Abad. Trabajó por la abolición de la esclavitud
San Rosendo (Rudesindo) fue un monje fundador de la Abadía de San Salvador de Celanova, Galicia. Tuvo desde muy joven inclinación al silencio y a la piedad.

San Hilario. Papa y Confesor. Valiente defensor de la fe
San Hilario fue Papa y confeso. Un gran defensor de la fe. Con sus cartas sobre la fe católica, confirmó los grandes concilios de Nicea, Éfeso y Calcedonia

San Gregorio de Narek. Monje y Doctor de la Iglesia
San Gregorio de Narek fue un monje místico que llegó a convertirse en un distinguido teólogo y uno de los poetas más importantes de la literatura armenia
Biografía de Santos - Celebraciones y Fiestas de la Iglesia