Contrario a lo que han hecho creer a los padres de hoy, es posible criar hijos que cuiden profundamente su relación con Dios y la Iglesia
La mayoría de los padres que valoran su fe católica se preguntan ¿Cuáles son las posibilidades de criar hijos fieles a Dios?
Para los padres católicos, no hay tarea más importante que comunicar su fe a sus hijos. Eso no sólo significa enseñar a nuestros niños las oraciones y rituales católicos. Significa enseñarles a tener una relación seria y personal con Dios. Cómo pensar y actuar moralmente. Cómo amar debidamente e íntimamente a Dios. Cómo celebrar y vivir la vida como un don. Y sobre todo, cómo ser santos, testimonios vivos de una vida en gracia.
Esta misión es crítica y es comprensible que muchos padres se sienten abrumados por la responsabilidad. Afortunadamente, hay estudios recientes que nos enseñan cómo se transmite la fe a través de la vida familiar y han logrado descifrar algunos de los misterios del proceso.
Responde las siguientes preguntas para ver qué tan efectivamente estás compartiendo la fe en tu hogar.
1. ¿Tus hijos experimentan su fe como la fuente que da calidez a sus relaciones familiares?
La vida cristiana es una llamada a la relación más profunda con Dios y los demás. No debería ser una sorpresa, entonces, que los niños sean mucho más propensos a "apropiarse" de su fe cuando ellos la experimentan como la fuente que da calidez a sus relaciones familiares. Cuando los hijos de padres creyentes no observan diferencias entre la calidad de las relaciones en sus propios hogares, con respecto a las que ven en los hogares de sus amigos no-católicos o no creyentes, ellos verán la fe como un pasatiempo que pueden tomar y dejar o, peor aún, como un fraude.
Esto es especialmente cierto cuando la fe se experimenta como una colección de restricciones y reglas, en lugar de la principal fuente de alegría y unidad familiar. Por ello, los niños criados por padres fieles que adoptan un estilo de crianza caracterizado por expectativas claras y una guía amorosa, enfocada en la disciplina y autoridad, son mucho más propensos a criar hijos fieles a Dios que los padres que adoptan uno de estos estilos de crianza: el autoritario (mano dura / restrictivo) o el permisivo (manos libres / liberal).
2. ¿Es el padre quien toma el liderazgo en las actividades prácticas de formación y crecimiento en la fe?
La participación activa del padre es fundamental para la transmisión efectiva de la fe. Por ejemplo, un estudio demostró que cuando los padres iban fielmente a la Iglesia a pesar de estar casados con una mujer que no pertenecía a la Iglesia, 44% de sus hijos se convirtieron en adultos practicantes regulares de su fe; pero cuando las madres fueron fielmente a la iglesia a pesar de estar casadas con un hombre desconectado de ésta, sólo el 2% de sus hijos creció para ser asistentes regulares a la Iglesia. Si quieres que tus hijos sigan en la fe, los papás deben de ser los líderes en su formación espiritual.
3. ¿Está usted ayudando personalmente y activamente a sus hijos a desarrollar una vida en oración?
Un estudio reciente realizado por CARA (Center for Applied Research in the Apostolate) encontró que sólo una cuarta parte de las familias católicas oran juntas. Eso es una mala noticia, porque la fe no se aprende por sí sola, necesita ser transmitida. Para los niños no es suficiente ver pasivamente a sus padres rezar o participar en actividades religiosas, como la Misa, a la que muchos padres les obligan a asistir.
Los padres deben enseñar a sus hijos cómo tener una vida de oración personal que los niños experimenten como relevante y emocionalmente cautivadora. Esto significa más que enseñar a los niños a "decir" sus oraciones; significa guiar a los niños a tener una relación auténtica con Dios. Los padres pueden hacerlo a través de la práctica frecuente de la oración en familia, teniendo conversaciones con sus hijos sobre las respuestas que han recibido a sus oraciones y el papel que Dios tiene en la vida familiar, compartiendo con alegrías las cosas buenas que Él ha hecho por ellos, y entrenando a sus hijos sobre cómo comunicarse regularmente con Dios en cada situación.
4. ¿Tienes relaciones positivas y cercanas con otras familias saludables y fieles a Dios?
Los niños son más propensos a mantener su fe como adultos, cuando ven a otras familias, cuyas relaciones respetan y admiran, que también viven la fe. Los niños necesitan ver que la fe es relevante en otros hogares además del propio. Esto es especialmente cierto para las familias divorciadas, familias monoparentales o aquellas donde el padre es menos activo en la formación de sus hijos en la fe. Los padres que socializan con otras familias cuya fe influye en su hogar y su vida de forma positiva, presentan un importante testimonio para los niños de que la fe es realmente una fuente de dirección objetivamente buena, necesaria para tener relaciones familiares saludables y una vida significativa y satisfactoria.
5. ¿Tus hijos tienen estrechas relaciones con otros creyentes de su edad?
Los niños también tienen más probabilidades de apropiarse de su fe cuando tienen la oportunidad de desarrollar amistades con otros compañeros creyentes. Puede ser importante para ellos ver cómo los jóvenes de su misma edad están viviendo la fe y usándola como una guía de vida y un método para enfrentar las pruebas cotidianas. Los padres hacen bien en crear oportunidades para que sus hijos se relacionen con otros niños creyentes al inscribirlos en escuelas católicas y motivarlos a participar en ministerios y grupos de jóvenes de fe.
Después de responder estas preguntas ¿Cómo te fue? ¿Crees que podrías mejorar algunas cosas? Contrariamente a lo que le han hecho creer a muchos padres contemporáneos, es absolutamente posible criar hijos que se preocupen profundamente por su relación con Dios y su Iglesia. Pero se necesita más que las catequesis de la parroquia. Se requiere formación espiritual permanente en el hogar, que muestre la fe como un llamado a una profunda intimidad con Dios y una vida llena de sentido. Te invitamos a compartirnos tu propia experiencia en los comentarios.
Traducción al español y adaptación de PildorasdeFe.net del artículo publicado originalmente en NCRegister.com Autor: Dr. Gregory Popcak.