La Celebración de la Fiesta de Navidad es de origen completamente cristiano. El emperador pagano Aurelio quiso suplantar esta fiesta con su culto al Sol
¿El Origen de la Fiesta de Navidad es cristiano o pagano?.
La Fiesta de la Natividad de Jesús es uno de los días más alegres de la Iglesia y en el que los fieles sienten la llegada de la paz a sus corazones. Se sitúa al lado de la mayor fiesta, la Resurrección de Jesús.
La Fiesta de la Natividad de Jesús también se conoce como la "encarnación de Cristo". Esto significa que Jesús se hizo hombre y vino al mundo para salvarnos y se encarnó en el seno virginal de una mujer pura. También nos referimos a esta fiesta alegre como «la Navidad»
La historia de la Natividad de Cristo está muy bien contada en las Sagradas Escrituras. La historia se encuentra en Mateo (1,18-25) y en Lucas (2,1-20) Este es el acontecimiento más grande e importante para la humanidad, Dios se hizo un pequeño niño para traernos la salvación.
En un artículo escrito por el Padre Jordi Rivero, se explica la importancia de conocer los hechos relevantes sobre este gran acontecimiento para comprender y aclarar acerca de la fecha de celebración de esta Fiesta que llena de felicidad a millones de familias en todo el mundo. A continuación los hechos a conocer dados por el Padre Jordi:
La Navidad ¿Fiesta cristiana o pagana?
Desde el 221 AD los cristianos, en algunas regiones, celebraban de antemano la Navidad el día 25 de diciembre.
El mito sobre la Navidad.
Se ha dicho que la fecha del 25 de diciembre fue tomada de la fiesta pagana del sol. Según esta teoría, la Iglesia escogió ese día para suplantar la fiesta pagana en que se celebraba al sol, conocida como "dies natalis Solis invicti".
La realidad de la Navidad.
Es cierto que, según el calendario juliano, utilizado en el imperio romano a partir del 45 AD, el 25 de diciembre marca el día del solsticio de invierno (cuando comienza a alargarse la luz del día y reducirse la oscuridad).
Sin embargo, en ese día no se celebraba ninguna fiesta pagana, sino hasta el año 274 AD con el emperador Aurelio, es decir, más de cincuenta años después de que los cristianos celebrasen en ese día la Navidad.
El culto al sol tenía poca importancia en Roma antes del 274 AD y no se celebraba el 25 de diciembre sino en agosto hasta ese año. De manera que parece ser que fue el emperador pagano Aurelio, conocido por su hostilidad al cristianismo, el que quiso suplantar la fiesta cristiana trasladando a ese día la fiesta pagana del sol.
Es cierto que la celebración de la Navidad en la ciudad de Roma está comprobada solo a partir del 336 AD. Pero aun en el caso en que la Iglesia hubiese querido remplazar la fiesta pagana, lo cierto es que la Navidad es una fiesta radicalmente distinta a las paganas y los cristianos no las confundían.
El verdadero Sol que nace de lo alto no es el astro únicamente como tal, sino Jesucristo. Él es "la luz verdadera que ilumina a todo hombre que viene a este mundo".
El Obispo San Cipriano decía que: "Él es el verdadero Sol". Y el gran Doctor de la Iglesia, San Agustín de Hipona: "Él es el nuevo Sol". Recordemos además también las palabras de nuestro Señor Jesús: "Yo soy la luz del mundo. El que me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la Vida" (Juan 8,12)
