Este sitio web utiliza Cookies para mejorar la experiencia de usuario, además de mejorar la velocidad y la seguridad del sitio durante su visita. Estas cookies se utilizan para adaptar el contenido de la web a las preferencias del Usuario del Servicio y optimizar el uso del sitio, las cuales permiten que el dispositivo reconozca al usuario y muestre adecuadamente el servicio ofrecido, adaptada a sus necesidades individuales. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en "Configuración" o en nuestra Política de Cookies en este sitio web. Te invitamos a leer nuestra política de privacidad
FACEBOOK
TWITTER
WHATSAPP
TELEGRAM
Categoría: Iglesia

El Papa emérito Benedicto XVI ha dejado a todos los fieles un legado duradero a lo largo de toda su trayectoria de vida al servicio de la Iglesia Católica

El Poderoso Legado del Papa Benedicto XVI.

El 31 de diciembre, el Vaticano anunció la muerte del Papa emérito Benedicto XVI, que dejó un legado duradero a lo largo de su vida al servicio de la Iglesia y que, en 2013, se convirtió en el primer pontífice romano en 600 años en renunciar al papado.

En su audiencia general del 28 de diciembre, el Papa Francisco anunció que el Papa Benedicto estaba "muy enfermo" y pidió a los fieles que rezaran por su salud y "pidan al Señor que le consuele y le sostenga en su testimonio de amor a la Iglesia hasta el final."

Tras pasar más de 20 años como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano durante el papado de San Juan Pablo II, el entonces cardenal Joseph Ratzinger sucedió a Juan Pablo II como Papa tras la muerte del pontífice polaco en 2005. El cardenal Ratzinger se convirtió en el decimosexto Papa en tomar el nombre de Benedicto. Reinó como sucesor de San Pedro hasta su renuncia el 28 de febrero de 2013.

Aunque la actual generación de católicos conocerá a Benedicto XVI por su legado como Papa, es poco probable que se le hubiera confiado un cargo tan elevado de no ser por su inmensa e importante labor como sacerdote-teólogo, empezando, sobre todo, por su trabajo en el Concilio Vaticano II.

Influencias de Ratzinger.

La larga y estrecha relación del Papa Benedicto XVI con el Concilio Vaticano II tuvo dos aspectos distintos, pero en absoluto inconexos. En parte, reflejaba su papel como joven teólogo en el Vaticano II. Y en parte, surgió de su aplicación -y especialmente de su interpretación- del Concilio como un hito en la historia de la Iglesia.

En ambos aspectos, la identificación de Benedicto XVI con el concilio ecuménico durante décadas es una parte central de su legado.

Celebrado en cuatro sesiones de 1962 a 1965, el Concilio Vaticano II fue el acontecimiento más importante en la vida de la Iglesia en el siglo XX, y algunos dirían que el más importante desde el Concilio de Trento del siglo XVI, un concilio reformador que imprimió su sello a la Iglesia durante 400 años.

Christopher Ruddy, profesor asociado de Teología en la Universidad Católica de América que ha escrito a menudo sobre Benedicto, considera que el "compromiso con la renovación de la Iglesia" es la causa que le vincula especialmente con el Vaticano II. En el centro de la misma, dice Ruddy, hay dos fuerzas motrices complementarias: "aggiornamento" - una actualización de la Iglesia en respuesta a los signos de los tiempos - y "ressourcement" - un retorno a las fuentes de las tradiciones de la Iglesia".

Para comprender plenamente al teólogo Benedicto, es necesario comprender el papel que desempeñó en la configuración de su postura teológica San Agustín, que con Santo Tomás de Aquino es uno de los dos pensadores más influyentes de la historia de la Iglesia. Empezando en 1954 con su primer libro, sobre la teología agustiniana de la Iglesia, puede verse medio siglo después en su primera encíclica como Papa, Deus Caritas Est ("Dios es amor"), que refleja lo que un escritor llama la "absorción de Agustín en la idea del amor".

"Ser cristiano", escribe Benedicto, "no es el resultado de una elección ética o de una idea elevada, sino el encuentro con un acontecimiento, con una persona": Jesucristo. Esa realización, central en su teología, es básica para el "apasionado deseo de conocer el amor de Cristo", que Ruddy y otros encuentran en sus escritos.

Mensaje de Benedicto XVI - Aunque el mal haga más ruido, el bien siempre triunfará

Joseph Ratzinger y el Concilio Vaticano II.

El padre Joseph Ratzinger tenía 35 años cuando el cardenal Joseph Frings de Colonia, Alemania, lo eligió para ser su peritus (o asesor teológico) en el concilio ecuménico que el Papa San Juan XXIII, sorprendiendo a muchos, había convocado a principios de 1959, poco después de su elección.

El cardenal Frings, presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, era una figura poderosa en el concilio como uno de sus cardenales-presidentes, y su joven teólogo fue propulsado a un papel embriagador como uno de los progresistas teológicos que trabajaban para dar forma a la asamblea. Se trataba de un grupo que incluía a luminarias de la época como Yves Congar, OP, Edward Schillebeeckx, OP, Henri de Lubac, SJ, Hans Kung y -el más influyente de todos durante el Vaticano II- Karl Rahner, SJ.

Aunque los documentos del Concilio fueron obra de muchas manos, el padre Ratzinger desempeñó un papel importante en la redacción de la Constitución Dogmática sobre la Iglesia, Lumen Gentium ("La luz de la humanidad", es decir, Cristo). Esto fue de particular importancia, ya que Lumen Gentium, la pieza central teológica del Vaticano II, proporcionó la base conceptual para otros documentos conciliares sobre temas como el ecumenismo, el papel de los obispos y el papel de los laicos.

La contribución especial del Padre Ratzinger fue la elaboración de los fundamentos teológicos de la "colegialidad", la idea de que los obispos en comunión con el Papa forman un único cuerpo o "colegio" responsable del gobierno y la enseñanza de la Iglesia universal. También redactó la sección teológica de Ad Gentes, el Decreto en la Actividad Misionera, que declara que la Iglesia es "por su propia naturaleza misionera".

Aunque fue un jugador de equipo con sus colegas teólogos mientras el concilio estaba en marcha, su posición parece haber cambiado a medida que se acercaba a su fin. En su historia del Vaticano II, "El Rin desemboca en el Tíber", el Padre Ralph Wiltgen, SVD, escribe que el Padre Ratzinger dio "un apoyo casi incondicional" a los puntos de vista de Karl Rahner mientras el Vaticano II estaba en marcha, pero "a medida que se acercaba a su fin, admitió que estaba en desacuerdo en varios puntos, y dijo que empezaría a reafirmarse más después de que el concilio hubiera terminado"... Y así lo hizo.

Encontrar su voz

Entre las sesiones del Concilio, había escrito artículos para un periódico alemán en los que hablaba de los acontecimientos. Recopilado y publicado en forma de libro bajo el título "Theological Highlights of Vatican II", este material sigue siendo un relato excepcionalmente claro e informativo de un auténtico conocedor.

En la introducción a la edición inglesa del libro, publicada en 1966, se refirió a un grave problema que ya veía perfilarse. "Malinterpretaríamos las enseñanzas del Concilio", escribió, "si las tomáramos como un cambio repentino, un paso repentino del "conservadurismo" al "progresismo". No solo eso, añadió, utilizar las palabras "conservador" y "progresista" con sus connotaciones políticas es en sí mismo un error al hablar de la renovación de la Iglesia. En cambio, insistía, "la medida de la renovación es Cristo [y] el objetivo es precisamente que Cristo llegue a ser comprendido".

En 1968 publicó uno de sus libros más conocidos, "Introducción al cristianismo", que el autor católico Robert Royal califica de "brillante apologética". En su prefacio, el Padre Ratzinger expresa su creciente preocupación por el estado de la fe, "envuelta hoy en una mayor niebla de incertidumbre que en casi cualquier otro período anterior de la historia". Su objetivo, por tanto, era ayudar a aliviar esa condición explicando la fe cristiana "sin convertirla en la pequeña moneda de una palabrería vacía que se esfuerza penosamente por ocultar un completo vacío espiritual."

Otra etapa del mismo proyecto llegó cuatro años más tarde. Los teólogos progresistas acostumbraban desde hacía tiempo a exponer sus puntos de vista en una revista llamada Concilium. En 1972, el Padre Ratzinger se unió al Padre de Lubac y al Padre Hans Urs von Balthasar en la fundación de una nueva revista, Communio, como foro para aquellos interesados en teologizar en continuidad con la tradición católica.

Doctrina de la Iglesia.

Al aceptar la invitación del Papa San Juan Pablo II en 1981 para convertirse en prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el entonces cardenal Ratzinger se convirtió en uno de los más estrechos colaboradores del Papa. Al frente de la CDF, participó en la preparación de documentos oficiales sobre cuestiones controvertidas como la homosexualidad y la ordenación de mujeres como sacerdotes.

Mensaje del Papa Benedicto XVI sobre las Sagradas Escrituras

Dos documentos de la CDF de los años de Ratzinger criticaban la teología de la liberación, identificada entonces especialmente con algunos teólogos latinoamericanos y que se pensaba que proporcionaba una base teológica para la revolución en la sociedad y la agitación en la Iglesia. El primer documento, aparecido en 1984, criticaba los elementos marxistas del pensamiento liberacionista, incluida la aprobación del conflicto de clases y el utopismo de este mundo. El segundo, dos años después, subrayaba los aspectos positivos. "La liberación es, ante todo, liberación del pecado", declaró el cardenal Ratzinger.

En 1985 se publicó "El Informe Ratzinger", un libro-entrevista en el que el cardenal hablaba de muchas de las aberraciones que asolaban a la Iglesia. Aunque muchos lectores apreciaron su claridad y franqueza, los liberales de la Iglesia lo consideraron un punto negro más en su contra.

De 1986 a 1992, dirigió la comisión encargada de redactar el nuevo Catecismo de la Iglesia Católica, el primer catecismo general en 400 años. Algunos liberales de la Iglesia, que querían que la doctrina siguiera siendo cambiante, se opusieron al proyecto. Pero el nuevo catecismo se completó con éxito y se publicó en 1992, y ahora se considera uno de los logros perdurables del pontificado de San Juan Pablo II.

Benedicto XVI: Sucesor de San Pedro.

Tras la muerte del Papa Juan Pablo II en 2005, el cardenal Ratzinger predicó la homilía de la misa a la que asistieron los cardenales que se preparaban para entrar en el cónclave en el que elegirían al sucesor de Juan Pablo II. Fue entonces cuando habló de la "dictadura del relativismo" que, en su opinión, infectaba no solo a la sociedad secular, sino también a la Iglesia. Los cardenales respondieron eligiéndole Papa.

La hostilidad y la desconfianza que sus oponentes habían fomentado durante años se trasladaron al nuevo pontificado, y algunos medios de comunicación predijeron que el Panzerkardinal sería un Papa reaccionario y represivo. La encíclica Deus caritas est, por tanto, sorprendió a muchos, al subrayar "el amor que Dios nos prodiga y que nosotros, a nuestra vez, debemos compartir con los demás". Ruddy, de la CUA, la llama "un intento de mostrar a una modernidad escéptica que Dios no es el enemigo del florecimiento humano, sino su misma posibilidad y realización".

Mensaje del Papa Benedicto XVI sobre los milagros de Cristo

Entre otras cosas, la encíclica advertía contra el monopolio de las obras de caridad por parte del omnímodo Estado moderno. El Papa Benedicto escribió:

"Siempre habrá sufrimiento que clame por consuelo y ayuda. Siempre habrá soledad. Siempre habrá situaciones de necesidad material en las que sea indispensable la ayuda en forma de amor concreto al prójimo. El Estado que lo proveyera todo, absorbiendo todo en sí mismo, se convertiría finalmente en una mera burocracia incapaz de garantizar lo que la persona que sufre -toda persona- necesita: a saber, la solicitud personal amorosa" (n. 28).

En cuanto a la actividad caritativa de la Iglesia, Benedicto insistió en que fuera "independiente de partidos e ideologías". Y añadió: "No es un medio para cambiar ideológicamente el mundo, ni está al servicio de estratagemas mundanas, sino que es un modo de hacer presente aquí y ahora el amor que el hombre siempre necesita."

Benedicto XVI: Un Papa reformador.

Basado en su experiencia de crecimiento en la cultura católica de Baviera, Benedicto XVI había expresado durante años un profundo interés y aprecio por la liturgia. En parte, esto se tradujo en críticas a las innovaciones litúrgicas que consideraba abusos.

Por eso no sorprendió que en 2007 restaurara la forma de misa anterior al Concilio Vaticano II, prácticamente suprimida tras el Concilio. Las nuevas formas, introducidas con poca preparación previa en 1970, seguirían siendo la forma "ordinaria" en la Iglesia occidental, pero la forma antigua podría ser utilizada por cualquier sacerdote que lo deseara. Ambas, subrayó, eran simplemente formas diferentes del único Rito Romano de la Misa.

Del mismo modo, como Papa, siguió promoviendo lo que consideraba la interpretación correcta del Concilio Vaticano II, y su exposición más completa se produjo en su discurso de Navidad de 2005 a la Curia Romana. En él achacó las dificultades en la aplicación del Concilio al conflicto entre interpretaciones opuestas del acontecimiento que denominó "dos hermenéuticas contrarias". Las describió así:

"Por una parte, existe una interpretación que yo llamaría "hermenéutica de la discontinuidad y de la ruptura"; con frecuencia se ha servido de las simpatías de los medios de comunicación de masas y también de una corriente de la teología moderna. Por otro lado, está la "hermenéutica de la reforma", de la renovación en la continuidad del único sujeto-Iglesia que El Señor nos ha dado".

No dejó ninguna duda de que la hermenéutica de la reforma es la correcta. Y citó el discurso de apertura del concilio pronunciado por el Papa San Juan XXIII en 1962, en el que Juan subrayaba la necesidad de transmitir la doctrina de la Iglesia "pura e íntegra, sin atenuaciones ni distorsiones", realizando al mismo tiempo "el trabajo que nuestra época nos exige". Considerada de este modo, dijo Benedicto, una auténtica reforma en la Iglesia requiere "innovación en la continuidad ... [una] combinación de continuidad y discontinuidad". Donde esto ha sucedido, añadió, "se ha desarrollado nueva vida y han madurado nuevos frutos".

Para apreciar el enfoque de Benedicto sobre la renovación de la Iglesia, dice Ruddy, es esencial tener en cuenta su "fuerte enfoque cristológico" - como en este libro titulado "Dios y el mundo": "Dios ya no está solo en el cielo... ahora es también Aquel que está cerca de nosotros, que se ha identificado con nosotros, que nos toca y es tocado por nosotros, Aquel a quien podemos recibir y que nos recibirá".

Si se saliera con la suya, este intelectual reservado y devoto, a quien los acontecimientos empujaron a una vida de gran dramatismo y no poca controversia, probablemente se alegraría de que ese fuera su legado más duradero a la Iglesia.

Sobre Benedicto XVI.

Traducción y adaptación: Qriswell Quero, PildorasdeFe.net. Con información extraida de: Catholic News Service

pildorasdefe qriswell quero firma autorQriswell Quero, Venezolano, esposo y padre de familia, servidor, ingeniero y misionero de la fe. Comprometido con el anuncio del Evangelio. Creyente sólido de que siempre existen nuevos comienzos. Quien a Dios tiene nada lo detiene.

Contenido publicado originalmente en Píldoras de fe, bajo el Link: https://www.pildorasdefe.net/noticias/legado-papa-benedicto-xvi - Puede copiar esta información en su Blog citando siempre la referencia a esta fuente consultada. Para compartir en sus redes sociales, utilice los botones compartir. Conozca términos legales - Pildorasdefe.net
Apoya esta misión


Si crees que este apostolado ha sido de bendición para tu vida, y si está en tus posibilidades hacer una ofrenda voluntaria, de modo que sigamos llevando de forma gratuita esta buena obra, puedes hacerla a continuación.

Recursos de Utilidad