El Papa Francisco ha condenado la violencia en México y ha expresado su profundo dolor por el asesinato de dos religiosos jesuitas y de un laico
Papa Francisco expresa su dolor por asesinato de jesuitas en México.
Vaticano, 22/06/22.- El Papa Francisco reitera su firme condena a la violencia generalizada en México que alimenta el dolor y el sufrimiento, y ha expresado su dolor por el reciente asesinato este lunes, de dos sacerdotes jesuitas y de un laico que fueron asesinados en una iglesia del norte del país.
La denuncia del Papa Francisco.
El Papa Francisco pronunció algunas palabras de consuelo en sus saludos en la Audiencia General de este miércoles. Al respecto dijo: "Expreso mi dolor y consternación por el asesinato en México, anteayer, de dos religiosos, hermanos jesuitas míos, y de un laico"
El Padre Javier Campos Morales, de 79 años, y el Padre Joaquín César Mora Salazar, de 80, fueron asesinados en el interior de la iglesia de Cerocahui, en el estado de Chihuahua.
Al parecer, fueron asesinados después de que un hombre que huía de un individuo armado se refugiara en la iglesia, según las autoridades. Al parecer, la persona armada persiguió y alcanzó al hombre, matándolo junto con los dos sacerdotes.
El Papa Francisco denunció los numerosos asesinatos que tienen lugar en México, y dijo "estoy cerca, con afecto y oración, de la comunidad católica afectada por esta tragedia".
"Una vez más, repito que la violencia no resuelve los problemas, sino que aumenta el sufrimiento innecesario", indicó el Santo Padre
A través de su cuenta oficial de Twitter, el Papa Francisco dijo: "Expreso mi dolor y consternación por el asesinato en México, anteayer, de dos religiosos jesuitas y de un laico. ¡Cuántos asesinatos en México! La violencia no resuelve los problemas, sino que solo aumenta los sufrimientos innecesarios".
Declaración de los jesuitas.
En un comunicado difundido tras el asesinato, la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús exigió justicia y la devolución de los cuerpos de los sacerdotes, que fueron sustraídos por los hombres armados.
Los asesinatos no fueron un hecho aislado, dijeron los jesuitas. "La Sierra Tarahumara, como muchas otras regiones del país, sufre violencia y abandono".
"Todos los días hombres y mujeres son asesinados arbitrariamente, al igual que nuestros hermanos".
Los jesuitas locales dijeron que no se quedarán callados ante esta realidad que lacera a la sociedad y que seguirán estando presentes y trabajando por la justicia, la reconciliación y la paz a través de obras pastorales, educativas y sociales. Los jesuitas mexicanos concluyeron su declaración expresando la esperanza de que los testimonios de la vida cristiana de los PP. Campos y Mora sigan inspirando a hombres y mujeres a entregarse al servicio de los más desprotegidos de la sociedad.
