Los medios de comunicación vaticanos presentan Popecast, un podcast en el que el Papa ofrece una mirada sobre estos diez años de Pontificado
Papa Francisco: Para mi aniversario me gustaría me regalaran la paz
El Papa Francisco no tiene dudas sobre qué pedir al mundo como regalo por este importante aniversario: "Paz, necesitamos paz".
Santa Marta, a última hora de la tarde. No es una entrevista, ya hay muchas sobre este acontecimiento. Reflexiones que siguen el hilo de un intenso periodo eclesial, su pontificado. Diez años: vividos en "tensión", dice, en un tiempo que es más grande que el espacio y que ha visto una sucesión de encuentros, viajes, rostros.
"La primera palabra que me viene es que parece que fue ayer...", dijo el Papa Francisco.
El "Popecast" es un podcast producido por los medios de comunicación del Vaticano con motivo del décimo aniversario del pontificado del Papa Francisco. En él, cuenta que nunca imaginó que sería "el Papa en tiempos de la Tercera Guerra Mundial", habla de que el recuerdo más bonito es el del encuentro con los ancianos en la Plaza de San Pedro y dice: "Lo que no quería ver eran los chicos que murieron en las guerras".
El Papa Francisco espera de pie en la puerta, agarrado a su bastón. Como siempre... Sonríe al micrófono con el logotipo de los medios de comunicación vaticanos y pregunta: "¿Un podcast? ¿Qué es?". "Qué bien, hagámoslo", es la reacción tras la explicación. Luego la pregunta: ¿qué siente que está compartiendo con el mundo con motivo de este hito para su vida y su ministerio?
"El tiempo vuela... tiene prisa. Cuando quieres aprovechar el hoy, ya es ayer. Vivir así es algo nuevo. Estos diez años han sido así: vivir en tensión", aseguró el Santo Padre.
De las miles de audiencias, los cientos de visitas a diócesis y parroquias, los cuarenta viajes apostólicos a todos los rincones del planeta, el Papa tiene un recuerdo claro.
El Santo Padfre Identifica "el momento más hermoso" como el encuentro en la Plaza de San Pedro con los ancianos, la audiencia con abuelos de todo el mundo el 28 de septiembre de 2014.
"Los ancianos son sabiduría y me ayudan mucho. Yo también soy viejo, ¿no?", dijo al respecto el Papa Francisco.
Sin embargo, también ha habido varios malos momentos y todos están relacionados con el horror de la guerra. Primero las visitas a los cementerios de guerra de Redipuglia y Anzio, la conmemoración del desembarco de los aliados en Normandía, la vigilia para detener la guerra en Siria, y ahora, la barbarie que se vive desde hace más de un año en Ucrania.
"Detrás de las guerras, está la industria armamentística, esto es diabólico", dice el Papa Francisco.
Dice que él, un obispo que "vino del fin del mundo" no esperaba convertirse en el Papa que dirigiría a la Iglesia Universal en tiempos de la Tercera Guerra Mundial: "no lo esperaba. Pensaba que Siria iba a ser única, luego vinieron los demás".
"Me hace sufrir ver morir a jóvenes -sean rusos o ucranianos, me da igual- que no vuelven. Es duro".
El Papa Francisco no tiene dudas sobre qué pedir al mundo como regalo por este importante aniversario: "Paz, necesitamos paz".
"Tres palabras: fraternidad, llanto, sonrisa... Fraternidad humana, todos somos hermanos, reconstruir la fraternidad. Aprender a no tener miedo de llorar y sonreír: cuando una persona tiene miedo de llorar y sonreír, es una persona que tiene los pies en el suelo y la mirada en el horizonte del futuro. Si uno se olvida de llorar, algo va mal. Y si uno se olvida de sonreír, es aún peor", indicó el Papa Francisco.
