San Teodosio fue un monje y Abad que dio testimonio de vida santa y llena de oración que motivó que otros jóvenes también desearan convertirse en religiosos
San Teodosio. Abogado de los enfermos, ancianos y discapacitados
San Teodosio, conocido también como San Teodosio el cenobita, fue un monje y abad responsable de ser el fundador y organizador del modo cenobítico de la vida monástica. A San Teodosio se le conoce como el Abogado de los enfermos, ancianos y discapacitados.
Fiesta: 11 de enero.
Martirologio romano: En el desierto de Judea, san Teodosio, cenobita, amigo de san Sabas, quien, después de haber vivido una larga vida solitaria, aceptó junto a sí a muchos discípulos y practicó la vida comunitaria en los monasterios construidos por él mismo, y después de haber sufrido mucho por la persecución debido a la fe católica, en el centenario de su edad, descansó en la paz del Señor.
Biografía de San Teodosio.
San Teodosio nació en Capadocia, Bizancio (Imperio Romano de Oriente) (hoy Turquía) en el año 423, y desde pequeño, por inculcación paterna, leía con mucho fervor las Sagradas Escrituras.
Siguiendo el ejemplo de Abraham, San Teodosio decidió dejar sus riquezas y su familia, para peregrinar a Jerusalén, Belén y Nazaret, y luego convertirse en religioso.
San Teodosio se fue a vivir no muy lejos de Belén, y tuvo como guía espiritual al abad Longinos. Tras ser ordenado como sacerdote, recibió la orden de encargarse del culto de un templo ubicado entre Jerusalén y Belén.
Vida espiritual de San Teodosio.
San Teodosio se dedicaba mucho a largas horas de oración. Él rezaba fervientemente para que el Señor lo guiara en el camino de la salvación. En sus primeros años visitó Tierra Santa y se reunió con San Simeón el Estilita (1 de septiembre), quien lo bendijo y predijo un futuro servicio pastoral para él.
Anhelando la vida solitaria, San Teodosio se instaló en Palestina en una cueva desolada, en la que, según la tradición, los tres Reyes Magos habían pasado la noche, habiendo venido a adorar a El Salvador después de su nacimiento.
Así entonces, se dice que San Teodosio vivió allí durante treinta años en gran abstinencia y en una oración incesante. La gente acudía en masa al asceta, deseando vivir bajo su guía. Cuando la cueva ya no pudo albergar a todos los monjes, San Teodosio rezó para que el Señor mismo indicara un lugar para los monjes. Tomando un incensario con carbón e incienso frío, el monje comenzó a caminar por el desierto.
En cierto punto el carbón se encendió por sí mismo y el humo del incienso comenzó a subir. Aquí el monje estableció el primer monasterio cenobítico.
San Teodosio fue extremadamente compasivo. Una vez, cuando hubo una hambruna en Palestina y una multitud de gente se reunió en el monasterio, el monje dio órdenes de permitir que todos entraran al recinto del monasterio. Sus discípulos estaban molestos, sabiendo que el monasterio no tenía los medios para alimentar a todos los que habían venido. Pero cuando entraron en la panadería, vieron que a través de las oraciones del Abad, se llenaba de pan. Este milagro se repetía cada vez que San Teodosio quería ayudar a los indigentes.
Testimonio del Evangelio.
El santo desplegó su labor con mucha sabiduría y humildad, y fue testimonio de una vida santa y llena de oración, lo cual motivó que otros jóvenes también desearan convertirse en religiosos, y más adelante, la fundación de tres conventos en las cercanías de Belén.
San Teodosio también construyó, cerca de Belén, tres hospitales para la atención de ancianos, enfermos, necesitados y discapacitados.
Los monasterios dirigidos por San Teodosio eran como una ciudad de santos en el desierto, pues todo se hacía a su tiempo, con exactitud, oración, trabajo y descanso.
Muerte de San Teodosio.
San Teodosio enfermó penosamente, y sufrió una larga y dolorosa enfermedad por la cual se negó a orar para ser curado, llamándolo a sí misma, como una penitencia saludable por sus antiguos éxitos.
Así, el humilde monje San Teodosio falleció a los 105 años en el año 529. El arzobispo de Jerusalén y muchos ciudadanos de Tierra Santa asistieron a su entierro y durante sus funerales se obraron varios milagros
San Teodosio fue un fiel pionero del Evangelio. Se mantuvo firme en lo que sabía que era verdad. Pidámosle al Señor que, a través del ejemplo de San Teodosio, nos conceda la fuerza para siempre defender lo que es correcto, justo y de acuerdo con la Palabra de Dios.
Oración a San Teodosio.
Oh Dios de amor, de misericordia y de fuerza, quiero pedirte que, por medio de la intercesión de tu siervo San Teodosio, me concedas el valor para vivir la visión de la buena vida que has planeado para mí. Sabes que quiero hacer las cosas bien. Ayúdame a mantener mi corazón limpio de las ataduras del mundo, a ser desprendido y servidor de los más necesitados. Ayúdame a ser fuerte para hacer lo correcto frente al error. Por Cristo, nuestro Señor. Amén.
Santos de la semana

San Juan Diego. Vidente de Nuestra Señora de Guadalupe
San Juan Diego, vidente de Guadalupe, logró que se construyera un santuario en honor de la Bienaventurada María Virgen de Guadalupe en la colina de Tepeyac

Inmaculada Concepción de María. Concebida sin pecado original
Fiesta de La Inmaculada Concepción de la Virgen María: Dios quiso prepararse un lugar puro donde su hijo se encarnara. María fue concebida sin pecado original

San Ambrosio, Obispo y Doctor de la Iglesia. Mentor de San Agustín
San Ambrosio de Milán fue un verdadero pastor, lleno de caridad hacia todos. San Ambrosio defendió la libertad de la Iglesia. Es Doctor de la Iglesia
Biografía de Santos - Celebraciones y Fiestas de la Iglesia
