Escribe tu email
Todos tus datos están seguros. Tu información personal queda asegurada. Lee nuestra Política de Cookies y Privacidad
Este sitio web utiliza Cookies para mejorar la experiencia de usuario, además de mejorar la velocidad y la seguridad del sitio durante su visita. Estas cookies se utilizan para adaptar el contenido de la web a las preferencias del Usuario del Servicio y optimizar el uso del sitio, las cuales permiten que el dispositivo reconozca al usuario y muestre adecuadamente el servicio ofrecido, adaptada a sus necesidades individuales. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo clic en "Configuración" o en nuestra Política de Cookies en este sitio web. Te invitamos a leer nuestra política de privacidad
FACEBOOK
TWITTER
WHATSAPP
TELEGRAM
Categoría: Celebración del día

Mariana de Jesús tomó el hábito de la Orden de Nuestra Señora de la Merced dedicándose a la vida de oración y penitencias

Mariana de Jesús fue una religiosa perteneciente a la orden de la Virgen de la Merced que se destacó por su servicio hacia los más necesitados, visitando pobres y enfermos. Se consagró a Dios desde su juventud. Después de varias años dedicada a la oración y realizando duras penitencias, además de un estado de enfermedad grave que le impidió entrar en un convento como religiosa, fue finalmente admitida como terciaria mercedaria. Se destacó con las obras de caridad a los enfermos y a los más necesitados, también se distinguió por su humildad y devoción a la Santísima Virgen María y el Santísimo Sacramento.

Fiesta: 17 de abril

Martirologio romano: En Madrid, España, beata Ana María de Jesús Navarro de Guevara, una virgen, que, después de superar los conflictos y diferencias con su padre, tomó el hábito de la Orden de Nuestra Señora de la Merced, dedicándose a la vida de oración, penitencias, y ayudando a los pobres y oprimidos

Biografía de Mariana de Jesús

La Beata Mariana de Jesús nació en Madrid el 17 de enero de 1565, hija de Ludovico Navarro Guevara y Joan Romero; una joven decidida a entregarse a la voluntad de Dios desde niña.

Sus primeros años no fueron nada fácil, ya que su deseo encontró la fuerte oposición de los padres que la detuvieron y no la dejaron avanzar en su camino espiritual pues ya la habían ofrecido en matrimonio.

Estado todavía muy niña, Mariana de Jesús pierde a su madre, pero eso no le fue impedimento alguno para tomar todas las responsabilidades de su casa y cuidar también de su padre y sus hermanos.

Luego de algún tiempo, su papá contrajo matrimonio nuevamente, de los cuales tuvo también otros hijos y de quienes Mariana de Jesús tuvo que también ayudarles mucho en la crianza y las necesidades de los niños pequeños.

Todas esas responsabilidades, aunado también al maltrato de su madrastra, hicieron que la pequeña Mariana de Jesús avanzara prematuramente a tener una gran madurez. Comenzó entonces, bajo la humillación, un camino piadoso, de recogimiento sereno y de oración.

Cuando Maríana de Jesús tiene 23 años, renuncia a la propuesta de matrimonio que le había impuesto su padre, y aunque este se opuso contundentemente, tuvo que ceder ante el humilde pero firme deseo de su hija.

Descubriendo su vocación religiosa

Con la aceptación final de su padre, Mariana de Jesús intenta ingresar en las distintas órdenes religiosas que tenía a su alcance, pero en ninguna pudieron aceptarla por causa de una enfermedad que le impedía utilizar las manos con total movilidad.

Luego de muchos intentos frustrados, Mariana de Jesús, con gran tristeza en su corazón, decide refugiarse en una pequeña habitación cerca de la iglesia de Mercedari Scalzi (Mercedarios descalzos), donde llevó una vida dedicada a la búsqueda de una profunda espiritualidad interior.

Con el paso de los días, consiguió el permiso para trasladarse a una pequeña sala adyacente a la misma Iglesia. Allí pasó largos años de oración y penitencia, hasta que fue aceptada en la Orden de la Merced (fundada por s. Pedro Nolasco en 1218)

Mariana de Jesús recibió su profesión el 20 de mayo 1614 como religiosa mercedaria, donde se dedicó a realizar obras de caridad por los más necesitados, a visitar y atender a los enfermos. En el pueblo poco a poco fue conocida y querida por todas sus grandes virtudes.

Su muerte

Mariana de Jesús, contaba con 59 años de edad, cuando sufre una forma grave y extraña de la pleuresía, que la llevó a la tumba el 17 de abril de 1624.

El Cardenal de Trejo, arzobispo de Málaga, que desde hace 14 años estaba familiarizado con Mariana de Jesús, escribió un informe extenso y detallado de su vida y de sus grandes virtudes.

En vida ya era proclamada como «La Santa». Numerosas fueron las obras y milagros que Mariana de Jesús realizó con el favor de Dios en su pueblo: lluvias en tiempo de sequias, curaciones extrañas y milagrosas, ayudas económicas que salían de la nada, etc...

Santos de la semana

Redacción y edición: Qriswell Quero, PildorasdeFe.net
Biografía de Santos - Celebraciones y Fiestas de la Iglesia

pildorasdefe qriswell quero firma autorQriswell Quero, Venezolano, esposo y padre de familia, servidor, ingeniero y misionero de la fe. Comprometido con el anuncio del Evangelio. Creyente sólido de que siempre existen nuevos comienzos. Quien a Dios tiene nada lo detiene.

Contenido publicado en Píldoras de fe - Para compartir de forma correcta este contenido use los botones de compartir en redes sociales disponibles para ello. Lea nuestro aviso para cualquier otra información: Términos legales - Pildorasdefe.net
Apoya esta misión


Si crees que este apostolado ha sido de bendición para tu vida, y si está en tus posibilidades hacer una ofrenda voluntaria, de modo que sigamos llevando de forma gratuita esta buena obra, puedes hacerla a continuación.
Pon tus intenciones de oración

Tus peticiones importan, te invitamos a dejar tus intenciones de oración. Estaremos orando por todas tus necesidades. (Espera un momento que se cargue el sistema de comentarios)

Recursos de Utilidad