San Isidoro de Sevilla fue un obispo celoso preocupado por la madurez cultural y moral del clero español. Patrono de Internet
San Isidoro de Sevilla, Doctor de la iglesia, fue un gran erudito y arzobispo de Sevilla durante más de tres décadas. Es ampliamente considerado como el último de los Padres de la Iglesia. Nació literalmente en una familia de santos en la España del siglo VI. Dos de sus hermanos, Leander y Fulgentius, y una de sus hermanas, Florentina, son venerados como santos en España. El Papa San Juan Pablo II lo eligió como santo patrono de la Internet, para guiar a los católicos en su uso apropiado.
Fiesta: 04 de Abril.
Martirologio romano: San Isidoro, obispo y doctor de la Iglesia, que, discípulo de su hermano Leandro y sucesor suyo en la sede de Sevilla, en la Hispania Bética, escribió con erudición, convocó y presidió varios concilios, y trabajó con celo y sabiduría por la fe católica y por la observancia de la disciplina eclesiástica (año 636).
Biografía de San Isidoro.
San Isidoro de Sevilla nació en Cartagena, proveniente de una familia que incluía a otros tres santos hermanos - Leander, Fulgentius y Florentina. Fue educado por su hermano mayor, a quien sucedió como arzoobispo de Sevilla muchos años depués.
San Isidoro fue un hombre sorprendentemente erudito, muy sabio y letrado, a veces fue llamado "El Maestro de la Edad Media" porque la enciclopedia que escribió fue utilizada como libro de enriquecimiento textual durante nueve siglos.
Muy preocupado por la formación sacerdotal, San Isidoro de Sevilla ordenó que se construyeran seminarios en cada diócesis, escribió una Regla para las órdenes religiosas y fundó escuelas que enseñaban todas las ramas del aprendizaje.
Obras de San Isidoro de Sevilla.
San Isidoro escribió numerosos libros, incluyendo un diccionario, una enciclopedia, una historia de los godos y una historia del mundo, ¡comenzando con la creación!
San Isidoro de Sevilla completó la liturgia mozárabe, que todavía está en uso en Toledo, España y además fue el autor de la primera enciclopedia de la historia: Etimologías
Su "Etimologías", fue una vasta enciclopedia del conocimiento clásico y moderno, conservaban muchos fragmentos del aprendizaje clásico.
La fama de Etimologías inspiró abundantes escrituras enciclopédicas durante los siglos subsecuentes de las Edades Medias. Fue el compendio más popular en las bibliotecas medievales, y se imprimió en al menos diez ediciones entre 1470 y 1530
Así entonces, el gran San Isidoro de Sevilla resumió todo lo que los europeos occidentales conocían de las obras de Aristóteles y otros griegos, y fue un importante libro de referencia durante muchos siglos. Su popularidad continuó durante el Renacimiento.
Por todas estas razones a San Isidoro se le conoce como el santo patrono de la Internet.
San Isidoro de Sevilla continuó sus austeridades incluso cuando se acercó a los 80 años de edad. Durante los últimos seis meses de su vida, aumentó tanto su caridad que su casa se llenaba durante todo el día y la noche con los pobres del campo
Los 76 años de vida de San Isidoro fueron vividos en un tiempo de conflicto y crecimiento para la Iglesia en España. Los visigodos habían invadido la tierra un siglo y medio antes, y poco antes del nacimiento de Isidoro crearon su propio capital. Ellos eran arrianos, y afirmaban que Cristo no era Dios. Así, España se dividió en dos grupos: Un pueblo: los católicos romanos, luchando contra otro: (Los godos arrianos).
San Isidoro reunió a toda España, convirtiéndola en un centro de cultura y aprendizaje. El país sirvió como modelo y guía para otros países europeos cuya cultura también fue amenazada por invasores bárbaros.
Fue San Isidoro el último de los antiguos filósofos cristianos y el último de los grandes Padres de la Iglesia latina. Fue indudablemente el hombre más erudito de su época y ejercía una influencia de gran alcance en la vida educativa de la Edad Media.
Su contemporáneo y amigo, Braulio, obispo de Zaragoza, lo consideraba como un hombre criado por Dios para salvar al pueblo español de la ola de barbarie que amenazaba con inundar la antigua civilización de España.
El Octavo Concilio de Toledo (653) registró su admiración por su carácter en estos brillantes términos:
"El doctor extraordinario, el último adorno de la Iglesia Católica, el hombre más erudito de este último, siempre debe ser nombrado con reverencia, Isidoro"
Este homenaje fue ratificado por el XV Consejo de Toledo, celebrado en el año 688.
En el Paraíso de Dante (Divina Comedia X.130), San Isidoro es mencionado entre los teólogos y médicos de la Iglesia junto al escocés, Richard de San Víctor, y el inglés Bede.
San Isidoro de Sevilla fue sobre todo un obispo celoso preocupado por la madurez cultural y moral del clero español. Por esta razón, fundó un colegio eclesiástico, el prototipo de los futuros seminarios, dedicando mucho espacio para la educación de los candidatos al sacerdocio
San Isidoro fue canonizado en 1598, y declarado Doctor de la Iglesia en el año 1722.
Oración a San Isidoro para antes de navegar por Internet.
Dios todopoderoso y eterno, que nos creaste a tu imagen y nos pediste buscar todo lo que es bueno, verdadero y bello, sobre todo en la persona divina de tu Hijo unigénito, nuestro Señor Jesucristo, te rogamos que, a través de la intercesión de san Isidoro, obispo y médico, durante nuestra navegación a través del Internet, dirijamos nuestras manos y nuestros ojos sólo a lo que es agradable a Ti y tratemos con caridad y paciencia a todas aquellas almas a las que nos encontremos.
Por el mismo Jesucristo nuestro Señor.
Amén.
Santos de la semana

San Sebastián. Patrono de los moribundos y contra las pestess
San Sebastián de Milán, mártir, fue un oficial del ejército romano imperial que realizó en secreto muchos actos de amor y caridad por sus hermanos en la fe.

San Basiano. Obispo y gran defensor de la fe católica
San Basiano fue un obispo defensor de la fe católica que luchó junto a san Ambrosio de Milán, para proteger a los fieles de la herejía de los arrianos

Santa Margarita de Hungría. Mediadora de la tranquilidad y de la paz
Santa Margarita de Hungría ingresó al monasterio de monjas de la Orden de Predicadores e hizo profesión de fe a los 12 años. Es mediadora de la tranquilidad

San Antonio Abad. Patrono y protector de los animales domésticos
San Antonio Abad distribuyó todos sus bienes entre los pobres. Trabajó para reforzar la acción de la Iglesia. San Antonio es el Santo Patrono de los animales

San José Vaz. Abogado de los presos y de los enfermos
San José Vaz visitaba a los enfermos y a los cristianos en la cárcel. Se hizo pasar por mendigo para atender a católicos perseguidos

La Virgen de los pobres. Nuestra Señora de Banneux
Nuestra Señora de Banneux: Vengo a aliviar el sufrimiento. Ten fe en mí y reza. Crean en mí, yo creo en ustedes, soy la Virgen de los pobres.
Biografía de Santos - Celebraciones y Fiestas de la Iglesia