Evangelio de hoy Domingo, 12 de Diciembre 2021. Lecturas de hoy - Oración del día - Reflexión del Papa Francisco. Lucas 3,10-18. Evangelio del día Explicado
No soy digno de desatarle las Sandalias.
Santo Evangelio de hoy explicado del Domingo 12 de Diciembre, 2021 y las Lecturas de hoy para reflexionar. Palabra diaria y reflexión sobre el Evangelio del día, en Lucas 3,10-18 - Meditación de la Palabra del Santo Evangelio de hoy por el Papa Francisco. "En este Domingo de Gaudete, domingo de la alegría, reconozcamos al Señor que viene y que se alegre nuestro corazón". Se propone las lecturas de hoy con la oración del día para tu vida en Domingo de la tercera semana de Adviento, para el Evangelio de hoy explicado. Palabra diaria para crecer con Dios. "Este es el domingo de la alegría: el tercer domingo de Adviento, antes de Navidad", Papa Francisco.
Antífona de entrada.
Filipenses 4,4-5: "Alegraos siempre en el Señor; repito, alegraos. El Señor está cerca"
Oración Colecta.
Oración sacerdotal para el Domingo de la tercera semana de Adviento.
Oh Dios, que ves cómo tu pueblo espera fielmente la fiesta de la Natividad del Señor, concédenos, te pedimos, alcanzar las alegrías de una salvación tan grande y celebrarlas siempre con solemne adoración y alegre regocijo. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos. Amén.
Índice de las lecturas de hoy.
Celebraciones del día:
Lecturas de hoy Domingo.
Primera Lectura para el Evangelio de hoy en el Domingo de la tercera semana de Adviento. Lectura del Libro de Sofonías 3,14-18a: "El Señor se alegrará de ti".
¡Grita de alegría, hija Sión! ¡Canta con alegría, oh Israel! Alégrate y gózate con todo tu corazón, ¡oh hija Jerusalén! El Señor ha quitado el juicio contra ti ha alejado a tus enemigos; el Rey de Israel, El Señor, está en medio de ti, no tienes que temer más desgracias. Aquel día se dirá a Jerusalén: No temas, oh Sión, no te desanimes. El Señor, tu Dios, está en medio de ti, un poderoso salvador; se regocijará sobre ti con alegría y te renovará en su amor, cantará con alegría por ti, como se canta en las fiestas
Salmo de hoy Domingo.
Salmo Responsorial de las lecturas de hoy tomado del Libro de Isaías 12,2-3.4.5-6: "Gritad con alegría y regocijo: porque entre vosotros está el grande y santo de Israel". (R).
- Dios, en efecto, es mi salvador; tengo confianza y no tengo miedo. El Señor es mi fuerza y mi valor, y él ha sido mi salvador. Con alegría sacarás agua en la fuente de la salvación. (R).
- Dad gracias a El Señor, aclamad su nombre; dad a conocer entre las naciones sus hazañas, proclamad lo excelso de su nombre. (R).
- Cantad alabanzas a El Señor por su gloriosa hazaña; que esto se conozca en toda la tierra. Grita con júbilo, oh ciudad de Sión porque grande en medio de ti ¡es el Santo de Israel! (R).
Segunda Lectura de hoy.
Segunda lectura para el Evangelio de hoy es tomada de Filipenses 4,4-7: "El Señor está cerca".
Hermanos y hermanas: Alegraos siempre en el Señor. Lo diré de nuevo: ¡alégrense! Vuestra bondad debe ser conocida por todos. El Señor está cerca. No os inquietéis en absoluto, sino que en todo, con oración y petición, con acción de gracias, presentad vuestras peticiones a Dios. Entonces la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestras mentes en Cristo Jesús.
Aclamación del Evangelio de hoy.
"Aleluya, aleluya. El Espíritu del Señor está sobre mí porque me ha ungido para llevar la buena noticia a los pobres. Aleluya, aleluya". (Aclamación de las Lecturas de hoy tomada de Isaías 61,1)
Evangelio de hoy - Lucas 3,10-18.
Evangelio de hoy explicado - Lecturas de hoy Domingo para el Santo Evangelio del día (¿Qué debemos hacer?): En aquel tiempo, las multitudes preguntaron a Juan el Bautista: "¿Qué debemos hacer?". Él les respondió: "El que tenga dos mantos, que comparta con el que no tiene. Y el que tenga comida, que haga lo mismo". También los recaudadores de impuestos vinieron a bautizarse y le dijeron: "Maestro, ¿qué debemos hacer?". Él les contestó: "Dejad de recaudar más de lo prescrito". También los soldados le preguntaron: "¿Y qué es lo que debemos hacer?". Les dijo: "No practiquen la extorsión, no acusen falsamente a nadie y estén satisfechos con su salario". La gente estaba expectante, y todos se preguntaban en su corazón si Juan sería el Cristo. Juan les respondió a todos diciendo: "Yo os bautizo con agua, pero viene uno más poderoso que yo. No soy digno de desatar las correas de sus sandalias. Él os bautizará con el Espíritu Santo y con fuego. Tiene en su mano el aventador para limpiar su era y recoger el trigo en su granero, pero la paja la quemará con fuego inextinguible". Exhortándoles de muchas otras maneras, predicó la buena nueva al pueblo. Palabra del Señor.
Reflexión del Evangelio de hoy por Papa Francisco.
"Este es el domingo de la alegría: el tercer domingo de Adviento, antes de Navidad". Papa Francisco.
Queridos hermanos y hermanas, ¡Buenos días!, en este tercer domingo de Adviento, la liturgia nos invita a la alegría. Escuchad bien: a la alegría. El profeta Sofonías dirige estas palabras a un pequeño grupo del pueblo de Israel: "Canta en voz alta, hija de Sión; grita, Israel. Alégrate y grita con todo tu corazón, hija de Jerusalén". (3:14) Gritar con alegría, regocijarse, exultar: esta es la invitación de este domingo.
Los habitantes de la Ciudad Santa están llamados a alegrarse porque El Señor ha quitado sus juicios contra ellos (cf. v.15). Dios ha perdonado, no quería castigar. De este modo, el pueblo ya no tiene motivos de tristeza. Ya no hay motivos para la desolación, sino que todo conduce a una alegre gratitud hacia Dios, que siempre quiere liberar y salvar a los que ama. Y el amor del Señor por su pueblo es infinito, equivalente a la ternura de un padre por sus hijos, de un novio por su novia, como vuelve a decir Sofonías: "se alegrará por vosotros con alegría, os renovará en su amor; se alegrará por vosotros con grandes cantos" (v. 17). Este es, así se llama, el domingo de la alegría: el tercer domingo de Adviento, antes de Navidad.
Este llamamiento del profeta es especialmente apropiado en el tiempo en que nos preparamos para la Navidad, porque puede aplicarse a Jesús, el Emmanuel, el Dios con-nosotros: su presencia es fuente de alegría. En efecto, Sofonías proclama: "El Rey de Israel, El Señor, está en medio de ti", y un poco más tarde repite: "El Señor, tu Dios, está en medio de ti, un guerrero que da la victoria" (vv. 15, 17). Este mensaje encuentra su pleno sentido en el momento de la Anunciación a María, narrado por el evangelista Lucas. Las palabras dirigidas a la Virgen por el San Gabriel Arcángel son como un eco de las del profeta. ¿Qué dice el Arcángel Gabriel? "¡Salve, llena de gracia, el Señor está contigo! (Lc 1,28). Le dice a la Virgen: "Alégrate".
En una aldea aislada de Galilea, en el corazón de una joven desconocida para el mundo, Dios enciende la chispa de la felicidad para el mundo entero. Y hoy, el mismo anuncio se dirige a la Iglesia, llamada a recibir el Evangelio para que se haga carne, vida concreta. Dice a la Iglesia, a todos nosotros: "Alégrate, pequeña comunidad cristiana, pobre y humilde, pero hermosa a mis ojos, porque deseas ardientemente mi Reino, tienes hambre y sed de justicia, tejes pacientemente el tejido de la paz, no persigues a los poderosos del momento, sino que permaneces fielmente junto a los pobres. Y así no temes nada, sino que tu corazón está en la alegría". Si vivimos así, en la presencia del Señor, nuestro corazón estará siempre en la alegría, cuando hay una alegría "de alto nivel", plena, y la humilde alegría cotidiana, que es la paz. La paz es la alegría más pequeña, pero es alegría.
También el Apóstol San Pablo nos exhorta hoy a no tener angustia, a no desesperar por nada, sino, en toda circunstancia, a dar a conocer a Dios nuestras peticiones, nuestras necesidades, nuestras preocupaciones, "por medio de la oración y la súplica" (Flp 4,6). La conciencia de que siempre podemos acudir al Señor en nuestras dificultades, y de que él nunca rechaza nuestras invocaciones, es un gran motivo de alegría. Ninguna preocupación, ningún miedo podrá quitarnos esta serenidad que no proviene de las cosas humanas, de las comodidades humanas, no: la serenidad que viene de Dios, de saber que Dios guía amorosamente nuestra vida, y lo hace siempre. Incluso en medio de los problemas y del sufrimiento, esta certeza fomenta la esperanza y el valor.
Sin embargo, para recibir la invitación del Señor a la alegría, es necesario ser personas dispuestas a cuestionarnos a nosotros mismos. ¿Qué significa esto? Como aquellos que, después de escuchar la predicación de Juan el Bautista, le preguntan: Tú predicas esto, pero nosotros: "¿Qué haremos entonces?" (Lc 3,10). ¿Qué debo hacer? Esta pregunta es el primer paso para la conversión que estamos llamados a realizar en este tiempo de Adviento. Que cada uno de nosotros se pregunte: ¿qué debo hacer? Una cosa muy pequeña, pero "¿qué debo hacer?". Y que la Virgen María, que es nuestra madre, nos ayude a abrir nuestro corazón al Dios que viene, para que derrame toda nuestra vida con alegría (Reflexión del Evangelio de hoy. Tercer Domingo de Adviento, 16 de Diciembre, 2018)
Oración de hoy Domingo para el Evangelio de hoy.
Reza con nosotros la oración de hoy Domingo por los enfermos, por el fin de la pandemia y por todas tus intenciones. Oración de Calma del día Domingo por eso que necesitamos.
Señor, mientras más me acerco a Ti, más salen a la luz todas mis oscuridades y defectos, pero al mismo tiempo me vas ofreciendo tu amor, consuelo y sanación para cada unas ellas. Me invitas a la alegría, a ser un cristiano alegre, aun en medio de angustias y dificultades. Quiero que obres en mi vida y transformes todo ese pesimismo en esperanza. Tú eres el dueño de mi vida. Sé que nunca me fallarás ni me dejarás solo en la prueba. Confío en Ti. Amén. (Qriswell Quero, Pildorasdefe.net)
Propósito del Evangelio de hoy.
Hoy, tomaré un tiempo a solas y lo dedicaré a conocer más a fondo la vida de María, reflexionando algún pasaje bíblico que hable de ella.
El Misterio de la Tilma de Guadalupe.
Frase de reflexión.
Esta es la palabra que hace surgir la esperanza en el mundo y que alivia el dolor de los pobres: la ternura. Nos toca a nosotros superar la tentación de ocuparnos sólo de nuestros problemas, para enternecernos frente a los dramas del mundo, para compadecer el dolor. Papa Francisco.
Video reflexión del Evangelio de hoy explicado.
Al meditar las lecturas de hoy Domingo y después de haber leído el texto de Evangelio del día explicado, escucha ahora la reflexión correspondiente a las lecturas de hoy. Meditación del Santo Evangelio de hoy Lucas 3,10-18, en audio. Palabra diaria comentada para la vida. Reflexión de las lecturas y el Evangelio de hoy explicado para tu vida.
Pide ayuda al Espíritu Santo antes de comenzar a escuchar la reflexión de las lecturas del día para el Evangelio de hoy Domingo.
Intenciones del Evangelio de hoy.
Rige tu vida con la Palabra de Dios. Al meditarlas lecturas de hoy Domingo con el Santo Evangelio del día en Lucas 3,10-18, profundizas en tu relación personal con Dios. La oración del día expresa una petición de transformación en el Evangelio de hoy. "Dios viene a darnos un bautismo de poder, con el mismo poder del Espíritu Santo y de fuego. Mantengamos nuestros corazón dispuesto a recibirle". Con la lectura de hoy Domingo, pidamos por esas intenciones que quieres expresar. Escribe en los comentarios tus peticiones a través de las lecturas de hoy y su Palabra diaria en el Evangelio de hoy explicado para el día Domingo 12 de Diciembre, 2021. Paz y bien a tu vida.
Otros Evangelios del día.
Evangelio de hoy Jueves - Lecturas del día, 1 de mayo, 2025
Evangelio de hoy Jueves - Lecturas del día 1/05/25 (Reflexión Papa Francisco) Evangelio del día, Mateo 13,54-58: ¿No es este el hijo del carpintero?
Evangelio de hoy Miércoles - Lecturas del día, 30 de abril, 2025
Evangelio de hoy Miércoles - Lecturas del día 30/04/25 (Reflexión Papa Francisco) Evangelio del día, Juan 3,16-21: Dios envió a su Hijo para que el mundo se salve
