Papa Francisco en Miércoles de Ceniza: Es en las heridas más dolorosas de la vida, donde Dios espera con su infinita misericordia porque allí somos vulnerable
Papa Francisco: La Cuaresma es un camino de retorno a Dios.
La Cuaresma es un tiempo para reconsiderar el camino que uno está tomando en la vida y para responder finalmente a la invitación de Dios de volver a él con todo el corazón... La Cuaresma no se trata solo de los pequeños sacrificios que hacemos, sino de discernir hacia dónde se dirige nuestro corazón, ¿hacia Dios o hacia mí mismo?, así llegaron las Palabras del Papa Francisco en su homilía en la misa del 17 de febrero para el Miércoles de Ceniza, que incluyó la bendición y distribución de cenizas, marcando el inicio de la Cuaresma para los católicos de rito latino.
Debido a las medidas en curso para reducir la propagación del coronavirus, la misa y la distribución de la ceniza tuvieron lugar con una congregación de poco más de 100 personas en el Altar de la Cátedra de la Basílica de San Pedro.
El Papa Francisco no realizó el tradicional paseo desde la Iglesia de San Anselmo hasta la Basílica de Santa Sabina, en la colina del Aventino de Roma, para evitar que se acumularan grandes multitudes a lo largo del recorrido.
En la Basílica de San Pedro, el Papa Francisco recibió la ceniza sobre su cabeza de manos del cardenal Angelo Comastri, arcipreste de la basílica, y distribuyó la ceniza a unas tres docenas de cardenales, así como a los sacerdotes y diáconos que le asistían en la misa.
En su homilía, el Papa Francisco dijo que hay que inclinarse para recibir la ceniza rociada en la coronilla, lo que refleja el "humilde descenso" que se hace al reflexionar sobre la propia vida, los pecados y la relación con Dios.
Papa Francisco: Cuaresma es viajar de la esclavitud a la libertad.
"La Cuaresma es un camino de retorno a Dios", especialmente cuando la mayoría de la gente vive cada día ignorando o retrasando su respuesta a la invitación de Dios a rezar y hacer algo por los demás.
"Es un tiempo para reconsiderar el camino que tomamos, para encontrar la ruta que nos lleva a casa y para redescubrir nuestra profunda relación con Dios, de quien todo depende", dijo.
"El viaje de la Cuaresma es un éxodo de la esclavitud a la libertad", dijo el Papa Francisco, señalando las tentaciones fáciles a lo largo de ese viaje, incluyendo la añoranza del pasado, o las trabas de "apegos malsanos, retenidos por las seductoras trampas de nuestros pecados, por la falsa seguridad del dinero y las apariencias, por la parálisis de nuestros descontentos". Para emprender este viaje, tenemos que desenmascarar estas ilusiones", indicó el Papa Francisco.
"El camino de vuelta a Dios", dijo el Papa Francisco, "empieza por comprender, como el hijo pródigo, cómo "hemos acabado con las manos vacías y el corazón infeliz" tras despilfarrar los dones de Dios "en cosas mezquinas, y luego con la búsqueda del perdón de Dios a través de la confesión".
El Papa Francisco volvió a recordar a los confesores que deben ser como el padre de la historia del hijo pródigo y no usar "un látigo", sino abrir los brazos en un abrazo de bienvenida.
"El camino no se basa en nuestras propias fuerzas. La conversión del corazón, con las obras y las prácticas que la expresan, es posible solo si parte de la primacía de la obra de Dios" y de su gracia, dijo el Papa Francisco..
Lo que hace a las personas justas no es la rectitud de la que hacen gala ante los demás, "sino nuestra relación sincera con el Padre", tras reconocer finalmente que uno no es autosuficiente, sino que tiene gran necesidad de él, de su misericordia y de su gracia.
El Papa Francisco pidió a la gente que contemple diariamente a Cristo crucificado y vea en sus heridas, "nuestros vacíos, nuestras carencias, las heridas de nuestro pecado y todo el dolor que hemos experimentado."
"Vemos claramente que Dios no señala con el dedo a nadie, sino que abre sus brazos para abrazarnos", dijo el Papa. Es en las heridas más dolorosas de la vida, donde Dios espera con su infinita misericordia porque es allí "donde somos más vulnerables, donde sentimos más vergüenza" y donde viene a reencontrarse con sus hijos. "Y ahora", dijo el Papa Francisco, "nos invita a volver a él, a redescubrir la alegría de ser amados" dijo el Santo Padre para terminar con la celebración del Miércoles de Ceniza.
Sobre el Miércoles de Ceniza.
-
Miércoles de Ceniza: Tiempo de Ayuno y alegría
En este Miércoles de Ceniza, ¿qué tal si nos acercamos a esta Cuaresma con la alegría que nos producen los resultados del ayuno?
-
¿La imposición de las cenizas perdona mis pecados? NO, aquí te aclaramos
¿Tiene relación la imposición de las cenizas con el perdón de los pecados? Rociarse con cenizas es signo de arrepentimiento y de dolor
-
Oración para rezar en familia el Miércoles de Ceniza
Una oración para rezar el Miércoles de Ceniza en familia, ante un Crucifijo y después de haber participado de la Misa de Cenizas
-
8 cosas sobre el Miércoles de Ceniza que debes conocer
El miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma. Es el tiempo de preparación de 40 días. Debemos saber estas cosas importantes sobre este miércoles
-
Miércoles de Ceniza: Conviértete y cree en el Evangelio
Las palabras Conviértete y cree en el Evangelio significan mucho para nuestra vida ¿Qué significa convertirse en Miércoles de Ceniza? ¿Creer en el Evangelio?
