Perdonar, pedir perdón, dar gracias, decir te quiero y adiós son algunos asuntos que debes resolver ante la cercanía de la muerte. Son asuntos a solucionar
5 asuntos que debes resolver ante la cercanía de la muerte
¿Por qué debemos resolver todos nuestros asuntos ante la cercanía de una muerte inminente? La muerte es una etapa de la vida, a todos nos toca y debemos saber cómo enfrentarla y vivirla cuando envejecemos y enfrentamos este momento. Ante la aproximación de nuestra partida de este mundo, hay algunos asuntos que debemos solucionar.
Todos tenemos que pasar por ese trance antes o después, y saber decir "adiós" a este mundo, ligeros de equipaje, no es tarea fácil. En ese sentido, Julio Gómez, especialista en cuidados paliativos, considera que perdonar, pedir perdón, dar las gracias, decir "te quiero" y decir "adiós" son tareas básicas en la vida que, ante la proximidad de la muerte, toman una especial relevancia.
Así lo explica Gómez en su libro La hora de la verdad. Los asuntos que no debes dejar pendientes (Plataforma Editorial, 2014), en el que recoge su experiencia profesional y con el que pretende que la despedida deje también un poso positivo en los familiares, al mismo tiempo que quien nos deja lo haga de la forma más serena posible.
Cabe resaltar que Julio Gómez es médico paliativista con una experiencia de 12 años en el servicio de cuidados paliativos del Hospital San Juan de Dios de Santurce (Vizcaya) y ha escrito este libro con el objetivo de que fuera una ayuda para acercarse al final de la vida de forma más serena y más tranquila.
Según apunta Gómez, señala que el libro puede ser también de utilidad para los profesionales sanitarios que acompañan a sus pacientes en esta situación, ya que en ocasiones no saben cómo profundizar en el tema de la reconciliación vital antes de la muerte porque son lugares en los que ellos mismos no desean adentrarse.
"Vivimos al día, corriendo siempre, de prisa, dando por supuestas muchas cosas, creemos que con saber que nos quieren y querer a los más cercanos ya no es necesario decirlo, sin embargo es muy gratificante escuchar al ser querido decirnos que nos quiere y resolver las pequeñas rencillas sin dejar pasar la oportunidad porque si no se van creando grandes distancias", apunta Gómez.
5 asuntos a resolver ante la muerte.
A continuación, y para tener en cuenta y presente, estos son asuntos que no se deben dejar para después. Ante la cercanía de nuestra muerte, debemos resolverlos.
1. Perdonar.
Debemos perdonar. El Rencor, enfados e ira generan conflicto interior y angustia que tras la conciliación ayudan a liberarnos de una pesada carga emocional.
2. Pedir perdón.
El hecho de pedir perdón supone también reconocer que se ha errado y una forma de pacificar esa parte o partes de la vida.
3. Agradecimiento y reconocimiento.
Agradecer y reconocer todo aquello que hemos vivido, porque dentro del dolor del duelo la familia conservará experiencias y recuerdos compartidos que dejarán un poso positivo.
4. Expresión de los afectos.
Es importante decir con claridad y con palabras a quienes amamos que los queremos, se cierra un ciclo vital en el que necesitamos decir lo que sentimos y que nos lo digan.
5. Despedida.
Hay que despedirse para irse ligero de equipaje, Gómez señala que es como dejarse caer sin tensiones, un tránsito que se realiza en otra actitud y sin duda de mejor forma
"En los últimos momentos antes de la muerte suele existir insuficiencia cerebral y todos los diques que contienen lo más primario se rompen, por lo que si hay asuntos no elaborados se puede producir un delirio agitado que suele obligar a la sedación, que advierte así de cómo tener asuntos pendientes produce más agitación en el final de la vida y una despedida más dramática", aclara Gómez
Para él, una buena despedida no solo es mejor para quien nos deja sino también una ayuda en el duelo para los seres queridos.
Por su parte, los más cercanos deben ayudar a su familiar en esta reconciliación final no rehuyendo la conversación con comentarios como "no te despidas, no pienses en ello" sino que aunque produzca dolor hay que ayudar a que realice todas estas tareas para que existan también en estos momentos emociones positivas. "A la hora de la verdad hay tiempo para arreglar las cosas pendientes y conseguir así que ese final llegue en paz", concluye Gómez. Resolver estos asuntos ante la cercanía de la muerte, nos hará estar en paz en nuestro momento final.
Sobre la muerte.
-
10 consejos para enfrentar la muerte de forma cristiana
La muerte nos genera incertidumbre y temor, pero si la entendemos cristianamente podemos enfrentarla con esperanza en las promesas de Dios
-
Cómo afrontar la pérdida de un ser querido
Estos consejos para afrontar la pérdida de un ser querido pueden darnos consuelo. Superar la muerte de un ser querido no es fácil
-
Oración por los fieles difuntos. Rezar por los difuntos
Oración por los fieles difuntos pidiendo misericordia. Cuando hagas oración por los difuntos incluye a los sacerdotes, rezar por ellos
-
5 consejos para superar la muerte un ser querido
Superar la muerte de un ser querido es una experiencia muy personal. Sigue estos consejos al perder un ser querido
-
Papa Francisco: La muerte toca y cuando es un hijo toca profundamente
Papa Francisco: La muerte no tiene la última palabra. La esperanza nos asegura que ellos están en las manos buenas y fuertes de Dios
-
Una niña con cáncer terminal te explica la muerte
Niña con cáncer terminal te explica la muerte: Cuando muera, mi madre sentirá nostalgia. Pero no tengo miedo a morir. No nací para esta vida
-
Réquiem para un ser querido. Oración por un difunto
Medita este Réquiem para un ser querido escrito por el Padre Larrañaga junto con la oración por un difunto
