Evangelio de hoy sábado 5 junio 2021. Lecturas de hoy con la oración del día y reflexión del Papa Francisco. Marcos 12,38-44. Evangelio del día sábado
Lecturas de hoy sábado - Evangelio de hoy 5 de junio, 2021.
Santo Evangelio de hoy sábado 5 de junio, 2021 y las Lecturas de hoy para reflexionar. Palabra diaria y reflexión sobre el Evangelio del día, en Marcos 12,38-44 - Meditación de la Palabra del Santo Evangelio de hoy por el Papa Francisco. "Renovemos nuestro pacto de amor con Dios confiando absolutamente en su providencia. Seamos generosos con los que más lo necesitan, sobre todos con todas las misiones que llevan el Evangelio que tanto bien hacen al mundo". Se propone las lecturas de hoy con la oración del día para tu vida en el sábado IX del tiempo ordinario del Evangelio de hoy. Palabra diaria para crecer con Dios.
Índice de las lecturas de hoy.
Celebración del día:
Lecturas de hoy sábado.
Primera Lectura para el Evangelio de hoy en el sábado IX del tiempo ordinario. Lectura del Libro de Tobías 12,1.5-15.20: "Soy uno de los siete ángeles que están siempre listos para entrar en la presencia de la gloria del Señor".
En aquellos días, Tobit llamó a su hijo Tobías y le recordó: "Hijo, a ver si le pagas a tu compañero. Y dale una buena propina." Así es que lo llamó y le dijo: "Como paga, toma la mitad de todo lo que has traído, y vete en paz." Entonces Rafael llamó aparte a los dos y les dijo: "Bendecid a Dios y proclamad ante todos los vivientes los beneficios que os ha hecho, para que todos canten himnos en su honor. Manifestad a todos las obras del Señor como él se merece, y no seáis negligentes en darle gracias. Si el secreto del rey hay que guardarlo, las obras de Dios hay que publicarlas y proclamarlas como se merecen. Obrad bien, y no os vendrá ninguna desgracia. Más vale la oración sincera y la limosna generosa que la riqueza adquirida injustamente. Más hacer limosnas que atesorar dinero. La limosna libra de la muerte y expía el pecado. Los que hacen limosna se saciarán de vida. Los pecadores y los malhechores son enemigos de sí mismos. Os descubriré toda la verdad sin ocultaros nada. Ya os dije que si el secreto del rey hay que guardarlo, las obras de Dios hay que publicarlas como se merecen. Pues bien, cuando Sara y tú estabais rezando, yo presentaba al Señor de la gloria el memorial de tu oración. Lo mismo cuando enterrabas a los muertos. Y cuando te levantaste de la mesa sin dudar y dejaste la comida por ir a enterrar a aquel muerto, Dios me envió para probarte; pero me ha enviado de nuevo para curarte a ti y a tu nuera Sara. Yo soy Rafael, uno de los siete ángeles que están al servicio de Dios y tienen acceso ante el Señor de la gloria. Así, pues, bendecid al Señor en la tierra, dad gracias a Dios. Yo subo ahora al que me envió. Vosotros escribid todo lo que os ha ocurrido.
Salmo de hoy sábado.
Lecturas de hoy del Libro de Tobit 13:2,6-8: "Bendito sea Dios, que vive para siempre". (R).
- Por turnos castiga y perdona; envía a los hombres a las profundidades de los infiernos y los saca de la suprema Destrucción; nadie puede escapar de su mano. (R).
- Si vuelves a él con todo tu corazón y toda tu alma, comportándote honestamente con él, entonces él volverá a ti y no te ocultará más su rostro. (R).
- Considera lo bien que te ha tratado; dale las gracias en voz alta. Bendice al Señor de la justicia y ensalza al Rey de los siglos. (R).
- Yo, por mi parte, canto su alabanza en el país de mi exilio; doy a conocer su poder y su grandeza a una nación que ha pecado. (R).
- Pecadores, volved a él que vuestra conducta sea recta ante él; tal vez él se apiade de vosotros y se apiade de vosotros. (R).
Aclamación del Evangelio de hoy.
¡Aleluya, aleluya! Bienaventurados los que, con un corazón noble y generoso, toman la palabra de Dios para sí mismos y dan una cosecha por su perseverancia. ¡Aleluya! (Cfr. Lucas 8,15)
Evangelio de hoy - Marcos 12,38-44.
Evangelio del día: - Lectura del Santo Evangelio de hoy sábado 5 de junio (La ofrenda de la viuda, una verdadera ofrenda): En aquel tiempo, Jesús enseñaba a sus apóstoles: "Cuídense de los escribas, a quienes les gusta pasearse con largas vestiduras, ser saludados en las plazas y ocupar los primeros asientos en las sinagogas y los banquetes; que devoran los bienes de las viudas y fingen hacer largas oraciones. Estos serán juzgados con más severidad". Jesús se sentó frente a la sala del tesoro del Templo y miraba cómo la gente depositaba su limosna. Muchos ricos daban en abundancia. Llegó una viuda de condición humilde y colocó dos pequeñas monedas de cobre. Entonces él llamó a sus discípulos y les dijo: "Les aseguro que esta pobre viuda ha puesto más que cualquiera de los otros, porque todos han dado de lo que les sobraba, pero ella, de su indigencia, dio todo lo que poseía, todo lo que tenía para vivir". Palabra del Señor.
Reflexión del Evangelio de hoy por Papa Francisco.
Papa Francisco: Cristo, el Mesías que instaura el reino de Dios y vence los poderes del mundo.
En el Evangelio de hoy, el adjetivo griego ptochós (pobre) no solo tiene un significado material, sino que quiere decir "mendigo". Está ligado al concepto judío de anawim, los "pobres de Yahvé", que evoca humildad, conciencia de los propios límites, de la propia condición existencial de pobreza. Los anawim se fían del Señor, saben que dependen de Él.
[...] San Francisco de Asís comprendió muy bien el secreto de la Bienaventuranza de los pobres de espíritu. De hecho, cuando Jesús le habló en la persona del leproso y en el Crucifijo, reconoció la grandeza de Dios y su propia condición de humildad.
En la oración, el Poverello pasaba horas preguntando al Señor: "¿Quién eres tú? ¿Quién soy yo?". Se despojó de una vida acomodada y despreocupada para desposarse con la "Señora Pobreza", para imitar a Jesús y seguir el Evangelio al pie de la letra.
Francisco vivió inseparablemente la imitación de Cristo pobre y el amor a los pobres, como las dos caras de una misma moneda. Ustedes me podrían preguntar: ¿Cómo podemos hacer que esta pobreza de espíritu se transforme en un estilo de vida, que se refleje concretamente en nuestra existencia? Les contesto con tres puntos.
1. Intenten ser libres en relación con las cosas.
En la lectura del Evangelio de hoy, observamos que el Señor nos llama a un estilo de vida evangélico de sobriedad, a no dejarnos llevar por la cultura del consumo. Se trata de buscar lo esencial, de aprender a despojarse de tantas cosas superfluas que nos ahogan.
Desprendámonos de la codicia del tener, del dinero idolatrado y después derrochado. Pongamos a Jesús en primer lugar. Él nos puede liberar de las idolatrías que nos convierten en esclavos...
2. Conversión en relación con los pobres.
Tenemos que preocuparnos de ellos, ser sensibles a sus necesidades espirituales y materiales. A ustedes, jóvenes, les encomiendo en modo particular la tarea de volver a poner en el centro de la cultura humana la solidaridad.
Ante las viejas y nuevas formas de pobreza, el desempleo, la emigración, los diversos tipos de dependencias, tenemos el deber de estar atentos y vigilantes, venciendo la tentación de la indiferencia. Pensemos también en los que no se sienten amados, que no tienen esperanza en el futuro, que renuncian a comprometerse en la vida porque están desanimados, desilusionados, acobardados.
Tenemos que aprender a estar con los pobres. No nos llenemos la boca con hermosas palabras sobre los pobres. Acerquémonos a ellos, mirémosles a los ojos, escuchémosles. Los pobres son para nosotros una ocasión concreta de encontrar al mismo Cristo, de tocar su carne que sufre.
3. Los pobres también pueden enseñarnos.
Los pobres no solo son personas a las que les podemos dar algo. También ellos tienen algo que ofrecernos, que enseñarnos.
¡Tenemos tanto que aprender de la sabiduría de los pobres! Un santo del siglo XVIII, Benito José Labre, que dormía en las calles de Roma y vivía de las limosnas de la gente, se convirtió en consejero espiritual de muchas personas, entre las que figuraban nobles y prelados. En cierto sentido, los pobres son para nosotros como maestros. Nos enseñan que una persona no es valiosa por lo que posee, por lo que tiene en su cuenta en el banco.
Un pobre, una persona que no tiene bienes materiales, mantiene siempre su dignidad. Los pobres pueden enseñarnos mucho, también sobre la humildad y la confianza en Dios.
En la parábola del fariseo y el publicano (cf. Lc 18,9-14), Jesús presenta a este último como modelo porque es humilde y se considera pecador. También la viuda que echa dos pequeñas monedas en el tesoro del templo es un ejemplo de la generosidad de quien, aun teniendo poco o nada, da todo. (Reflexión del Evangelio de hoy en el mensaje para la Jornada Mundial de la Juventud, 6 de febrero de 2014.)
Oración del día para el Evangelio de hoy.
Señor, tus mandamientos son como escaleras de amor para llegar a Ti, al Padre y al Espíritu Santo. Ayúdame a ser coherente con lo que digo y hago. Ayúdame a seguir tus pasos. Que mi corazón reciba de Ti la gracia de llevar consuelo y alegrías. Amén. (Extraído de nuestro devocional diario de la oración del día para las lecturas de hoy)
Propósito del Evangelio de hoy.
Invocaré a mi Santísima Madre para que me auxilie en mi esfuerzo para ser perseverante en la oración y en servicio de la caridad al prójimo.
Oración para invocar el Santo Nombre de María.
Frase de reflexión.
"Contemplar a María nos permite dirigir la mirada a tantas mujeres, madres y abuelas que, con sacrificio y discreción, abnegación y compromiso, labran el presente y tejen los sueños del mañana". Papa Francisco.
Video reflexión del Evangelio de hoy.
Al meditar las lecturas de hoy sábado y después de haber leído el texto de Evangelio del día, escucha ahora la reflexión correspondiente a las lecturas de hoy con la meditación del Santo Evangelio de hoy Marcos 12,38-44, en audio. Palabra diaria comentada para la vida. "Dios nos hace ver lo valioso ante sus ojos al dar la ofrenda. ¿Qué es eso más valioso que tienes, que puedes ofrecer a Dios? ¿No tienes mucho dinero que ofrecer? Vemos que la viuda dio todo lo que tenía dentro de sus limitaciones. Tú también puedes dar eso valioso que tienes, donar tu tiempo, tus talentos para Dios ¿Qué le estás dando a Dios en estos días? ¿Aprovechas el tiempo para la oración o lo desperdicias en vanidades? Es hora de reflexionar y aprender a dar lo mejor de cada uno a Dios". Reflexión de las lecturas y el Evangelio.
Pide ayuda al Espíritu Santo antes de comenzar a escuchar la reflexión de las lecturas del día para el Evangelio de hoy sábado.
Intenciones del Evangelio de hoy.
Rige tu vida con la Palabra de Dios. Al meditarlas lecturas de hoy con el Santo Evangelio del día en Marcos 12,38-44, profundizas en tu relación personal con Dios. La oración del día expresa una petición de transformación en el Evangelio de hoy. "Hemos visto un claro ejemplo de lo que significa DONAR. ¿Qué tanto ofrendas a la iglesia hoy? ¿Qué tanto donas a las misiones? ¿Solo das aquello que te sobra? Las misiones de la iglesia dependen de manos generosas, sobre todo de los que más pueden aportar, no solo en dinero, sino también en tiempo y talento". Con la lectura de hoy sábado, pidamos por esas intenciones que quieres expresar. Escribe en los comentarios tus peticiones a través de las lecturas de hoy y su Palabra diaria en el Evangelio de hoy sábado 5 de junio, 2021. Paz y bien a tu vida.
Otros Evangelios del día.
Evangelio de hoy Jueves - Lecturas del día, 22 de mayo, 2025
Evangelio de hoy Jueves - Lecturas del día 22/05/25 (Reflexión Papa Francisco) Evangelio del día, Juan 15,9-11: Si cumplen mis mandamientos, permanecerán en mi amor
Evangelio de hoy Miércoles - Lecturas del día, 21 de mayo, 2025
Evangelio de hoy Miércoles - Lecturas del día 21/05/25 (Reflexión Papa Francisco) Evangelio del día, Juan 15,1-8: El que permanece en mí y yo en él, dará mucho fruto
