Papa Francisco: Las armas nucleares tienen un impacto indiscriminado. Se debe promover las condiciones necesarias para un mundo sin armas nucleares
El Papa exhorta a las naciones a crear un mundo sin armas nucleares.
Vaticano, 20/01/21 - Con la entrada en vigor del Tratado de Prohibición de Armas Nucleares el 22 de enero, el Papa Francisco alentó a las naciones a trabajar por un mundo libre de todas las armas nucleares. El tratado es el primer acuerdo internacional legalmente vinculante para prohibir a los estados signatarios el desarrollo, la prueba, la producción, el almacenamiento, el estacionamiento, la transferencia, el uso y la amenaza del uso de armas nucleares, así como la asistencia y el fomento de tales actividades.
Papa Francisco: estar libres de armas nucleares.
Las armas nucleares tienen un "impacto indiscriminado", ya que pueden "golpear a un gran número de personas en un corto espacio de tiempo y provocar un daño duradero al medio ambiente", dijo el Papa Francisco el 20 de enero durante su audiencia general semanal, transmitida en vivo desde la biblioteca del Palacio Apostólico.
El Papa Francisco "animó firmemente" a todas las naciones y pueblos "a trabajar con determinación para promover las condiciones necesarias para un mundo sin armas nucleares, contribuyendo al avance de la paz y la cooperación multilateral, que la humanidad necesita mucho hoy en día".
La Santa Sede fue la primera en ratificar el tratado, que fue aprobado por 122 miembros de la ONU. Los Países Bajos fueron el único país que votó en contra, mientras que Singapur se abstuvo.
El arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario del Vaticano para las relaciones con los estados, lo firmó en las Naciones Unidas en Nueva York el primer día en que se abrió a las firmas en septiembre de 2017.
El tratado entra en vigor el 22 de enero, tres meses después de que la quincuagésima nación requerida ratificara el histórico documento, que resultó de meses de negociaciones dirigidas por países no nucleares.
La Santa Sede fue un participante clave en el proceso que condujo a la redacción del tratado, dando aliento y asesoramiento a los negociadores, según el padre jesuita Drew Christiansen, experto en armas nucleares y profesor de ética y desarrollo global en la Universidad de Georgetown.
Las naciones nucleares y las que se encontraban bajo el paraguas nuclear de los Estados Unidos se opusieron a la medida y jugaron poco o ningún papel en las negociaciones. Además de los Estados Unidos, los países que poseen armas nucleares son Rusia, China, Reino Unido, Francia, Israel, India, Pakistán y Corea del Norte.
Los datos de varias fuentes, incluyendo el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América y el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo, muestran que los nueve países poseen un estimado de 13.440 armas nucleares.
Sobre las armas nucleares.
-
¿Qué enseña la Iglesia Católica sobre las armas nucleares?
La enseñanza de la Iglesia Católica sobre las armas nucleares se basa en la preocupación por proteger la vida humana, reconociendo la paz
-
Cómo el rosario hizo que sacerdotes sobrevivieran a la bomba atómica
Vivir el mensaje de María es una necesidad, así lo era para los sacerdotes que se salvaron de morir por la bomba atómica al rezar el Rosario